Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Energía

Plan Gas: aseguran que se favorecerá en forma desmedida a YPF para exportar a Chile

  • 17 de septiembre de 2022
  • 2 minuto leer
Total
0
Shares

El mercado chileno aparece como un atractivo importante para que las empresas no tengan que bajar sus niveles de producción durante la temporada de calor.

En alerta están las empresas petroleras por el nuevo Plan Gas 5 que en la teoría ofrece dos atractivos centrales. Uno primario y más evidente, que está dado por la posibilidad de contractualizar la venta del gas que producen en el mercado interno hasta diciembre de 2028. La segunda y, según EconoJournal, menos explícita, se apoya sobre la chance de poder exportar parte de la producción de gas al mercado chileno durante el período de verano que se extiende entre octubre y abril.

La licitación que realizará el gobierno en las próximas semanas definirá cuánto podrá exportar hacia el otro lado de la Cordillera y a qué precio.

Relacionado:  Codelco recorta en 100 mil toneladas cálculo de producción por problemas operacionales

La cuestión es que aunque el volumen es mucho menor al consumo interno, la exportación a Chile aparece como igual o más atractivas para las compañías.

La razón es que permite aplanar la curva de producción de los yacimientos, ya que el mercado argentino posee un swing muy pronunciado entre invierno y verano, por lo que en julio se consume un 30% o 40% más de gas que en diciembre.

Entonces, si no encuentran puntos de venta en otro lados, corren el riesgo de tener que bajar el nivel de su producción cuando hace más calor. En ese contexto, el mercado de exportación chileno se vuelve un deseo de todas las empresas que buscarán asegurar una cuota de ese mercado.

Según informa EconoJournal, el problema que advierten la gran mayoría de los productores es que el marco regulatorio del nuevo Plan Gas, estaría hecho a medida de YPF, favoreciendo a la compañía de manera exagerada.

Relacionado:  Collahuasi realizó importante transferencia de carga en Puerto de Iquique para habilitación de molino

Además, se vislumbra en el borrador que conocieron las petroleras, un segundo beneficiado, Tecpetrol, otro gran productor de la cuenca Neuquina.

Aunque no es extraño que un plan de estímulo diseñado por el Estado beneficie a la petrolera controlada por el propio gobierno, consideran que en este caso se pasó una línea y resulta demasiado excesivo.

El plan aplicará para tres cuencas productivas -la Neuquina, la Austral y la del Noroeste- y establece que los permisos se adjudicarán conforme criterios particulares:

–Un 30% del cupo se repartirá en función del volumen de gas que se adjudique a una empresa en cada cuenca. La participación de YPF en Neuquén es siete veces más grande que la del promedio del resto de los productores y podría quedarse íntegramente con ese renglón.

Relacionado:  Senado discutirá posible IFE automático: ¿En qué casos se entregaría el beneficio?

–Otro 30% del cupo de exportación se asignará entre quienes generaron un ahorro fiscal en cada cuenca. Se considerará la diferencia entre los precios adjudicados en los contratos vigentes del Plan Gas.Ar y el precio de las rondas 4.1 o 5.1. Este criterio también favorecería a YPF que correría con una amplia ventaja para quedarse con el 60% del cupo de exportación.

En algunas empresas le dijeron al medio especializado que se “debería aplicarse algún tipo de tope para que un productor no pueda monopolizar toda la exportación, porque así como está redactado YPF podría quedarse fácilmente con un 60% o 70% del negocio”.

 

Fuente: Memo

Etiquetas
  • Argentina
  • chile
  • Plan Gas 5
  • Tecpetrol
  • YPF

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Pardow recalca que plan del Gobierno por gas sigue en marcha y descarta subsidio a la industria: “Es un oligopolio”
  • 2 de junio de 2023
Ex vicepresidente de Enami urge a autoridades terminar con el “despilfarro de dinero” en la estatal
  • 2 de junio de 2023
Perú ve proyectos de cobre en marcha, para adelantarse a Congo en producción
  • 2 de junio de 2023
Francesa Eramet abre oficina en Chile para intentar ingresar al litio: “Felices de asociarnos con Enami o con Codelco”
  • 2 de junio de 2023
Claudia Cabrera asumió como la primera gerenta general de una división de Codelco
  • 2 de junio de 2023
Newmont invertirá $540 millones en mina Cerro Negro en Argentina
  • 2 de junio de 2023
Cae producción de cobre en Chile por potencial impulso a mercado golpeado por demanda
  • 2 de junio de 2023
El mundo tiene un nuevo no. 2 exportador de cobre
  • 2 de junio de 2023
Enami en negociaciones con Hacienda y Segpres por crítica situación financiera
  • 1 de junio de 2023
A los 83 años fallece Pedro Messone, emblema de la música chilena
  • 1 de junio de 2023
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.