Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Cochilco proyecta que producción de cobre subirá 20,7% al 2030
Uncategorized

Cochilco proyecta que producción de cobre subirá 20,7% al 2030

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 28/01/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

De acuerdo a las estimaciones de Cochilco la producción del metal sería de 7,04 millones de toneladas al año 2030, con una tasa de crecimiento promedio de 1,6% y peak en el año 2027 de 7,33 millones de toneladas.

Te puede interesar

Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas recorren oficinas de Anglo American
Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas visitan las oficinas de Anglo American
Cobre sube por problemas en oferta minera: ritmo alcista persiste en septiembre.
El cobre toma impulso: rally de precios en 2025 anticipa un ciclo que podría ser histórico

La proyección de producción esperada de cobre para los próximos diez años, basada en el desenvolvimiento futuro de las operaciones actuales como también en la condicionalidad de materialización de los proyectos mineros, muestra un incremento de 20,7% hacia el 2030, respecto a la producción real de 2018, de acuerdo a un informe de Cochilco dada a conocer este lunes.

Esto quiere decir que el país alcanzaría una producción de cobre de 7,04 millones de toneladas al año 2030, una tasa de crecimiento promedio de 1,6%, con un peak en el año 2027 de 7,33 millones de toneladas.

La producción esperada está basada en los estados de certidumbre de los proyectos mineros catastrados (retrasos en materialización y problemas productivos propios de un proyecto minero), no considerando factores como huelgas u otras variables exógenas que puedan afectar el normal desenvolvimiento de las operaciones mineras.

Te puede interesar

Fiebre del cobre: inquietud por el suministro dispara proyección del precio a niveles jamás antes vistos
Cobre: Alza por eventos disruptivos, pero inventarios limitan nuevos avances
Impacto del desastre de Grasberg en suministro y precios del cobre.
Industria minera chilena avanza en transparencia con estándar global EITI

Con respecto al tipo de proyecto que generaría estos aumentos productivos, las proyecciones de las faenas operativas indican que éstas podrían disminuir su producción en un 30% con respecto a 2018, llegando a 4,08 millones de toneladas de cobre fino hacia el 2030.

La responsabilidad recae en el decaimiento de las operaciones actuales y sus proyectos asociados a la línea de óxidos, donde de las actuales 31 operaciones activas, hacia el 2030 solo quedaran 19 operativas.

Inversiones

Si se incluyen en el perfil productivo aquellas iniciativas que buscan mantener operativas faenas actuales (reposición) o aquellos proyectos que buscan aumentar la capacidad productiva de operaciones activas (expansión), éstas no logran revertir el escenario de reducción de producción, llegando a 5,41 millones de toneladas hacia el 2030, un 7,25% menos que lo alcanzando en 2018.

Es así como el crecimiento productivo del país solo es posible si se logran materializar todas aquellas iniciativas nuevas de la cartera inversional, las que aportarían lo necesario para llegar al crecimiento esperado de 20,7% hacia 2030.

Con respecto a la matriz productiva futura, se espera que la producción hidrometalúrgica esperada disminuya un 52,6% hacia el 2030 con respecto a la producción del año 2018, mientras que la producción esperada de cobre fino contenida en concentrados aumentaría desde las 4,3 millones de toneladas de cobre fino en 2018 hasta 6,3 millones de toneladas de cobre fino en concentrados en 2030, un aumento de un 47,8%. Esto, sin cambios sustanciales en la producción FURE del país.

Es así como la producción de concentrados sin refinar del país pasaría del 71% de participación en la producción total de concentrados en 2018 a un 75% hacia 2030, pasando de exportar alrededor de 3 millones de toneladas cobre fino en concentrados, en torno a las 10,51 millones de toneladas métricas secas de concentrados, a alrededor de 4,74 millones de toneladas de cobre fino hacia 2030, equivalentes a alrededor de 16,9 millones de toneladas métricas secas.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:cobreCOCHILCOEditor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Sismo de 5,5 Mw sacudió la Región de Coquimbo la mañana de este jueves

Alertas
02/10/2025

La industria minera se reúne en CIMIT 2025 para destacar su contribución al desarrollo de Tarapacá

Empresa
01/10/2025

Eduardo Tagle, vicepresidente de Asuntos Legales y Territoriales de Transelec, nuevamente es reconocido por Legal 500

Empresa
01/10/2025

Sierra Madre impulsa mina Nazareno: oro y plata prometen potencial.

Minería Internacional
01/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Carabineros abrió nuevas ofertas laborales para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones

01/10/2025

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Dato Útil

Bono Bodas de Oro 2025: este es el nuevo monto que comenzó a pagarse en octubre

01/10/2025

Cursos gratis para aprender Excel: revisa estas opciones online con certificado

01/10/2025

Ante desempleo del 8,6%: cómo cobrar el Seguro de Cesantía

01/10/2025

Enel anuncia corte de luz en 8 comunas de Santiago el jueves 2 de octubre

01/10/2025

Abren convocatoria para financiar a 500 emprendedores con hasta $5 millones: revisa requisitos y plazos

01/10/2025

Feriados que quedan en 2025: revisa las fechas y cuáles serán irrenunciables

01/10/2025

Matrimonios de adultos mayores reciben bono de hasta $463 mil: Revisa requisitos del nuevo monto

01/10/2025

FUAS 2026: Revisa quiénes deben completarlo y hasta cuándo hay plazo

01/10/2025

Lo más leído

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?