• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > China frena compras de cobre y apuesta por aluminio en redes eléctricas
Mundo

China frena compras de cobre y apuesta por aluminio en redes eléctricas

Última Actualización: 18/07/2024 12:45
Publicado el 18/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
China frena compras de cobre y apuesta por aluminio en redes eléctricas

El mayor comprador de cobre del mundo, State Grid Corp. of China, ha frenado sus compras de alambre de cobre este año, mientras que ha aumentado las de alambre de aluminio, una alternativa más barata. Si bien podría decirse que es una respuesta natural al aumento de los precios del cobre, el cambio ha generado un debate sobre si está sucediendo algo más grave: si uno de los compradores más importantes pero opacos de la industria de los metales podría estar experimentando un cambio de política que sacuda al mercado mundial.

Relacionados:

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.
Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Cochilco proyecta alza en precio del cobre y anticipa déficit global
Occidente enfrenta crisis de Tierras Raras Pesadas en su carrera por reducir la dependencia de China
El repunte del precio del litio en China genera cautela sobre su sostenibilidad

El dilema del cobre en China

La posibilidad de una sustitución a gran escala del cobre en las redes eléctricas de China tendría un impacto significativo en la demanda mundial, y algunos operadores la esgrimen como una razón para apostar en contra del amplio consenso sobre el aumento de la escasez y de los precios del cobre en los próximos años. China es el mayor consumidor de cobre del mundo, y más de una cuarta parte del suministro mundial se utiliza para cables eléctricos chinos.

China frena compras de cobre y apuesta por aluminio en redes eléctricas

No obstante, los operadores y directivos del sector aseguran que no está claro que se esté produciendo un cambio importante de este tipo. Otros sugieren que el cambio de este año es solo una respuesta temporal al aumento de los precios.

¿Cobre o aluminio?

El cobre ha sido el metal preferido para conducir la electricidad, pero el aluminio se ha utilizado desde hace tiempo como alternativa más liviana y barata. El aluminio es menos conductor, por lo que el cable de aluminio debe ser más grande que el de cobre para transmitir la misma cantidad de electricidad. Sin embargo, el aluminio también tiene fama de ser menos seguro, lo que se consolidó en los años 70 debido a una oleada de incendios eléctricos debido al uso del aluminio en el cableado doméstico.

Impacto en la demanda de cobre

A nivel mundial, la sustitución del cobre por aluminio ha reducido el consumo de cobre entre un 1% y un 1.5% al año durante la última década. Si bien por ahora el mercado del cobre está bien abastecido, existe la opinión generalizada de que la industria se encamina hacia grandes déficits en los próximos años.

En China, el cobre es exigido por ley para ciertos tipos de cableado o para la generación de energía, por lo que operadores están muy atentos a cualquier señal de un cambio de política. State Grid, la mayor empresa eléctrica del mundo, suministra electricidad a más del 80% de China, pero no revela siempre si está comprando cables de aluminio o de cobre.

“La sustitución a gran escala por el aluminio, si se produce, plantea el riesgo de limitar el aumento del precio del cobre”, escribieron analistas de Citigroup en una nota reciente.

En conclusión, el cambio en las compras de State Grid Corp. of China hacia el alambre de aluminio en lugar del alambre de cobre ha generado un debate sobre si esto indica un cambio de política más amplio en las redes eléctricas de China. Si esto sucede, tendría un impacto significativo en la demanda mundial de cobre y podría afectar los precios del metal en los próximos años.

Etiquetas:aluminioChinacobreDemandared eléctrica
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Cobre repunta a US$ 10.812: inversores aprovechan el retroceso global

El Cobre repunta a US$ 10.812: inversores aprovechan el retroceso global

19/11/2025
Cochilco eleva proyección del precio del cobre para 2026 y anticipa un mayor dinamismo en la producción global

Cochilco eleva proyección del precio del cobre para 2026 y anticipa un mayor dinamismo en la producción global

19/11/2025
Chile: Cinco proyectos mineros por US$3.130 millones dinamizarán la industria en el primer trimestre de 2026

Chile: Cinco proyectos mineros por US$3.130 millones dinamizarán la industria en el primer trimestre de 2026

19/11/2025
Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras

Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras

19/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?