• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Punta Arenas: El crecimiento del transporte marítimo y las potencias globales
Nacional

Punta Arenas: El crecimiento del transporte marítimo y las potencias globales

Última Actualización: 28/04/2024 17:58
Publicado el 28/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Punta Arenas se ha convertido en un punto de acceso inesperado para el transporte marítimo global, ganando importancia en la región latinoamericana y caribeña. A medida que las guerras afectan las rutas marítimas vitales y las alteraciones climáticas complican el uso del Canal de Panamá, los puertos remotos de la región están recibiendo atención de gobiernos y empresas multinacionales. El tráfico de navíos que atraviesan el Estrecho de Magallanes ha aumentado en los últimos años y se espera que continúe creciendo.

Te puede interesar

El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

El enfoque de las potencias globales

Las potencias globales, como Estados Unidos y China, están compitiendo por expandir su presencia en Punta Arenas y la región circundante. China ha mostrado interés en construir un complejo portuario cerca de la frontera con Argentina, lo que les permitiría aumentar su presencia en la región y proyectar influencia en la Antártida. Por su parte, Estados Unidos ha enviado su comandante militar para visitar Punta Arenas y recibir un briefing de seguridad sobre la situación en la región.

La necesidad de mejorar la infraestructura

Para aprovechar al máximo este momento, Punta Arenas y la región de Magallanes necesitan urgentemente mejorar su infraestructura portuaria. Actualmente, la región cuenta con pocos muelles y rampas que solo pueden recibir buques de tamaño medio, algunos cruceros y barcazas, pero no buques tanque y portacontenedores de gran tamaño. Además, la falta de grúas cargadoras y áreas protegidas dificulta aún más las operaciones. El presidente de Chile ha reconocido esta necesidad y ha firmado un programa de inversión de cinco años para modernizar los puertos y otras infraestructuras en Magallanes.

El desafío de la innovación

El gran desafío para muchos puertos en América Latina y el Caribe no es la construcción de nuevas infraestructuras, sino la necesidad de innovar. Muchos puertos de la región se han quedado atrás en términos de tecnología y eficiencia debido a estructuras anticuadas y a una falta de inversión. Entre las prioridades se encuentra fortalecer la gobernanza, la digitalización y la adopción de inteligencia artificial para anticipar eventos y gestionar el flujo de mercancías.

Te puede interesar

Senador Rafael Prohens: “el Estado debe entender que la seguridad minera no se negocia en plata”

La apuesta por el hidrógeno verde

Una de las principales apuestas de la región de Magallanes es el hidrógeno verde. Con su abundancia de viento y una población escasa, esta región es ideal para la producción de hidrógeno verde utilizando energía renovable. Varios proyectos europeos están interesados en invertir en Magallanes para cumplir los objetivos de la Unión Europea de reducir las emisiones. El mercado global de hidrógeno de bajas emisiones podría aumentar significativamente en los próximos años. Este recurso podría ayudar a reemplazar los combustibles fósiles y reducir el impacto ambiental.

El desafío de la construcción y operación de puertos

La construcción y operación de puertos en el Estrecho de Magallanes es un desafío debido a las difíciles condiciones del mar. Aunque la hidrovía no experimenta las grandes olas del Pacífico, las mareas en la región están entre las más altas del mundo y las corrientes marinas pueden ser muy fuertes. Esto hace que la construcción y operación de puertos sea costosa y complicada. Sin embargo, los avances en tecnología y la inversión en infraestructura podrían permitir el desarrollo de puertos seguros y eficientes en la región.

Te puede interesar

Lucha contra el robo de cobre: informe clave para proteger servicios fundamentales

El futuro de Magallanes

El desarrollo de los puertos en Punta Arenas y la región de Magallanes no solo es importante desde el punto de vista económico, sino también desde una perspectiva geoestratégica. El fortalecimiento de la presencia militar en la región ayudará a garantizar la libertad de navegación y el acceso occidental a la Antártida, un área de creciente interés geopolítico. Además, el desarrollo de la infraestructura portuaria en la región puede contribuir a la seguridad alimentaria global y al desarrollo sostenible en el futuro.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:hidrógeno verdeinfraestructurapuertosPunta Arenastransporte marítimo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

Lo más leído

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?