• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Premios AIA 2020 reconoció a 7 empresas de la Región de Antofagasta por su trayectoria y gestión destacada
Industria Minera

Premios AIA 2020 reconoció a 7 empresas de la Región de Antofagasta por su trayectoria y gestión destacada

Última Actualización: 22/12/2020 00:00
Publicado el 22/12/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Además, tres destacadas personalidades de la industria recibieron los reconocimientos José Santos Ossa y Radoslav Razmilic, mientras que las compañías fueron premiadas en las categorías de Pyme; Gestión Sustentable; Desarrollo Industrial; y Aporte Tecnológico.

Te puede interesar

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales
Blockchain revoluciona la trazabilidad minera: el nuevo estándar de transparencia y sostenibilidad global
Aclara Resources construirá la primera instalación de separación de tierras raras pesadas en EE. UU.
SQM y Codelco enfrentan el veto chino que frena su alianza estratégica por el litio del Salar de Atacama

Reconocer su trayectoria, gestión y el aporte realizado a la industria durante el año 2019 por las empresas, empresarios o empresarias y ejecutivos o ejecutivas de la Región de Antofagasta fue el principal objetivo de los Premios AIA 2020, que galardonaron a siete empresas socias de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y a tres personalidades de la industria regional.

Reactivación económica

Los premios, que tradicionalmente se entregaban en la Cena de Negocios Mineros organizada por la AIA, en esta oportunidad -y de manera excepcional- se dieron a conocer en forma virtual.

“Estos premios vienen a destacar el aporte y la contribución que han realizado las empresas de la zona al desarrollo industrial, sustentable y tecnológico de nuestra región, en vista de la línea de trabajo que hemos venido desarrollando como gremio para apoyar la reactivación económica de la Región de Antofagasta y el país. Reiteramos nuestras más profundas felicitaciones a las empresas y profesionales premiados”, expresó Marko Razmilic, presidente de la AIA y presidente de la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta.

Trayectoria femenina

De esta manera, el ganador del Premio José Santos Ossa, dirigido a un empresario destacado por su exitosa trayectoria en la Región de Antofagasta, recayó en Pamela Garrido, reconocida empresaria regional con más de 25 años, fundadora y gerenta general de la empresa Emeser, proveedores de repuestos de maquinaria pesada.

Por su parte, el Premio Radoslav Razmilic, que distingue el éxito de un ejecutivo de la zona, tuvo dos ganadores: Ellen Lenny-Pesagno, la primera mujer country manager de Albemarle, cuya experiencia se extiende por más de 26 años, y Pedro Damjanic, vicepresidente senior Minería de Finning Sudamérica, con más de 30 años de experiencia ligado a las más importantes empresas de la industria minera nacional.

Sustentabilidad y Medio Ambiente

En la categoría de Aporte Tecnológico, que reconoce innovaciones y/o desarrollos tecnológicos en procesos productivos, la empresa reconocida fue Recimat, que se dedica al reciclaje de baterías de vehículos en desuso y de residuos peligrosos de plomo. La empresa implementó una innovación denominada “MMP”, que permite automatizar el proceso a través de correas transportadoras no lineales, eliminando la exposición o contacto de los trabajadores con los insumos y elementos a reciclar, mejorando además la eficiencia de la planta.

En cuanto a Gestión Sustentable, que releva un proyecto o solución en pos de la protección del medio ambiente, también tuvo dos ganadores, galardones que se los llevó Escondida y Spence de BHP, por su Programa de Compra Local, y SQM, por su proyecto denominado “Monitoreo en Línea de indicadores ambientales y extracciones en faena Salara de Atacama”.

En Desarrollo Industrial, que destaca a la organización que hubiese puesto en marcha una nueva planta o realizado una expansión importante, las empresas reconocida fueron Spence, por su proyecto Spence Growth Option “SGO”, y Maestranza Gordillo, por la implementación de un Centro de Reparación de Transmisiones “C.R.T.”.

Proveedores destacados

Finalmente, el premio Pequeña y Mediana Empresa, dirigido a visibilizar la gestión relevante de una empresa proveedora, fue para Electroram Telecomunicaciones, empresa dedicada a la comercialización e instalación de equipos de radiocomunicaciones y banda ancha inalámbrica, y Envision Language Consultants, proveedor de asesorías y servicios de idiomas para empresas, instituciones y personas, con especialización en la industria minera.

Cabe destacar que los reconocimientos fueron decididos por diferentes comisiones designadas por el directorio del gremio cuya compleja deliberación, por la calidad de los postulantes, obligó a demorar el anuncio.

Etiquetas:PortadaRadoslav Razmilic
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Argentina: Bajo de la Alumbrera consolida un modelo pionero de reciclaje minero y logra valorizar el 100% de sus neumáticos usados

Minería Internacional
26/10/2025

EE. UU. da el primer paso hacia el transporte supersónico con energía limpia: inicia prueba del sistema Hyperloop

Electromovilidad
26/10/2025

Perú: Alpayana impulsa su expansión regional y refuerza su compromiso con la sostenibilidad hídrica

Minería Internacional
26/10/2025

Guyana: G Mining impulsa expansión en Sudamérica con inicio de obras del proyecto aurífero Oko West

Minería Internacional
26/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tratamientos superficiales del cobre elevan la eficiencia y vida útil de las baterías de litio, según estudio internacional”

25/10/2025

Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra

25/10/2025

Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno

25/10/2025

Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?