• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Acuerdo Codelco-SQM: falta de licitación internacional y Julio Ponce marcan polémica sesión del Senado
Industria Minera

Acuerdo Codelco-SQM: falta de licitación internacional y Julio Ponce marcan polémica sesión del Senado

Ministro Mario Marcel argumentó que la negociación directa “es el camino más corto para aumentar la producción de litio en Chile”.

Última Actualización: 11/01/2024 00:19
Publicado el 11/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Por qué no se hizo una licitación internacional y distintas interrogantes sobre Julio Ponce Lerou -accionista de referencia del grupo Pampa y ex yerno de Augusto Pinochet- fueron los temas que marcaron la polémica sesión especial de ayer de la sala del Senado, hasta donde concurrieron los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y Minería, Aurora Williams, así como el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, y el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, para explicar los detalles del histórico acuerdo Codelco-SQM.

Te puede interesar

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta
Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes
Litio fragmenta al pueblo Colla en Atacama: Comunidades acusan arbitrariedad y exclusión en la consulta indígena por el Salar de Maricunga
GEM Mining Consulting revela que proyectos mineros globales enfrentan sobrecostos promedio del 29%

Incluso aquellos que valoraban el pacto, como el presidente de la Cámara Alta, José Antonio Coloma (UDI) o el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), enfatizaron la necesidad de aclarar por qué no se hizo un concurso con distintos actores para maximizar las ganancias del pacto, que entre otras cosas aumenta la producción de litio en el Salar de Atacama a 300.000 toneladas y extiende el contrato de SQM hasta 2060.

Acuerdo Codelco-SQM: falta de licitación internacional y Julio Ponce marcan polémica sesión del Senado

“En contratos o relaciones complejas, una negociación es un mecanismo también válido y transparente de asignar la explotación de un recurso”, dijo el ministro Marcel.

La intervención más enérgica fue la de la senadora Alejandra Sepúlveda (FRVS), quien solicitó la sesión especial en conjunto con el senador Esteban Velásquez (Antofagasta, FRVS). La parlamentaria le pidió expresamente al ministro Marcel revisar el contrato Codelco-SQM y dijo no confiar en el negociador principal del deal por parte del Estado, Máximo Pacheco. Los epítetos más cargados corrieron por el lado de las menciones a Julio Ponce Lerou, expresidente de SQM durante 27 años y protagonista del Caso Cascadas y del financiamiento ilegal de la política hace cinco años.

Karim Bianchi, parlamentario por Magallanes, incluso llegó a afirmar que con el contrato “se le entrega a perpetuidad a Ponce Lerou y a los nietos de Pinochet el negocio”.

La respuestas a la primera de estas inquietudes fueron abordadas por el ministro de Hacienda, quien hizo ver que ya desde abril, cuando se lanzó la política nacional del litio, “se señaló claramente que en lo que se refería al Salar de Atacama se negociaría con los actuales explotadores (SQM y Albemarle) y en mayo se le encomendó esa tarea a Codelco”.

Marcel explicó que la negociación directa “es el camino más corto para aumentar la producción de litio en Chile” y que, de hecho, el contrato anterior con la minera no metálica -que va de 2018 a 2030- fue fruto de una negociación y no fue producto de una licitación. “En contratos o relaciones complejas, una negociación es un mecanismo también válido y también transparente de asignar la explotación de un recurso”, dijo. Además, argumentó que dados los actuales precios del litio, el costo de oportunidad de parar la producción del mineral para licitar y obtener los permisos ambientales son muy altos.

Marcel señaló además que el Estado gana por cuatro vías con el acuerdo con SQM. Por un lado, al tener el 50% más una acción de la propiedad; por el royalty; los impuestos; así como por los ingresos que reciben las comunidades y municipios.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, solo alcanzó a responder dos preguntas de los senadores. La primera de ellas fue el eventual conflicto de interés del estudio Carey en el proceso -ya que asesoró a SQM- y, la segunda, el papel del exvicepresidente de Corfo, actual director de Codelco y quien negoció el contrato con SQM en 2017, Eduardo Bitran Colodro.

Sobre la primera cuestión, precisó que “los abogados que ellos destinan a tratar los temas de Codelco son abogados distintos que los que ellos destinan a clientes que puedan ser o competidores de Codelco o clientes que están en el mismo rubro de Codelco”. Defendió el bufete indicando que “tienen una tremenda expertise en un negocio como este, que es muy complejo”.

Respecto del rol de Bitran, dijo que dentro del directorio de Codelco se estableció un equipo de directores, integrado por tres personas, que iba a estar involucrado directamente en esta negociación, asesorando, apoyando y dando las directrices correspondientes. “Ese equipo, constituido por Eduardo Bitran, Pedro Pablo Errázuriz y el suscrito, nos reunimos periódicamente, ya sea vía Teams, en mi casa, en mi departamento, o en las oficinas de Codelco, para mantener permanentemente informado al equipo, pero también para contrastar opiniones y tener discusiones entre nosotros sobre cómo abordar de mejor manera el directorio”.

Etiquetas:acuerdo Codelco-SQMAurora WilliamsGrupo PampaJosé Miguel BenaventeJulio PonceMario MarcelMáximo Pacheco
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Arcadis lidera en COP30 con innovación y soluciones sostenibles para el cambio climático

Minería Internacional
11/11/2025

Barrick Mining alcanza ingresos récord y destaca producción de oro en 2025

Minería Internacional
11/11/2025

Argentina: Belararox avanza con estudios geofísicos en San Juan para definir perforaciones en el proyecto TMT

Minería Internacional
11/11/2025

Locksley culmina levantamiento LiDAR de alta resolución en la mina Desert Antimony de California

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría

11/11/2025

Lodestar Minerals se retira del proyecto Nicanor en Chile y concentrará su exploración en Three Saints

11/11/2025

Indimin fortalece expansión minera tecnológica en Perú y Colombia con ProChile

11/11/2025

Lilac Solutions Lanza Gen 5: Extracción de Litio Más Sostenible y Eficiente

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?