• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Ingeniería para un mundo mejor: la gran meta de las nuevas generaciones
Opinión

Ingeniería para un mundo mejor: la gran meta de las nuevas generaciones

Última Actualización: 01/03/2024 11:26
Publicado el 01/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Por Claudio Seebach, Decano Facultad de Ingeniería y Ciencia Universidad Adolfo Ibáñez

Te puede interesar

Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente
Corporaciones: ¡es hora de emprender!
Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

En el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible destacamos el rol que tienen las y los ingenieros a la hora de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a modo de reducir la desigualdad y preservar el planeta.

Ingeniería para un mundo mejor: la gran meta de las nuevas generaciones

La irrupción de la inteligencia artificial, enfrentar la crisis climática, abordar los efectos de sequías, inundaciones o el acceso universal al agua potable y la incorporación masiva de energías renovables son solo algunas de las problemáticas transversales que ingenieros e ingenieras de Chile y el mundo deben enfrentar día a día durante el desarrollo de su profesión. Es que históricamente la ingeniería ha tenido un papel fundamental a la hora de potenciar el desarrollo de la sociedad, por lo que es primordial garantizar que las futuras generaciones de ingenieros e ingenieras ejerzan la profesión de manera sostenible y responsable.

Con esa gran, pero motivante tarea, celebramos hoy el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, iniciativa lanzada por la UNESCO en 2019, con el objetivo de potenciar el rol que tiene la ingeniería a la hora de abordar exitosamente los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Eliminar la pobreza, educación de calidad, producción y consumo responsable, salud y bienestar, reducir las desigualdades y desarrollar ciudades y comunidades sostenibles, son parte de este conjunto de objetivos globales que buscan asegurar la prosperidad mundial de aquí al año 2030. Si bien parecen ser metas muy ambiciosas, son el estándar necesario para motivar su cumplimiento y asegurar el bienestar de esta y las futuras generaciones.

La ingeniería juega un papel clave al momento de cumplir estos objetivos, ya que utiliza los conocimientos extraídos de la ciencia, las matemáticas, las comunicaciones y la tecnología para desarrollar soluciones innovadoras en áreas relacionadas a alimentos, energía, agua, resiliencia ante desastres naturales, cuidado de la biodiversidad y otros elementos claves para la vida en nuestro planeta y un desarrollo sostenible.

De este modo, por ejemplo, la ingeniería impulsa la eficiencia energética y el desarrollo de tecnologías limpias. La gestión del agua, en tanto, es abordada con la creación de sistemas y plantas producción de agua potable y tratamiento de aguas servidas, creadas y dirigidas por ingenieros, que preservan el recurso, lo disponibilizan para consumo humano y buscan asegurar su acceso universal como un derecho humano. Mientras que la infraestructura sostenible es proyectada con la formulación de planes y proyectos de movilidad y conectividad de bajo impacto ambiental.

Por ello, es importante tomar conciencia sobre la responsabilidad de que ingenieros e ingenieras desarrollen tecnologías más innovadoras y eficientes o procuren un uso sostenible de los recursos naturales, y proyecten nuevos métodos para obtener los avances necesarios sin poner en riesgo al planeta ni a la humanidad. En esta cruzada, también destacamos la importancia de inspirar y atraer a las y los jóvenes de Chile a estudiar carreras de la ingeniería para transformarse mediante la ciencia, el conocimiento, la tecnología e innovación en un medio para un futuro más justo, equitativo y sostenible. 

Etiquetas:Claudio Seebach
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Copper Fox Metals comienza su primer programa de perforación en el proyecto de pórfido de cobre Mineral Mountain

Exploración Minera
29/10/2025

Canadá: West Red Lake Gold comienza el programa de perforación de 5.000 metros en Rowan

Exploración Minera
29/10/2025

La perforación escalonada de Radisson Mining en el proyecto de oro O’Brien intercepta mineralización de alta ley en múltiples ubicaciones

Exploración Minera
29/10/2025

West Point Gold perfora 9,1 m de 8,37 g/t Au en 82,4 m de 1,61 g/t Au desde la superficie en la zona principal de Tyro

Exploración Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

13/10/2025

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

01/10/2025

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?