• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > HIF Global y Enel Green Power reingresan estudio de impacto ambiental de proyecto eólico Faro del Sur por US$ 500 millones
Energía

HIF Global y Enel Green Power reingresan estudio de impacto ambiental de proyecto eólico Faro del Sur por US$ 500 millones

Tras ser retirado en octubre de 2022, apuntando a las exigencias de la autoridad, el documento se volvió a presentar este jueves al SEIA. "En el último año se profundizaron los estudios, recogiendo las inquietudes de los servicios", indicó en un comunicado HIF, firma que presentó oficialmente la iniciativa.

Última Actualización: 22/08/2025 00:42
Publicado el 14/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

A poco más de un año que HIF Chile y Enel Green Power Chile (EGP Chile) decidieran retirar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto parque eólico Faro del Sur, el cual buscaba llevar energía renovable a la futura planta de «e Combustibles» que HIF Chile espera desarrollar en Punta Arenas, este jueves se ingresó nuevamente el documento al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Te puede interesar

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear
Acenor cierra ciclo 2025 con exitosa capacitación sobre derechos eléctricos en Chile
ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile
AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

El proyecto, un joint venture de HIF Chile y Enel Green Power, contempla la instalación de 64 aerogeneradores de última generación, tendrá una capacidad de 384 MW y requerirá una inversión de US$ 500 millones.

HIF Global y Enel Green Power reingresan estudio de impacto ambiental de proyecto eólico Faro del Sur por US$ 500 millones

Según informó HIF Global en un comunicado, firma que en la evaluación ambiental figura como quien presentó la iniciativa, el parque considera una línea de transmisión de 66 kV y 12,3 kilómetros de longitud, que será subterránea de modo de disminuir los impactos ambientales. Añadió que se emplazará lejos de sitios protegidos o hábitats sensibles y permitirá alimentar con energía renovable a Cabo Negro, la futura planta de e- Combustibles que HIF Chile espera desarrollar en la zona industrial de Cabo Negro, en Punta Arenas, proyecto que ya inició su evaluación ambiental.

Cabe recordar que el 6 de octubre del año pasado, cuando se retiró el EIA del proyecto, las firmas indicaron en una declaración que consideraron que las observaciones de algunos organismos públicos en el proceso de evaluación de esta iniciativa «sobrepasan el estándar habitual, dado que se entregaron todos los antecedentes exigidos por la normativa».

Si bien hoy las firmas no aludieron a lo ocurrido en ese momento, en el comunicado de HIF Global se indica que en el último año «se profundizaron los estudios, recogiendo las inquietudes de los servicios: se realizaron 21 campañas mensuales de tránsito aéreo intensivo, diurno y nocturno. Además, agregaron, «Faro del Sur considerará un sistema de detención de los aerogeneradores, asistido por radar y también contará con un sistema de detención automática para el control de sombra».

La firma señaló que se estima que, a partir de la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), la construcción del parque tomará cerca de 24 meses. Asimismo, precisó que esta etapa generará un promedio de 310 puestos de trabajo; y en la fase de operación se requerirá de un promedio de 28 operarios.

En el escrito, el presidente y CEO de HIF Global, César Norton, aseguró: “Estamos cosechando el mejor viento del mundo para generar hidrógeno verde con los más altos estándares ambientales. En este proyecto estamos aplicando toda la experiencia ganada en nuestra planta demostrativa Haru Oni para producir gasolinas carbono neutrales, que nos permitan ayudar a frenar el cambio climático». 

Además, el ejecutivo destacó que «el parque Faro del Sur y la planta Cabo Negro representan un paso decisivo para escalar la tecnología, hacerla más competitiva y avanzar en masificar el uso de estos combustibles verdes”.

Etiquetas:César NortonEnelEnel Green PowerHaru OniHIF GlobalResolución de Calificación Ambiental
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

Industria Minera
03/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Minería Internacional
03/11/2025

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

Industria Minera
03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

03/11/2025

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil

02/11/2025

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

30/10/2025

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?