• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > Las Andes seco son más sensibles a la minería de litio de lo que se pensaba anteriormente
Medio Ambiente

Las Andes seco son más sensibles a la minería de litio de lo que se pensaba anteriormente

Última Actualización: 07/04/2024 13:17
Publicado el 07/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un estudio de investigación realizado por científicos estadounidenses revela la alta sensibilidad de las Andes Secas a actividades como la minería, lo que podría alterar el flujo y la composición del agua.

Te puede interesar

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa
Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios
La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos
Minería de cobre sostenible: el uso de energías renovables podría reducir hasta un 53% las emisiones de CO₂

La región de las Andes Secas en Chile, Argentina y Bolivia ha sido objeto de un análisis hidrológico sin precedentes, realizado por investigadores estadounidenses, quienes encontraron que el área es más sensible de lo que se pensaba anteriormente a actividades como la minería, lo que puede perturbar la presencia, composición y flujo tanto de aguas superficiales como subterráneas.

Las Andes seco son más sensibles a la minería de litio de lo que se pensaba anteriormente

Nueva comprensión de los sistemas hidrológicos en paisajes extremadamente áridos

En un artículo publicado en la revista PLOS Water, el equipo explica que hasta ahora no se ha tenido una comprensión confiable y completa de cómo funcionan exactamente los sistemas hidrológicos en paisajes extremadamente áridos, lo que significa que los reguladores ambientales no tienen la información necesaria para gestionar de la mejor manera la industria minera y la transición hacia un futuro más sostenible desde el punto de vista ambiental.

«Hemos estado pensando en el agua de manera incorrecta,» señaló Brendan Moran, autor principal del estudio y asociado de investigación postdoctoral en la Universidad de Massachusetts Amherst. «Normalmente asumimos que el agua es agua y gestionamos toda el agua de la misma manera, pero nuestra investigación muestra que en las Andes Secas hay dos partes muy distintas del presupuesto de agua y responden de manera muy diferente a los cambios ambientales y al uso humano.»

Importancia del agua para la minería de litio

El agua es crucial para la minería de litio, ya que este mineral no se encuentra con frecuencia en forma sólida y tiende a ocurrir en capas de ceniza volcánica, pero reacciona rápidamente con el agua. Cuando la lluvia o el deshielo se mueve a través de las capas de ceniza, el litio se filtra en el agua subterránea, moviéndose cuesta abajo hasta que se asienta en una cuenca plana donde permanece en solución como una mezcla salina de agua y litio.

«Este método nos permite conocer la edad relativa del agua,» explicó Moran. «¿Es ‘antigua’, es decir, ¿cayó hace un siglo o más, o es agua ‘contemporánea’ que cayó hace unas semanas o años?»

Agua joven y agua vieja

Los investigadores descubrieron que las aguas jóvenes y viejas no se mezclan realmente y se comportan de manera muy diferente.

«El agua subterránea profunda y antigua sostiene el sistema hidrológico en las Andes Secas,» dijo Boutt. «Solo el 20%–40% del agua es agua superficial contemporánea, pero es la más sensible al cambio climático, los ciclos de tormentas y los usos antropogénicos como la minería.»

Implicaciones y conclusiones

Las implicaciones de estos hallazgos son inmediatas y urgente proteger los diversos conductos por los cuales fluye el agua de lluvia fresca y joven hacia las lagunas y humedales que son tan críticos desde el punto de vista ambiental. Además, es necesario desarrollar diferentes métodos para gestionar aguas jóvenes y viejas; no hay un enfoque único que funcione para todo.

«Lo que vemos en las Andes Secas es representativo de la hidrología en todas las regiones extremadamente áridas, incluido el oeste de Estados Unidos. Tampoco se limita a la minería de litio,» señaló Boutt.

Etiquetas:cambio climáticogestión ambientalminería de litioSostenibilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

23/10/2025

Codelco lanza su primer Reporte de Cambio Climático y consolida su estrategia hacia una minería más resiliente y baja en emisiones

16/10/2025

Red ampliada de monitoreo del aire en Calama incorpora 8 estaciones y «súper sitio»

13/10/2025

Medidas de la SMA para proteger el desierto florido en Atacama.

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?