• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > La mina de Riotinto produce 11.500 toneladas de cobre en el segundo trimestre de 2024
Empresa

La mina de Riotinto produce 11.500 toneladas de cobre en el segundo trimestre de 2024

Última Actualización: 17/10/2024 12:36
Publicado el 25/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Atalaya Mining aumenta un 8,6% la producción respecto al ejercicio anterior

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

Atalaya Mining, operadora de la mina a cielo abierto de Riotinto, ha cerrado el segundo trimestre de 2024 con una producción de 11.583 toneladas de cobre, un 8,6% más que el trimestre previo; lo ha hecho tratando 4,1 millones de toneladas, frente a las 3.7 del periodo anterior.

La mina de Riotinto produce 11.500 toneladas de cobre en el segundo trimestre de 2024

Todo ello a pesar de que la ley de cobre del yacimiento ha caído hasta el 0,33%, frente al 0,34% del primer trimestre y el 0.40% del año anterior. Esta menor “calidad” del mineral entra dentro de lo planificado, y se espera que se recupere en la segunda mitad del año gracias al retorno a la extracción en fondo de corta.

Con estos datos, Atalaya Mining ha rebajado sus previsiones de producción para 2024 a 45.000-50.000 toneladas de cobre. En cualquier caso, la compañía mantiene un balance financiero sólido, favorecido por los precios del cobre que se han incrementado un 19% con respecto al 2023.

En paralelo, Atalaya Mining continúa trabajando en proyectos de crecimiento como Masa Valverde, donde se espera comenzar con los trabajos a finales de este año o principio de 2025. Actualmente la compañía define el diseño de la rampa por la que se accederá al mineral y los pozos de ventilación. El proyecto E-LIX, el novedoso sistema creado por Eva Laín para obtener metal puro a partir de minerales complejos continúa con las pruebas de su primera fase industrial. Asimismo, la planta solar de 50MW avanza, para comenzar a aportar energía limpia a las operaciones a finales de este ejercicio.

Atalaya reduce su Huella de Carbono un 4%

Atalaya Mining comparte la lucha contra el cambio climático, trabajando con principios de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. Entre otras iniciativas, desde 2019 calcula la huella de carbono de la mina de Riotinto, y en 2023 ha confirmado su mejor marca desde que comenzó el registro, al haber logrado una reducción del 4% respecto al año anterior. Todo indica que la empresa alcanzará el compromiso de emisiones adquirido para 2025, registrado en el Ministerio de Transición Ecológica y en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones.

La empresa también cuenta con un plan de restauración para los terrenos de Riotinto, un entorno donde la minería histórica ha dejado una profunda huella desde la época romana, que Atalaya se ha comprometido a aligerar. Para ello, está restaurando los pasivos mineros heredados, de acuerdo con la Autorización Ambiental Unificada obtenida para reactivar la producción de cobre. A esto se suma la restauración de cualquier terreno afectado por la actual actividad minera, así como las medidas para mejorar la calidad de las aguas del entorno afectadas por la minería histórica.

Junta General de Accionistas: traslado la sede a Andalucía y nuevo presidente

La matriz Atalaya Mining ha aprobado medidas de consolidación y futuro en su última Junta General de Accionistas. Entre estas decisiones destaca el cambio de sede de la compañía a Andalucía, que se hará efectivo en los próximos meses. Esto supone que, en adelante, la compañía hasta ahora ubicada en Chipre será una empresa 100% andaluza, reforzando su implicación con el territorio y su apuesta por la Península Ibérica y la Faja Pirítica en particular. Esto se suma a la llegada a la presidencia de la compañía de Neil Gregson, que ya formaba parte del Consejo de Administración, y a la incorporación a este de Carole Whittall, una ejecutiva de amplia trayectoria en el sector de las materias primas internacional. Recientemente, Atalaya también comunicó que empezaría a cotizar en la Mercado Principal de la Bolsa de Londres, un movimiento estratégico que va a mejorar su perfil corporativo ante inversores institucionales y minoristas.

El Proyecto Touro, estratégico para un futuro sostenible

El Gobierno gallego acaba de declarar Touro, el proyecto minero de Atalaya en la provincia de A Coruña, como Proyecto Industrial Estratégico (PIE), con un diseño que aplica la excelencia medioambiental, social y de seguridad que ya opera en Riotinto. La declaración reafirma su importancia como inversión estratégica para el ecosistema industrial gallego y su contribución a la lucha contra el cambio climático, con un metal fundamental para la transición energética. La nueva mina producirá 30.000 toneladas de cobre anuales, con una inversión de 200 millones de euros que dinamizará la economía local, generando cientos de empleos, además de contemplar el desarrollo de infraestructuras y servicios locales que beneficiarán a su entorno.

Sobre Atalaya Mining

Atalaya Mining, a través de su filial Atalaya Riotinto, es la operadora de la histórica mina de Riotinto, un proyecto minero que incorpora las últimas innovaciones tecnológicas en el sector, así como los conceptos de seguridad y sostenibilidad ambiental de la minería del siglo XXI.

Riotinto es hoy una mina de cobre a cielo abierto que ha producido más de 51.667 toneladas de cobre en concentrado en 2023. Cuenta con reservas de mineral de cobre para 11 años de vida operativa, trabajando constantemente en la identificación de nuevos recursos para seguir alargando la actividad. La puesta en marcha del Proyecto Riotinto ha supuesto una inversión industrial que supera los 500 millones de euros, incluyendo importantísimas mejoras ambientales y la creación de más de 2.300 empleos.

Etiquetas:Atalaya MiningRiotinto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile logra cero incidentes con tecnología que combate la fatiga laboral

Industria Minera
03/11/2025

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0

Industria Minera
03/11/2025

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

Energía
03/11/2025

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?