• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Salar de Atacama: comunidades condicionan diálogo con Codelco y SQM a peticiones sobre cuidado del agua
Industria Minera

Salar de Atacama: comunidades condicionan diálogo con Codelco y SQM a peticiones sobre cuidado del agua

Cuatro de las cinco comunidades que ocupan el área sur del salar emitieron una declaración señalando que suspendían su participación en la mesa tripartita que establecieron en diciembre con las mineras. Sin embargo, dos de sus voceros remarcaron que podrían retomar las conversaciones si sus demandas en torno a la sostenibilidad de las operaciones son debidamente atendidas.

Última Actualización: 15/04/2024 21:38
Publicado el 15/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz

La asociación entre Codelco y SQM para operar en conjunto el salar de Atacama sumó una nueva complicación. A las tensiones que la minera privada vive con la china Tianqi liderando las gestiones para que los accionistas de la firma puedan decidir con su voto el futuro de la alianza y a una nueva sesión especial que se desarrollará este martes en la Cámara de Diputados para conocer detalles de la negociaciones, se agregó este lunes que las comunidades indígenas volvieron al ruedo, revelando otro foco de presión para los negociadores.

Relacionados:

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años
Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American
Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034
Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial
Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0

En concreto, cuatro de las cinco comunidades que ocupan la zona sur del salar: Toconao, Socaire, Camar y Peine, emitieron una declaración asegurando que suspendían su participación en la mesa tripartita que establecieron en diciembre con las mineras. La molestia de las agrupaciones, señalan miembros de las comunidades, también es compartida por quienes conforman la comunidad de Talabre, pero esta no firmó la declaración pues vive un proceso de elecciones interno.

Salar de Atacama: comunidades condicionan diálogo con Codelco y SQM a peticiones sobre cuidado del agua

Y aunque las conversaciones habían sufrido un primer traspié luego de que el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) denunciara incumplimientos al acuerdo, tras conocerse el Memorándum de Entendimiento antes de fin de año -con toma incluida de los accesos al salar a mediados de enero-, las partes ya habían retomado en marzo el diálogo. Sin embargo, este domingo la mesa nuevamente se tensó. “No es que no queramos seguir conversando particularmente ni con Codelco ni con SQM. Cuando el Presidente Boric dice que va a hablar con el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA), creo que él no conoce la zona y cómo estamos ubicados territorialmente”, explicó a Pulso el presidente de la comunidad de Toconao, Yermin Básques, señalando que “estamos en una condición bastante especial y por ende tenemos la mayor afectación y somos los que tenemos ancestralmente la demanda sobre el territorio”.

Según detalló, las conversaciones estaban avanzando hacia una fase donde se establecería un reglamento interno para el funcionamiento de la mesa, el que no reconocía la mayor afectación al grupo de cinco comunidades, dando igualdad a las 18 que componen el CPA. Las otras 13, dice, están en San Pedro de Atacama y no cuentan con las mismas condiciones territoriales.

“Tenemos que tener una diferenciación por la afectación que tenemos en forma distinta”, afirmó el dirigente, descartando que ello se traduzca en mayores retribuciones económicas.

“Tenemos un trato distinto en términos de la participación no económica, en términos de la participación de los impactos que causa (la extracción de litio) y particularmente en el agua. Hoy nos estamos quedando sin agua”, sostuvo.

Agregó que podrían retornar a la mesa con Codelco y SQM, si es que el reglamento de trabajo estipula “que todas las comunidades tienen afectaciones distintas”.

“Una vez que se coloque eso como principio, nosotros volvemos. Si es dejar garantizado que las comunidades del borde sur tenemos un fuerte impacto en el agua, si esto apunta netamente a la pérdida del recurso”, remarcó.

En una línea similar, el presidente de la comunidad de Camar, Héctor Cruz, destacó que buscan establecer “un principio donde se pueda incidir en cómo aseguramos la continuidad del recurso hídrico allá”.

“Si logramos abordar que esos principios sean tratados en conjunto, todo el tema del cuidado del recurso ambiental e hídrico”, dijo, podrían retomar su participación en la mesa tripartita.

Conocedores del proceso desde el lado de las empresas afirmaron que el proceso de diálogo “está en curso”, y destacaron además que “se trata de un proceso de diálogo anticipado y voluntario, respetando el derecho de las comunidades a ser informadas en materias que les importan”.

Así, aseguraron que la mesa “espera consensuar algunos acuerdos para incluirlos en la firma del 31 de mayo de 2024, pero tanto las comunidades como las empresas entienden que habrá otros acuerdos que surgirán del diálogo futuro y que, por lo tanto, se incluirán después en futuros documentos”.

Etiquetas:CamarCodelcocomunidadesPeineSalar de AtacamaSocaireSQMTianqiToconaoYermin Básques
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

Medio Ambiente
11/11/2025

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

Minería Internacional
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería

11/11/2025

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

11/11/2025

Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

11/11/2025

Litio fragmenta al pueblo Colla en Atacama: Comunidades acusan arbitrariedad y exclusión en la consulta indígena por el Salar de Maricunga

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?