• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Ley Uber en Chile desde 2024: Nueva regulación promete seguridad y equidad laboral, enfrentando oposición de grandes plataformas
Dato Útil

Ley Uber en Chile desde 2024: Nueva regulación promete seguridad y equidad laboral, enfrentando oposición de grandes plataformas

Última Actualización: 23/01/2025 11:35
Publicado el 23/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Ley Uber en Chile busca regular el transporte de pasajeros y entra en vigencia en febrero 2024, generando controversias.

Te puede interesar

Bono laboral que supera los $290.000: revisa cuáles son los requisitos
¿Quieres hacer tu práctica en el Banco Central? Abren postulaciones y estos son los requisitos
Elección presidencial 2025: fechas claves, inicio de franja electoral y cronograma de debates
Así sería la devolución a clientes tras error en cálculo de cuentas de luz: baja promedio sería del 2%

Introducción a la Ley Uber

La reciente aprobación de la Ley 21.553, conocida popularmente como la Ley Uber, marca un antes y un después en el transporte de pasajeros mediante aplicaciones en Chile. Su implementación está programada para febrero del 2024, y su principal objetivo es mejorar la seguridad de los usuarios y ofrecer condiciones laborales equitativas para los conductores.

Controversia entre empresas de transporte

La implementación de esta ley no ha sido recibida de manera uniforme por todas las partes interesadas. Plataformas como Uber, Didi y Cabify han expresado preocupaciones significativas, planeando incluso apelar a la Contraloría General de la República. Alegan que las restricciones impuestas son excesivas y que el diálogo con el Ministerio de Transportes no ha reflejado sus propuestas en el reglamento final.

Requisitos para conductores y vehículos

Con el objetivo de asegurar un servicio de calidad y seguro, la nueva legislación estipula una serie de requisitos tanto para conductores como para los vehículos que operen bajo estas plataformas.

  • Conductores: Deberán poseer una Licencia Profesional Clase A2, no tener antecedentes penales que impidan ejercer el trabajo, estar registrados en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros y completar una capacitación obligatoria.
  • Vehículos: Deben tener una cilindrada mínima de 1.4 litros, una antigüedad máxima de 7 años al momento de la inscripción, seguros obligatorios y someterse a revisiones técnicas semestrales.

Derechos y obligaciones de las Empresas de Aplicaciones de Transporte

La ley no solo impone requisitos, sino que también aclara los derechos y obligaciones de las plataformas. Estas compañías pueden establecer sus propias tarifas y elegir modelos de negocio flexibles. Además, tienen derecho a acceder a información pública relevante que les permita ajustarse a las regulaciones locales.

Con la entrada en vigor de la Ley Uber, se espera que el mercado de transporte de pasajeros en Chile sea más justo y seguro, aunque el camino hasta su total aceptación y aplicación efectiva parece estar marcado por desafíos significativos y debates continúos entre los actores involucrados.

Etiquetas:ChileUber
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa

Industria Minera
17/10/2025

El alza por error en las tarifas eléctricas representaría hasta 2% de la inflación actual en Chile

Nacional
17/10/2025

Explorando Altonorte: Innovación y Sostenibilidad en Gira Minera 2025.

Empresa
17/10/2025

Molymet Alloys: Expansión con inversión de US$ 40 millones

Industria Minera
17/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Subsidio Familiar Automático: Así puedes consultar si te corresponde

17/10/2025

Emiten Aviso Meteorológico por altas temperaturas en 6 regiones del país: pronostican hasta 37° C

17/10/2025

Bono al Trabajo de la Mujer: ¿Quiénes pueden recibir el pago de octubre?

17/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: ¿Quiénes lo reciben y cuál es el monto?

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?