• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > La Unión Europea investigará a los proveedores chinos de turbinas eólicas
Mundo

La Unión Europea investigará a los proveedores chinos de turbinas eólicas

Última Actualización: 10/04/2024 10:50
Publicado el 10/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
La Unión Europea investigará a los proveedores chinos de turbinas eólicas

Un viento de cambio sopla sobre la industria de la energía eólica en Europa mientras la Unión Europea (UE) lanza una investigación sobre los proveedores chinos de turbinas eólicas. ¿Qué significa esto para el futuro de la energía renovable en el continente?

Relacionados:

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.
Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Occidente enfrenta crisis de Tierras Raras Pesadas en su carrera por reducir la dependencia de China
El repunte del precio del litio en China genera cautela sobre su sostenibilidad
Cochilco eleva proyección del precio del cobre para 2026 y anticipa un mayor dinamismo en la producción global

La Comisión Europea ha anunciado planes para examinar los subsidios recibidos por los proveedores chinos de turbinas eólicas destinadas a Europa. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para proteger a las empresas nacionales y garantizar una competencia justa en el mercado de tecnologías limpias.

La Unión Europea investigará a los proveedores chinos de turbinas eólicas

Proteccionismo y Transparencia: Un Debate Emergente

El anuncio de la investigación ha provocado un debate sobre el proteccionismo y la transparencia en el comercio internacional. Mientras la UE defiende sus acciones como necesarias para garantizar una competencia justa, la Cámara de Comercio de China ante la UE ha expresado su descontento, calificando las medidas como discriminatorias y proteccionistas.

Según la comisaria antimonopolio de la UE, Margrethe Vestager, la investigación se centrará en las condiciones para el desarrollo de parques eólicos en varios países europeos, incluyendo España, Grecia, Francia, Rumanía y Bulgaria. Sin embargo, las empresas chinas bajo escrutinio no han sido nombradas oficialmente.

Competencia Global y Desafíos Locales

A pesar de que empresas como Siemens Energy y Vestas continúan siendo los principales proveedores de turbinas eólicas en Europa, enfrentan una creciente competencia por parte de los fabricantes chinos en el mercado global. Esta competencia plantea desafíos significativos para los fabricantes europeos, que se enfrentan a la presión de desarrollar turbinas más eficientes y a precios competitivos.

La Importancia de la Investigación

La investigación de la UE sobre los proveedores chinos de turbinas eólicas se produce en un momento crucial para la industria de la energía renovable en Europa. Con la crisis en el mercado solar y la necesidad de cumplir los objetivos climáticos y energéticos, la transparencia y la competencia justa son fundamentales para garantizar un futuro sostenible.

Etiquetas:Chinacompetenciaenergía renovablesubsidiosTransparenciaTurbinas EólicasUEUnión Europea
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras

Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras

19/11/2025
Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros

Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros

18/11/2025
Alza en precio del litio en China por demanda récord en 2026

Alza en precio del litio en China por demanda récord en 2026

18/11/2025
Acera y CMS impulsan electrificación del transporte y energías renovables en Chile

Acera y CMS impulsan electrificación del transporte y energías renovables en Chile

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?