• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Aporte Familiar Permanente 2025: ¿Qué es y quiénes pueden recibir el “Bono Marzo” este año?
Dato Útil

Aporte Familiar Permanente 2025: ¿Qué es y quiénes pueden recibir el “Bono Marzo” este año?

Última Actualización: 03/11/2024 14:30
Publicado el 03/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Aporte Familiar Permanente 2025: ¿Qué es y quiénes pueden recibir el “Bono Marzo” este año?
Google News LinkedIn WhatsApp

El Aporte Familiar Permanente 2025, conocido popularmente como «Bono Marzo», es un beneficio económico entregado anualmente por el Estado de Chile para apoyar a las familias de menores ingresos en los gastos adicionales del inicio de año, como el regreso a clases y otros gastos esenciales. Este año, el beneficio alcanza un monto de $61.793 por cada carga familiar, y se otorga a través del Instituto de Previsión Social (IPS).

Te puede interesar

Subsidio Familiar 2025: consulta con tu RUT si eres beneficiario y revisa tu fecha de pago
Cuenta RUT 2025: este es el monto máximo que puedes tener y los nuevos límites de transferencia
Pagos pendientes IPS 2025: miles de chilenos podrían tener bonos sin cobrar y no lo saben
Retiro de fondos AFC: te contamos el proceso rápido y sencillo totalmente online

¿Qué es el Aporte Familiar Permanente o Bono Marzo?

A continuación, te explicamos en qué consiste el Aporte Familiar Permanente, quiénes son los beneficiarios, los requisitos para obtenerlo y cómo recibir el pago. Esta guía completa responde todas tus dudas sobre este importante apoyo financiero que el gobierno ofrece a las familias chilenas.

¿En qué consiste el Aporte Familiar Permanente?

El Aporte Familiar Permanente es un beneficio económico de aproximadamente $61.793 por cada carga familiar, destinado a ayudar a familias de menores ingresos. Cada año, el gobierno chileno entrega este aporte en los primeros meses, tradicionalmente en febrero y marzo, para que las familias cuenten con un respaldo adicional en esos meses de gastos elevados.

Este beneficio es administrado por el Instituto de Previsión Social (IPS), que se encarga de identificar a los beneficiarios y coordinar la entrega de los pagos. El objetivo del Aporte Familiar Permanente es contribuir a la protección social, especialmente de aquellos sectores con menores ingresos.

¿Quiénes son beneficiarios del Aporte Familiar Permanente?

Los beneficiarios del Aporte Familiar Permanente son:

  1. Trabajadores dependientes e independientes con Asignación Familiar o Maternal: Estos trabajadores deben estar cobrando estos beneficios al 31 de diciembre del año anterior y recibirán el aporte por cada carga familiar registrada.
  2. Trabajadores que reciben el Subsidio Familiar: Aquellos que reciben el Subsidio Familiar también recibirán un aporte por cada causante de subsidio (hijos u otras personas a su cargo) al 31 de diciembre.
  3. Familias pertenecientes a programas de protección social como el programa Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), siempre que estén inscritas en dichos programas al 31 de diciembre de cada año.

Es importante recordar que el monto del aporte se entrega por cada carga familiar. Esto significa que, si una familia tiene varios hijos u otras cargas reconocidas, recibirá el beneficio para cada uno de ellos.

Para más información sobre los requisitos y beneficios del programa Chile Solidario y el Ingreso Ético Familiar, consulta los canales oficiales en www.chileatiende.cl y www.ips.gob.cl.

¿Cuáles son los requisitos para recibir el Aporte Familiar Permanente?

Para recibir el Aporte Familiar Permanente, las familias deben cumplir ciertos requisitos:

  • Ingresos familiares: Los ingresos mensuales de la familia deben ser menores a $1.335.450 durante el primer semestre del año anterior. Esto aplica tanto para trabajadores dependientes como independientes.
  • Cargas familiares actualizadas: Es esencial que las cargas familiares estén actualizadas en el sistema, ya que el beneficio se calcula con base en ellas. Si las cargas no están registradas o actualizadas, puede que no se reciba el beneficio.

Consejo: Asegúrate de revisar tu liquidación de remuneraciones y de que estén registradas todas las cargas familiares. Si tienes dudas sobre cómo realizar este trámite, puedes consultar en el sitio oficial del IPS o en ChileAtiende.

¿Cómo se paga el Aporte Familiar Permanente?

El pago del Aporte Familiar Permanente suele comenzar a mediados de febrero y extenderse durante marzo. Los beneficiarios pueden recibir el pago en sucursales de la Caja de Compensación Los Héroes y en otros puntos de pago definidos por el IPS.

Canales de consulta y asesoría

Para resolver dudas y consultar sobre el estado del Aporte Familiar Permanente, los beneficiarios pueden acceder a distintos canales de información:

  • Sitio web del IPS: www.ips.gob.cl
  • Sitio web de ChileAtiende: www.chileatiende.cl
  • Red Social X (anteriormente Twitter): @ChileAtiende
  • Call Center: Llamar al número 101

¿Por qué se le conoce también como “Bono Marzo”?

Históricamente, el Aporte Familiar Permanente fue conocido como el “Bono Marzo”, ya que se pagaba principalmente en ese mes. Sin embargo, con el paso del tiempo, el nombre oficial cambió a “Aporte Familiar Permanente” para reflejar mejor su carácter regular y su importancia en la ayuda a familias de bajos ingresos.

Preguntas frecuentes sobre el Aporte Familiar Permanente

1. ¿Puedo recibir el Aporte Familiar Permanente si no tengo cargas familiares?

No. El Aporte Familiar Permanente está destinado a familias con cargas familiares, como hijos o personas bajo su cuidado, que estén registradas en el sistema de Asignación Familiar o Subsidio Familiar.

2. ¿Qué documentos necesito para acreditar mis cargas familiares?

Para acreditar las cargas familiares, generalmente se requiere la cédula de identidad, certificado de alumno regular (si corresponde), y otros documentos como el contrato de trabajo o certificado de AFP para trabajadores dependientes.

3. ¿Cuándo recibiré el pago del Aporte Familiar Permanente?

El pago suele comenzar en febrero y se extiende hasta marzo. Puedes verificar la fecha exacta consultando en los canales de información del IPS o ChileAtiende.

El Aporte Familiar Permanente es una ayuda crucial para muchas familias chilenas al inicio de cada año. Asegurarte de que tus cargas familiares estén actualizadas y cumplir con los requisitos te permitirá acceder a este beneficio y comenzar el año con un respaldo económico. Para más detalles y asesoría personalizada, visita los canales oficiales del IPS o ChileAtiende.

Etiquetas:Aporte Familiar PermanenteBono Marzo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Simulacro de emergencia en tranque de relaves Las Tórtolas movilizó a cientos depersonas en Colina y Tilti

Empresa
24/10/2025

Codelco Ventanas destaca innovación y legitimidad social como ejes del cierre de su fundición

Industria Minera
24/10/2025

Arauco marca un hito financiero con emisión récord de bono híbrido sostenible por más de US$ 800 millones

Finanzas e Inversiones
24/10/2025

Gobierno y Transelec acuerdan devolución de US$ 135 millones por cobros excesivos en tarifas eléctricas

Energía
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vocales de Mesa: Así será la designación y las sanciones en caso de falta

24/10/2025

Bono al Trabajo de la Mujer: revisa la fecha de pago de octubre aquí

24/10/2025

¿Pagos Pendientes? Verifique si le corresponde recibir el Aporte Familiar Permanente

23/10/2025

Nuevos montos del Subsidio Eléctrico 2026: El monto sube para el próximo año

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?