• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Producción de cobre sube en febrero impulsada por Escondida y Quebrada Blanca, pese a nueva merma de Codelco
Industria Minera

Producción de cobre sube en febrero impulsada por Escondida y Quebrada Blanca, pese a nueva merma de Codelco

Aunque la estatal moderó la caída vista en enero, su desempeño continúa a la baja y acumula una caída de 9,3% en los dos primeros meses del año.

Última Actualización: 11/04/2024 23:15
Publicado el 12/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los dos primeros meses de 2024 siguen mostrando caídas en la producción de cobre de Codelco, extendiendo el complejo año productivo que vivió la minera estatal en 2023. Así lo reflejan las cifras de producción de cobre en Chile a febrero, entregadas por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) este jueves.

Te puede interesar

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria del cobre
Embajadora de Canadá en Chile visitó faena La Coipa de Kinross
Dirección General de Aguas del MOP invertirá más de 300 millones de pesos en monitoreo de acuíferos altoandinos de Atacama
SCM Carola participó en Expo FOREDE 2025 donde promovió el desarrollo sostenible y el valor compartido en minería

En el segundo mes del año, la primera productora de cobre a nivel mundial reportó 103,7 mil toneladas métricas de cobre fino (TMCF), resultado menor en un 1,6% a lo visto en 2023. Eso sí, marcó una moderación frente a la caída interanual de 15,6% registrada en enero. Contando ambos meses, Codelco acumula una merma de 9,3% al comparar con el mismo lapso del año anterior, tras sumar 210,7 mil toneladas en lo que va de 2024.

El resultado se explica por el desempeño de sus dos principales unidades productivas. La división El Teniente suma cerca de 94 mil toneladas en el año, 14,2% por debajo de lo visto enero-febrero de 2023. En tanto, la división Codelco Norte -que agrupa a Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales- exhibe un descenso de 14,6%, hasta las 52,9 mil toneladas. En tanto, Andina y Gaby aportan con alzas de 19,7% y 15,9%, respectivamente, con 32 mil y 16,8 mil toneladas cada una.

En tanto, la división Salvador sigue sin reportar extracción de mineral, aún en proceso de sumar producción proveniente desde Rajo Inca, el nuevo yacimiento productivo cuya puesta en marcha está prevista para este primer semestre, y que viene a reemplazar la operación subterránea en la zona.

El presidente de la estatal, Máximo Pacheco, adelantó que la compañía produjo entre enero y marzo 298,4 mil toneladas de cobre, por sobre las 295 mil toneladas proyectadas para el primer cuarto del año.

De confirmarse dichas cifras, la estatal habría elaborado sólo 87,7 mil toneladas de cobre en marzo, un registro que sería el peor desempeño mensual de los últimos 20 años, desde septiembre de 2006 cuando la estatal produjo 93,5 mil toneladas.

Para todo el ejercicio, Codelco proyecta una producción de 1,352 millones de toneladas de cobre.

En contrapartida, el desempeño en febrero de sólo dos operaciones mineras explicó casi por completo el alza vista en la producción total de las principales minas de cobre en el bimestre. En el segundo mes del año, el grupo de mineras incluidas por Cochilco en su reporte mensual, alcanzó las 417,1 mil toneladas de cobre fino, cifra mayor en un 9,8% a igual mes de 2023. Con ello, acumuló 850,9 mil toneladas en lo que va del año, un alza del 4,8% frente a igual período, aumentando en 39,4 mil toneladas la producción total en 12 meses.

Dicha cifra es levemente inferior al aumento productivo conjunto entre Minera Escondida, el mayor yacimiento de cobre mundial operado por BHP, y Quebrada Blanca, la mina que explota la canadiense Teck, logrado en febrero. Ambos planteles mejoraron sus desempeños en 34,1% y 2.011,1%, respectivamente, alcanzando las 97,5 y 14,1 mil toneladas de cobre, cada una. Entre ambas, agregaron 37,1 mil toneladas a la producción de cobre en Chile, sólo en el segundo mes del año. En lo que va de 2024, han sumado 223,7 mil toneladas, explicando un 26,3% del total anual.

El importante incremento productivo del yacimiento ubicado en la región de Tarapacá se da luego de la puesta en marcha en septiembre de la fase dos de Quebrada Blanca, proyecto insigne de la canadiense, que significó inversiones entre US$8.600 y US$8.800 millones. Dicho plantel cerraría el año con una producción de entre 230 mil y 275 mil toneladas, muy por sobre las 64,3 mil toneladas vistas en 2023.

En tanto, Escondida -donde BHP controla el 57,5% de la propiedad, seguida del 30% de Río Tinto y el 12,5% del consorcio japonés Jeco- alcanzaría una producción anual de entre 1.080 y 1.180 mil toneladas de cobre, de acuerdo a las últimas proyecciones entregadas por la firma a mediados de febrero. Para los dos años siguientes, el rango de las estimaciones se eleva a entre 1.200 mil y 1.300 mil toneladas, pero a partir de 2027 se espera que la ley del mineral en Escondida empiece a disminuir.

Etiquetas:AndinaChuquicamatacobreCodelcoComisión Chilena del Cobredivisión Codelco NorteDivisión SalvadorMáximo PachecoMinera EscondidaMinistro Halesoperación subterráneaQuebrada BlancaRadomiro TomicRajo Inca
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Copiaport-E: el nuevo puerto ecológico que transformará Atacama

Industria Minera
19/10/2025

Rafael Grossi desmiente ocultamiento de uranio en Irán y promueve diálogo

Mundo
19/10/2025

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre

17/10/2025

Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa

17/10/2025

Molymet Alloys: Expansión con inversión de US$ 40 millones

17/10/2025

Estudiantes de la Universidad de Chile exploran la minería en Minera El Abra

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?