• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Energías renovables y almacenamiento: el camino hacia una eficiencia energética real en Chile
Opinión

Energías renovables y almacenamiento: el camino hacia una eficiencia energética real en Chile

Última Actualización: 08/01/2025 23:41
Publicado el 08/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Chile está marcando un hito en la transición energética. En 2024, el 41% de la generación eléctrica del país proviene de energías renovables no convencionales, como solar, eólica, biomasa y geotérmica. Esta capacidad instalada supera los 15.000 MW, consolidando al país como un referente en América Latina. Sin embargo, este avance plantea desafíos importantes, especialmente para cumplir con las metas fijadas para 2025 en el marco del Acuerdo de París, que incluyen aumentar significativamente la participación de energías limpias y reducir las emisiones de carbono de manera sostenida.

Te puede interesar

El desafío de modernizar la red eléctrica chilena en la era de las energías renovables
Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

Uno de los retos más inmediatos radica en la regulación del almacenamiento energético. El Reglamento De Transferencias De Potencia, actualmente en proceso de modernización por el Ministerio de Energía, busca optimizar la remuneración de tecnologías como las baterías. Soluciones como esta no solo equilibran la intermitencia de las renovables, sino que también aumentan la flexibilidad y estabilidad del sistema, por lo que el desarrollo de esta normativa no es un lujo, sino una necesidad en un país donde la capacidad de transmisión y la demanda energética están en constante expansión.

Para entender la importancia de estos temas, basta recordar que el consumo eléctrico en Chile ha crecido un 3,5% anual en promedio durante la última década. Si a esto sumamos que el país busca ser carbono neutral para 2050, la eficiencia energética se convierte en un pilar estratégico. Es aquí donde las tecnologías digitales, como los sistemas avanzados de gestión energética y las redes inteligentes, juegan un rol clave. Estas herramientas permiten monitorear, predecir y optimizar el uso de energía, mejorando la sostenibilidad y la competitividad del sector.

Finalmente, es fundamental alinear la planificación energética con una visión de largo plazo que integre el almacenamiento como una prioridad estratégica y fomente la inversión en infraestructura flexible. En Schneider Electric creemos firmemente que las soluciones tecnológicas no solo deben resolver los desafíos de hoy, sino también anticiparse a los de mañana. Al hacerlo estaremos construyendo un futuro más eficiente, resiliente y sostenible para Chile y la región.

Por Víctor Paredes, Diretor de Power System para el Cluster Sur Andrino de Schneider Electric

Etiquetas:Power SystemSchneider ElectricVíctor Paredes
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

China y la dominancia en tierras raras desata tensiones comerciales internacionales

Minería Internacional
27/10/2025

Almonty adquiere proyecto de tungsteno en EE.UU. para reactivar minería local

Minería Internacional
27/10/2025

Producción clave de tierras raras en EE.UU.: desafíos y estrategias

Minería Internacional
27/10/2025

Presidente del Consejo Minero participa en diplomado de CORPROA

Empresa
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería del futuro: ¿Cómo transforma la IA esta industria?

11/10/2025

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

01/10/2025

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?