• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Paraguay apuesta por el hidrógeno verde y la diversificación económica
Energía

Paraguay apuesta por el hidrógeno verde y la diversificación económica

Última Actualización: 10/05/2024 10:16
Publicado el 10/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Paraguay apuesta por el hidrógeno verde y la diversificación económica

Con una población cercana a los 7 millones de habitantes, Paraguay apuesta a convertirse en la próxima «estrella económica» de América Latina durante este año. Y es que dependiente en gran medida de las exportaciones de soja y carne, hoy el país sudamericano busca abrirse paso en el mercado del hidrógeno verde.

Relacionados:

Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética
Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética
ENGIE refuerza su presencia en la zona central tras adjudicarse tres proyectos de transmisión eléctrica
Chile impulsa el almacenamiento energético como clave para una matriz sostenible
Firma española construirá en Chile uno de los mayores proyectos de baterías solares
Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile

El enfoque en la sustentabilidad y la diversificación económica

Poniendo el foco en la sustentabilidad, el gobierno del presidente Santiago Peña, electo en agosto del año pasado, ha destacado la importancia de diversificar la economía paraguaya contabilizada en aproximadamente US$43.000 millones, apuntando no sólo hacia la exploración de este combustible – considerado el nuevo «oro verde» a nivel mundial -, sino también hacia la industria de la generación de energía solar.

Paraguay apuesta por el hidrógeno verde y la diversificación económica

De hecho, el país proyecta impulsar la primera planta solar fotovoltaica importante de 100 MW en Chaco Central (norte de Paraguay), para inyectar dicha energía al sistema interconectado nacional.

La ola de inversiones y oportunidades de crecimiento

Luciano Marrazzo, director Regional del Cono Sur de Rockwell Automation, destaca la ola de inversiones que se prevén implementar en estas industrias clave, además de las oportunidades de crecimiento que se visualizan en gran parte de los rubros, especialmente en el agro y las farmacéuticas.

«Varias compañías, entre ellas Rockwell Automation, están observando con creciente interés el nuevo despertar de Paraguay, que se ha propuesto aumentar las industrias verdes en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU», comenta el ejecutivo.

La importancia de la automatización industrial y la transformación digital

«Para contribuir a este objetivo, la automatización industrial y la transformación digital son herramientas clave que pueden agregar valor a los procesos de estos sectores, al igual que las soluciones basadas en la continuidad operacional y las líneas de producción», comenta Luciano Marrazzo.

Por su parte, Eloy Vaulet, gerente de Ventas para Argentina, Uruguay y Paraguay de Racklatina, socio estratégico de Rockwell Automation, señala que estas industrias emergentes deben ser acompañadas por proveedores que entiendan más allá del negocio, es decir, que proporcionen soluciones de alto valor de ingeniería, con profesionales altamente calificados que puedan potenciar el core business de estos campos económicos.

El foco en la gestión sostenible y la importancia de los factores ESG

«Vemos con muy buenos ojos el foco de desarrollo que Paraguay le está dando a estas industrias, principalmente en relación con la gestión sostenible y la importancia de los factores ESG», indica Eloy Vaulet.

El ejecutivo también plantea el rol que se le está otorgando a la Inteligencia Artificial (IA). «Recientemente los legisladores paraguayos acordaron debatir cómo regular la implementación y el uso de esta herramienta con enfoque en la protección de datos y la soberanía. De hecho, el primer índice latinoamericano del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre la ‘preparación’ de la IA, evidenció que Paraguay tiene mucho trabajo por hacer con respecto a este tema», explica Vaulet.

El crecimiento auspicioso de Paraguay y el papel de las compañías tecnológicas

Así, con estos énfasis y apuestas, compañías como Rockwell Automation y Racklatina, entre muchas otras, esperan contribuir con el auspicioso crecimiento que se proyecta en Paraguay, que está avanzando fuertemente en innovación tecnológica y sostenibilidad para enfrentar los desafíos del presente y el futuro.

Etiquetas:diversificación económicaEconomíahidrógeno verdeParaguaySustentabilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile busca liderar en transición energética y seguridad alimentaria con desarrollo sostenible

Chile busca liderar en transición energética y seguridad alimentaria con desarrollo sostenible

13/11/2025
Evento en Santiago destaca digitalización y avances en Hidrógeno Verde en Chile

Evento en Santiago destaca digitalización y avances en Hidrógeno Verde en Chile

13/11/2025
Colbún logra acuerdos con comunidades mapuche y reactiva la evaluación ambiental del Parque Eólico Junquillos

Colbún logra acuerdos con comunidades mapuche y reactiva la evaluación ambiental del Parque Eólico Junquillos

13/11/2025
Energética Solar Cayena Impulsa Proyecto Solar de US$10 Millones con 7 MW y Almacenamiento BESS

Energética Solar Cayena Impulsa Proyecto Solar de US$10 Millones con 7 MW y Almacenamiento BESS

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?