• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Photoncycle: la revolución del hidrógeno sólido en energías renovables
Energía

Photoncycle: la revolución del hidrógeno sólido en energías renovables

Última Actualización: 19/04/2024 00:17
Publicado el 19/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El hidrógeno sólido se ha convertido en una opción cada vez más interesante en el campo de las energías renovables. En este sentido, la empresa chilena Photoncycle está revolucionando la industria con su tecnología puntera.

Te puede interesar

YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética
Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos
Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares
La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

Photoncycle: la energía del futuro

Photoncycle ha desarrollado un prototipo de laboratorio que utiliza hidrógeno sólido para generar electricidad de manera eficiente. Esta tecnología innovadora tiene el potencial de transformar por completo el mercado energético.

Photoncycle: la revolución del hidrógeno sólido en energías renovables

La ventaja del hidrógeno sólido es su capacidad para almacenar grandes cantidades de energía de forma segura y eficiente. A diferencia de otras soluciones, como las baterías convencionales, el hidrógeno sólido puede almacenar energía durante largos periodos de tiempo sin perder eficiencia.

Almacenamiento a largo plazo

Uno de los principales beneficios del hidrógeno sólido es su capacidad para prevenir las fluctuaciones estacionales de los precios. Gracias al almacenamiento a largo plazo, es posible extraer electricidad de la red cuando los precios son bajos e introducirla cuando son altos. Esto permite mantener un equilibrio de precios a lo largo del año y evitar cambios bruscos en las tarifas eléctricas.

Además, el hidrógeno sólido ofrece una mayor autonomía en comparación con otras soluciones de almacenamiento energético. Esto lo convierte en una opción ideal para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales.

La visión de Photoncycle

Photoncycle ha patentado su tecnología y ha validado cada uno de sus componentes individuales en su prototipo de laboratorio. Su objetivo es desarrollar un piloto a escala completa para el año 2024 y lanzar el primer producto en el mercado residencial en 2025.

Con su tecnología revolucionaria, Photoncycle se posiciona como una empresa líder en el sector de las energías renovables. El hidrógeno sólido podría ser la clave para un futuro más sostenible y libre de emisiones contaminantes.

Etiquetas:Energías renovables
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

La producción industrial chilena repunta en septiembre, aunque la minería mantiene su retroceso

Uncategorized
30/10/2025

Minería: Malargüe formaliza la aprobación ambiental para 27 nuevos proyectos de exploración

Minería Internacional
30/10/2025

Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035

Electromovilidad
30/10/2025

CIPTEMIN suma a Haldeman Mining Company y Orica a su Directorio, fortaleciendo la innovación minera

Industria Minera
30/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García

29/10/2025

Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025

29/10/2025

Generadoras de Chile reitera su compromiso con la regulación tras error tarifario

28/10/2025

Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?