• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Lithium Chile separa sus activos de litio y oro en el país, en medio de proceso para vender el proyecto Arizaro en Argentina
Industria Minera

Lithium Chile separa sus activos de litio y oro en el país, en medio de proceso para vender el proyecto Arizaro en Argentina

La firma canadiense se encuentra en un proceso estratégico, asesorado por PI Financial Corp desde septiembre del año pasado, que podría resultar en la transacción de su principal activo: las pertenencias de casi 30 mil hectáreas en el salar de Arizaro, en Argentina, donde ha recibido varias muestras de interés. El CEO de la firma, Steve Cochrane, descartó conversaciones por sus proyectos en Chile, ya que están recién explorando y “es demasiado pronto para atraer el interés de estas grandes empresas”, dijo.

Última Actualización: 19/04/2024 14:29
Publicado el 19/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La firma canadiense Lithium Chile, una junior dedicada a la exploración y que cuenta con una cartera de activos en el país por más de 100 mil hectáreas en 12 salares, está inmersa en un proceso que podría desembocar en la venta de su portafolio. O al menos, de una parte de él. Se trata de una decisión estratégica en la cual está siendo asesorada por otra firma canadiense, PI Financial Corp,  anunciado en septiembre de 2023, y que ha estado dando frutos en los últimos meses.

Te puede interesar

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad
Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama
Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero
Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería

Según dijo en una actualización realizada a mediados de febrero, la firma “se siente alentada por el nivel de interés mostrado por terceros y espera continuar el compromiso con estas partes en relación con una posible transacción relacionada con los activos de la compañía en Salar de Arizaro en Argentina y su cartera de activos en Chile”.

Lithium Chile separa sus activos de litio y oro en el país, en medio de proceso para vender el proyecto Arizaro en Argentina

La firma controla 29.245 hectáreas de concesiones legalmente constituidas en dicho salar argentino, de las casi 34 mil hectáreas totales que comprende el depósito salino, ubicado en la provincia de Salta. Sus pertenencias se encuentran principalmente en la parte central “que está estratégicamente situado cerca de la mejor zona de abastecimiento de agua”, afirma Lithium Chile en su última presentación corporativa.

Allí, la compañía también cataloga al proyecto Arizaro como su activo más emblemático, uno de “clase mundial” y detalla que está próxima a entregar los resultados de los estudios de prefactibilidad, tras completar el programa de exploraciones el año pasado. Estiman que el salar cuenta con recursos por 3.323.000 de toneladas métricas equivalentes de carbonato de litio (LCE).

En tanto, en Chile reporta propiedades en 12 salares distintos, con pertenencias por 111.978 hectáreas en total. Dichos salares son Aguilar, Aguas Calientes, Atacama, Coipasa, Helados, Laguna Blanca, Los Morros, Mariposas, Molle Verde, Río Salado, Talar y Turi.

En ese contexto, este jueves la firma comunicó la creación de dos subsidiarias 100% controladas por la firma basada en Calgary, Alberta, y que cotiza en la Bolsa de Toronto, para transferir sus activos de litio en Chile a Lithium Chile 2.0 Inc, y otras 22.629 hectáreas de pertenencias de oro en Chile a Kairos Gold Inc. Así, las pertenencias argentinas seguirán bajo la administración actual, a cargo de Lithium Chile.

Steve Cochrane, presidente y CEO de la firma, dijo en una declaración que “este es el mejor curso de acción para proseguir el desarrollo de nuestros proyectos chilenos, al tiempo que creamos una vía libre de restricciones para aumentar el valor para los accionistas a través de nuestros activos argentinos”.

Previamente, este paso había sido detallado por la canadiense. “La compañía cree que el precio actual de sus acciones no reconoce plenamente el valor de los activos chilenos y que al separar la cartera de activos chilenos de los activos en Argentina a través de un ‘spin-out’, la compañía y sus accionistas pueden beneficiarse de desbloquear el valor de los proyectos chilenos”, indicó el 15 de febrero, agregando que dicho proceso “debería permitir una transacción más sencilla para terceros que estén particularmente interesados en una transacción relacionada con los activos del Salar de Arizaro en Argentina”.

En su comunicación de este jueves, remarcaron que el proceso “está diseñado para permitir a Lithium Chile buscar una transacción relativa a sus activos tanto para oportunidades de adquisición como de capital en Argentina”.

Además, detallaron que sus pertenencias en oro están enfocadas en cinco “ubicaciones estratégicas”, siendo su principal proyecto Las Garillas, parte del distrito Oro Brillante, ubicado en Monte Patria, donde cuentan con un programa de exploración junto a Volos Mineral.

En tanto, en sus pertenencias de litio los salares de Llamara, Aguilar, Río Salado y Aguas Calientes están siendo priorizados para actividades de exploración. De hecho, el 5 de marzo firmaron un joint venture con el grupo francés Eramet para el desarrollo de programas de exploraciones, separados en tres fases, durante los próximos tres a cuatro años, con una inversión cercana a los US$21 millones.

Contactado por Pulso, Steve Cochrane confirmó que “hace un año se puso en contacto con nosotros un pretendiente interesado en adquirir nuestro activo de litio en Argentina”, por lo que el proceso con PI Financial fue diseñado “para asegurarnos de recibir un valor justo”.

“Hemos recibido varias propuestas de diversas empresas internacionales interesadas en nuestro proyecto Arizaro en Argentina. Las empresas con las que estamos tratando actualmente sólo están interesadas en la propiedad argentina, ya que se trata de un proyecto avanzado con un recurso definido y permisos de producción solicitados”, remarcó Cochrane.

De avanzar todo según lo previsto, dicho proyecto podría entrar a producción a principios de 2027, con una capacidad anual de 25.000 toneladas de carbonato de litio, afirma la compañía.

En tanto, la cartera de propiedades de litio en Chile “son proyectos de exploración en fase inicial y es demasiado pronto para atraer el interés de estas grandes empresas”, subrayó Cochrane, y señaló que la creación de filiales busca “mantener y hacer avanzar estos proyectos hasta el punto en que también podrían ser atractivos para uno o más de los principales actores en el espacio del litio”.

“De este modo, la empresa que mantiene el activo argentino podrá ser adquirida por una empresa que lo desee, y nuestra atención se centrará en nuestras propiedades chilenas. Estamos creando una empresa independiente para mantener nuestros proyectos de cobre y oro en Chile, así como hay partes interesadas en nuestras propiedades de oro, pero no el litio, y viceversa”, concluyó Cochrane.

Etiquetas:AguilarAtacamaCoipasaLaguna BlancaLithium ChileLos Morrosproyecto ArizaroRío SaladoSteve Cochrane
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Proyecto de salud y seguridad beneficiará a más de 4.800 habitantes de María Elena y Quillagua

Empresa
05/11/2025

AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta

Energía
05/11/2025

Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

Nacional
05/11/2025

Codelco eleva producción por impulso de Ministro Hales, pero utilidades caen 30% al tercer trimestre

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

05/11/2025

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

05/11/2025

Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?