• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Anglo American impulsa el primer proyecto de Carbono Azul en Chile para combatir los efectos del cambio climático 

Anglo American impulsa el primer proyecto de Carbono Azul en Chile para combatir los efectos del cambio climático 

Última Actualización: 18 de enero de 2024 15:24
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 18 de enero de 2024
7 Minutos de Lectura
Anglo American impulsa el primer proyecto de Carbono Azul en Chile para combatir los efectos del cambio climático 
  • Esta iniciativa inédita en el país es realizada por la compañía minera junto a Fundación Chile, el centro de innovación acuícola AquaPacífico y la Universidad Andrés Bello. Se trata del desarrollo de un cultivo de algas que apoyará la recuperación y rehabilitación de un ecosistema marino para absorber emisiones de CO2 y potenciar el desarrollo económico local. 
  • El piloto fue presentado hoy en el seminario “Perspectivas del Carbono Azul en Chile”, el cual contó con exposiciones de expertos nacionales e internacionales, autoridades y certificadores internacionales. 

Una nueva forma de capturar y almacenar emisiones de carbono se está gestando en el norte de Chile. En la Región de Atacama, en la zona de Bahía Inglesa, Anglo American está liderando un proyecto piloto colaborativo de Carbono Azul, inédito en el país, que permite absorber emisiones de CO2 mediante plantaciones de algas y regenerar biodiversidad marina. 

El proyecto, desarrollado junto a Fundación Chile, con el apoyo del centro de innovación acuícola AquaPacífico y la Universidad Andrés Bello – consiste en el cultivo de especies de macroalgas que tienen una capacidad potencial de absorción de emisiones de carbono cincuenta veces más potente que algunos ecosistemas terrestres. De hecho, se estima que los océanos captan el 30% del dióxido de carbono producido al año en el mundo, debido principalmente a los bosques de macroalgas. De este modo, la compañía podría compensar de manera voluntaria emisiones de CO2 que no son posibles de abatir mediante la tecnología existente en la actualidad.  

Relacionados:

BHP nombra a los beneficiarios del programa de subvenciones para hacer crecer el mercado australiano de carbono azul
BHP nombra a los beneficiarios del programa de subvenciones para hacer crecer el mercado australiano de carbono azul

La iniciativa fue presentada este martes en el seminario “Perspectivas del Carbono Azul en Chile”, que contó con exposiciones de expertos nacionales e internacionales, académicos, ejecutivos y representantes del Gobierno. 

“Quisiera felicitar a Anglo American y Fundación Chile por atreverse a innovar y atreverse a trabajar con ciencia, y también por plantear estos desafíos que son globales como parte de su quehacer y de su misión. Necesitamos una industria que esté comprometida con el cuidado del medio ambiente, necesitamos una industria que reconozca el valor de los procesos sociales, que avance en reducir desigualdades y este tipo de iniciativas apuntan en esa dirección”, dijo la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry.  

Al respecto, el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American, Juan Pablo Schaeffer, explicó que esta iniciativa refleja la manera en que la compañía está aportando al país. “Este proyecto es un ejemplo concreto de cómo en Anglo American estamos re-imaginando la forma de hacer minería a través de la innovación y la colaboración. Nuestra meta es alcanzar la carbono neutralidad a 2040 y uno de los caminos que estamos siguiendo para lograr este objetivo es la implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza, como el Carbono Azul, que protegen o rehabilitan ecosistemas naturales y los gestionan de una manera sostenible. De ese modo, podemos compensar las emisiones de CO2 que no podemos abatir a través de soluciones tecnológicas”, comentó Schaeffer. 

En la misma línea, desde Fundación Chile destacaron la importancia de este piloto. “Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de Chile y nos parece clave explorar de manera colaborativa iniciativas innovadoras y basadas en la naturaleza para enfrentar el cambio climático. Estamos felices de ser parte de este proyecto y de promover encuentros como el de hoy, donde profundizamos junto a los más destacados expertos nacionales e internacionales en el alcance del Carbono Azul, el cual representa un enorme potencial para nuestro país», expresó el gerente general de Fundación Chile, Hernán Araneda. 

Por su parte, la directora ejecutiva de AquaPacífico, Claudia Soto, agregó que “considerando la extensión de costa y condiciones oceanográficas de Chile, esta iniciativa representa una gran oportunidad para que el país se proyecte como un importante generador de bonos de Carbono Azul. Esto no solo orientado a las empresas que deseen mitigar sus emisiones y alcanzar la carbono neutralidad, sino también en contribuir a la restauración y conservación de los ecosistemas marinos. En ese sentido, este programa coincide plenamente con las capacidades tecnológicas de AquaPacífico y sus socios estratégicos, así como con nuestro rol de promover y desarrollar una acuicultura sustentable con altos niveles de innovación. Es por ello que estamos muy orgullosos de ser parte de esta iniciativa pionera a nivel nacional”. 

Además de la captura de carbono, este proyecto contribuye a restaurar ecosistemas marinos degradados, generando beneficios para la biodiversidad y también para las comunidades que se dedican a actividades relacionadas con el mar.  

El proyecto contempla el desarrollo de tres etapas. La primera consistió en la producción de plántulas en un laboratorio en la zona, durante octubre de 2023. La segunda etapa comenzó la primera semana de noviembre del año pasado, con la plantación de las algas en el mar y la estimación del carbono en los fondos marinos. Y la última fase se iniciará en febrero de 2024, cuando se logre la primera cosecha de algas, lo que permitirá determinar el nivel de CO2 que la plantación es capaz de absorber. Esta cosecha permitirá generar, además, un producto denominado biocarbón, que puede ser utilizado para la restauración de ecosistemas terrestres o suelos agrícolas, “Nuestro aporte en la generación de biocarbón a partir de macroalgas pardas, permite conocer el almacenamiento y secuestro de CO2 a través de este biomaterial recalcitrante como ha sido evaluado en otros sustratos”, mencionó la Dra. Loretto Contreras-Porcia, líder del laboratorio LEBMA de la Universidad Andrés Bello. 

El potencial de Chile para desarrollar Carbono Azul  

Esta innovación tiene un enorme potencial para el país debido a la extensión de su costa y su calidad, tanto para afrontar al cambio climático, como para fomentar diversas actividades pesqueras y acuícolas que son el sustento de cientos de miles de personas que viven de ellas. 

El objetivo de Anglo American es que este proyecto piloto se pueda escalar y permita dar pie a desarrollos de créditos de Carbono Azul, junto con contribuir a la meta de carbono neutralidad del país hacia 2050.  

Anglo American impulsa el primer proyecto de Carbono Azul en Chile para combatir los efectos del cambio climático 
Anglo American impulsa el primer proyecto de Carbono Azul en Chile para combatir los efectos del cambio climático 
Anglo American impulsa el primer proyecto de Carbono Azul en Chile para combatir los efectos del cambio climático 
Anglo American impulsa el primer proyecto de Carbono Azul en Chile para combatir los efectos del cambio climático 
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/anglo-american-impulsa-el-primer-proyecto-de-carbono-azul-en-chile-para-combatir-los-efectos-del-cambio-climatico/">Anglo American impulsa el primer proyecto de Carbono Azul en Chile para combatir los efectos del cambio climático </a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Carbono Azul
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo más leído

Energía y minería avanzan juntas: AME Chile articula encuentro intersectorial en Antofagasta con alta asistencia

Empresa
27 de agosto de 2025

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Reestructuración en Rio Tinto: división en tres unidades esenciales y despidos

Minería Internacional
27 de agosto de 2025

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

Minería Chilena
25 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

25 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

28 de agosto de 2025
¿Cuál es el saldo máximo que permite la CuentaRUT de BancoEstado?

¿Cuál es el saldo máximo que permite la CuentaRUT de BancoEstado?

25 de agosto de 2025
Aprovecha estos descuentos de BancoEstado antes que termine agosto: Los puedes usar con tu CuentaRUT

Aprovecha estos descuentos de BancoEstado antes que termine agosto: Los puedes usar con tu CuentaRUT

26 de agosto de 2025

Industria Minera

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

24 de agosto de 2025
Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

24 de agosto de 2025
Claudio Sougarret, gerente general (i) Codelco División El Teniente:

Claudio Sougarret, gerente general (i) Codelco División El Teniente:

27 de agosto de 2025
Río Tinto rediseña su operación en Chile para impulsar el crecimiento sostenible

Río Tinto rediseña su operación en Chile para impulsar el crecimiento sostenible

27 de agosto de 2025
Minería subterránea: Desafíos y soluciones para una gestión eficiente

Minería subterránea: Desafíos y soluciones para una gestión eficiente

26 de agosto de 2025
Incidentes con camiones autónomos generan preocupación en Escondida BHP

Incidentes con camiones autónomos generan preocupación en Escondida BHP

27 de agosto de 2025
Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

24 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025

Trabajos

Casaideas abre nueva tienda en Punta Arenas y busca personal para diferentes cargos

Casaideas abre nueva tienda en Punta Arenas y busca personal para diferentes cargos

27 de agosto de 2025
Codelco El Teniente ofrece empleos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco El Teniente ofrece empleos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29 de agosto de 2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28 de agosto de 2025
Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

26 de agosto de 2025
Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29 de agosto de 2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26 de agosto de 2025
Oportunidades laborales imperdibles en Santiago: ¡Postula ahora!

Oportunidades laborales imperdibles en Santiago: ¡Postula ahora!

27 de agosto de 2025
Operario Planta Procesadora Escorias Santiago: Nuevas Vacantes Disponibles

Operario Planta Procesadora Escorias Santiago: Nuevas Vacantes Disponibles

27 de agosto de 2025

Empresas

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

25 de agosto de 2025
Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

26 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Sernageomin entregó el premio anual de seguridad minera 2025 destacando a empresas y trabajadores del sector

Sernageomin entregó el premio anual de seguridad minera 2025 destacando a empresas y trabajadores del sector

27 de agosto de 2025
Minera Centinela inicia construcción de nuevo rajo que es clave para su crecimiento  

Minera Centinela inicia construcción de nuevo rajo que es clave para su crecimiento  

27 de agosto de 2025
Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?