• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Commonwealth Fusion Systems anuncia construcción de la primera planta de energía de fusión comercial en Virginia, prometiendo revolucionar el suministro eléctrico para 2030
Industria Minera

Commonwealth Fusion Systems anuncia construcción de la primera planta de energía de fusión comercial en Virginia, prometiendo revolucionar el suministro eléctrico para 2030

Última Actualización: 18/12/2024 21:31
Publicado el 18/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Commonwealth Fusion Systems (CFS), una empresa emergente de energía de fusión surgida del MIT, ha anunciado que construirá la primera planta comercial de energía de fusión a escala de red del mundo en el James River Industrial Park del condado de Chesterfield (Virginia, EEUU).

Te puede interesar

Chile frente a la nueva fiebre del oro mundial: el renacer de un viejo tesoro
Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero

Se espera que la planta, conocida como ARC, esté operativa a principios de la década de 2030, revolucionando potencialmente el panorama energético.

Commonwealth Fusion Systems anuncia construcción de la primera planta de energía de fusión comercial en Virginia, prometiendo revolucionar el suministro eléctrico para 2030

Un momento histórico para la energía de fusión

«Se trata de un momento histórico. A principios de la década de 2030, todas las miradas estarán puestas en la región de Richmond y, más concretamente, en el condado de Chesterfield, Virginia, como cuna de la energía de fusión comercial», declaró Bob Mumgaard, CEO y cofundador de CFS.

CFS llevó a cabo una búsqueda mundial para encontrar el emplazamiento de su primera central de energía de fusión comercial, conocida como ARC, que la empresa financiará, construirá, poseerá y explotará de forma independiente

Se espera que ARC genere unos 400 megavatios de electricidad, suficiente para abastecer a unos 150.000 hogares.

El desafío de la fusión nuclear

La tecnología de fusión ofrece una vía prometedora para la producción de energía limpia. Aprovecha el poder de combustibles abundantes como el hidrógeno y los isótopos de litio, que pueden obtenerse fácilmente del agua de mar.

A diferencia de los combustibles fósiles tradicionales, la fusión nuclear no genera emisiones nocivas ni residuos tóxicos.

Sin embargo, conseguir una ganancia neta de energía a partir de la fusión -producir más energía de la que consume el proceso- ha sido un reto durante mucho tiempo debido a las altísimas temperaturas necesarias para iniciar y mantener la reacción de fusión.

Como referencia, las reacciones de fusión requieren temperaturas increíblemente altas, incluso más calientes que el núcleo del sol, para crear y mantener el estado de plasma en el que puede producirse la fusión. CFS intenta superar estos obstáculos.

El camino hacia la energía de fusión comercial

La empresa está terminando su máquina de demostración de fusión, SPARC, en Devens (Massachusetts). Se prevé que SPARC produzca su primer plasma, un estado sobrecalentado de la materia en el que pueden producirse reacciones de fusión, en 2026.

Después, se espera que SPARC alcance una energía de fusión neta, demostrando por primera vez que un diseño comercialmente relevante puede efectivamente producir más energía de la que consume.

El éxito del desarrollo de SPARC allanará el camino a ARC y le permitirá suministrar energía a la red a principios de la década de 2030.

Beneficios económicos y colaboraciones

«Se espera que el proyecto genere miles de millones de dólares en desarrollo económico en la región y cree cientos de puestos de trabajo durante la construcción y el funcionamiento a largo plazo de la central», destaca el comunicado de prensa.

CFS ha llegado a un acuerdo de colaboración no financiera con Dominion Energy Virginia, actual propietaria del emplazamiento propuesto. La colaboración incluye conocimientos técnicos y de desarrollo, así como derechos de arrendamiento del parque industrial.

Etiquetas:EnergíaEstados Unidosproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China levanta restricciones de exportación de minerales estratégicos hacia Estados Unidos

Minería Internacional
10/11/2025

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025

Newmont finaliza reestructuración tras fusión con Newcrest: 16% de empleos afectados

Minería Internacional
10/11/2025

Freeport-McMoRan mantiene ganancias por US$ 674 millones pese a fatal incidente en Indonesia

Minería Internacional
09/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

09/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?