• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Histórico aumento de la generación hidráulica y energías limpias en Chile
Energía

Histórico aumento de la generación hidráulica y energías limpias en Chile

Última Actualización: 18/07/2024 20:58
Publicado el 18/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La generación hidráulica alcanza un histórico nivel de participación a junio y energías limpias siguen aumentando su peso. Este 2024, con cifras de precipitaciones consideradas dentro de lo normal, pero con niveles de agua caída sustancialmente mayores a las lluvias registradas durante los varios años de megasequía, ha tenido su correlato en la generación eléctrica del país. De hecho, las centrales hidráulicas fueron las que más incrementaron su peso en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) durante el primer semestre.

Te puede interesar

Darío Fernández Serei asume como nuevo Seremi de Energía en Arica y Parinacota
Declaración Pública TRANSELEC
Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?
Sobreestimación en tarifas eléctricas provoca cobros excesivos de 100 millones de dólares

La participación de las centrales hidráulicas en el SEN

A junio, y según las cifras preliminares publicadas por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), este tipo de generación alcanzó una participación del 27%, llegando a 11,76 TWh en el acumulado de los primeros seis meses del año. Al comparar con el mismo período del año previo, la energía proveniente de embalses y centrales de pasada marcó un alza del 49%. Durante el primer semestre de 2023, estas tecnologías totalizaron una generación de 7,89 TWh, representando un 19% del total. Así, entre un año y otro, aumentó en ocho puntos porcentuales su presencia en el SEN, y superó por lejos el desempeño del resto de las tecnologías disponibles para la generación.

Además, una revisión de las cifras históricas dispuestas por el SEN, que abarcan la data desde el año 2016 en adelante -en 2017 comenzó la interconexión entre el Sistema Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), creándose el SEN-, revela que el 27% de participación de las centrales hidráulicas es la más alta de toda la serie. De este modo, la generación de embalses y centrales de pasada anotó su mayor participación histórica.

La reducción en la participación de las centrales térmicas

En contraste, las fuentes de origen térmico han visto cómo su participación se sigue reduciendo. Entre enero y junio de este año las centrales que operan en base a combustibles fósiles dominaron con 17,01 TWh, un 39% de participación. Pero aunque siguen siendo la principal fuente de energía en Chile, registraron una baja de 17% en su contribución frente a igual lapso de 2023, cuando acumularon 20,42 TWh. En ese momento, dicho nivel significaba que las energías más contaminantes representaron un 49% del total. Es decir, al comparar entre ambos primeros semestres, las fuentes térmicas redujeron en 10 puntos porcentuales su peso sobre el total del sistema.

La menor participación de las centrales térmicas en el SEN desde su creación es notoria. En 2016, estas tecnologías representaban un 69% del total.

El aumento de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC)

Junto con el mejor desempeño de la generación hidráulica, también la participación de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) sigue al alza este año. Mientras entre enero y junio de 2023 estas energías limpias aportaron 14,78 TWh, representando el 36% del total, en igual lapso del presente ejercicio aportaron con 16,63 TWh, lo que se tradujo en una participación del 38%.

Así, su peso en el sistema se incrementó en dos puntos porcentuales, de la mano de un aumento de la cantidad de energía generada por el total de las ERNC de 11% en el primer semestre.

El liderazgo de las centrales solares y eólicas

El carro de las energías limpias lo empujan las centrales solares. Dicho grupo de generadoras lideró con 9,15 TWh, un 55% del total aportado por el segmento, pero un 21% del SEN. Entre un año y otro, elevaron en 11% la energía generada, frente a los 8,23 TWh de enero-junio de 2023.

Le sigue la energía eólica, que aportó con 5,16 TWh en el primer semestre, 8% más que los 4.8 TWh de los primeros seis meses de 2023. Con ello, las centrales que aprovechan los vientos a lo largo del país alcanzaron un 31% de participación entre las ERNC, y un 12% del total de la energía generada en el primer semestre.

El aumento de las centrales hidroeléctricas de pasada

Con todo, la positiva hidrología registrada en el año también beneficia a un tipo específico de ERNC: las centrales hidroeléctricas de pasada. Esta tecnología acumuló 1,22 TWh en los seis primeros meses del año, un 37% más que los 0,89 TWh anotados en 2023. Aún con ello, esta fuente representa sólo un 7% de las ERNC y apenas un 2,8% del total del SEN.

Mucho más atrás se ubicaron otras centrales que producen energías consideradas limpias, como la biomasa, el biogás y la geotermia.

Etiquetas:Energía Eólicaenergías limpiasEnergías renovables
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Argentina: Principal Receptor del Capital Minero Chino en la Región

Minería Internacional
24/10/2025

Mercado del cobre repunta con fuerza y se consolida sobre los US$5 por libra

Commodities
24/10/2025

Repunte en los precios del petróleo tras la imposición de sanciones de EE. UU. a las principales empresas energéticas rusas

Mundo
24/10/2025

CGE deberá compensar a clientes en O’Higgins y Maule por alzas en cuentas de luz, según exigencia del Sernac

Nacional
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

16/10/2025

Presidente Gabriel Boric exige renuncia de ministro por crisis energética

16/10/2025

Aprobación para Proyecto Energético Híbrido en Chile: Impulso de Energía Renovable

14/10/2025

Litigio entre SQM y Conexión Kimal por Concesión Eléctrica

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?