• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Idiem incorpora la realidad aumentada a los procesos de inspección de la construcción 
Empresa

Idiem incorpora la realidad aumentada a los procesos de inspección de la construcción 

Última Actualización: 03/02/2025 20:02
Publicado el 03/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • El organismo, con más de cien años de historia en la industria de la construcción y perteneciente a la Universidad de Chile, está desarrollando la fase inicial de una solución digital que utiliza realidad aumentada para optimizar el servicio de inspección técnica de instalaciones. 

Las herramientas físicas para la visualización de las distintas fases de control en obras de construcción parecen estar quedando atrás. En Chile, el IDIEM – Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales – está trabajando en varias iniciativas que buscan acelerar la adopción de soluciones innovadoras, diseñadas para optimizar distintos aspectos del proceso y acompañar la implementación de la metodología BIM en obras. Una de ellas es la implementación de una tecnología desarrollada en Chile, denominada HOLO, que incorpora funciones de realidad aumentada al proceso de visualización en terreno. 

Te puede interesar

Durante tres días universitarios de Antofagasta resolvieron desafíos reales de la industria minera en Hackamine 2025
Inician restauración de la Virgen del Carmen de La Tirana como símbolo patrimonial del norte chileno
Primer Sistema de Alerta Temprana en relaves mineros es instalado en la Región de Valparaíso
Sigdo Koppers Ingeniería y Construcción se suma a Compromiso Minero para fortalecer una industria más sostenible y colaborativa

¿Qué permite esto? Migrar del formato papel 2D y sus limitaciones, principalmente esquemáticas, a una herramienta con numerosos beneficios. Por ejemplo, posibilita la creación de representaciones geométricas o volumétricas de las obras a través de modelos virtuales, que pueden ser utilizados durante el proceso de control e inspección mediante dispositivos como tabletas. La startup nacional Holo – un proyecto apoyado por Corfo y surgido en la Universidad del Desarrollo – también posibilita el uso de lentes para visualizar los modelos en realidad aumentada. 

Idiem incorpora la realidad aumentada a los procesos de inspección de la construcción 

“En un plano 2D, es complicado representar y coordinar la geometría de las instalaciones, ya que un volumen o una pendiente se indican mediante nomenclaturas o textos. Sin embargo, cuando se utiliza un modelo 3D, las nomenclaturas se visualizan como volúmenes a escala, representando exactamente lo que se ha diseñado y coordinado, lo que permite un mejor control en terreno y anticipa posibles problemas de interpretación y ubicación de los elementos que componen las instalaciones”, explica Christian Gálvez, jefe de la división de especialidades del IDIEM. 

Al respecto, Gonzalo López, CEO de Holo, comenta que «la realidad aumentada es una tecnología que superpone información digital -como imágenes, texto o modelos 3D- al mundo real, a través de dispositivos como teléfonos, tablet o visores. Esto permite a los usuarios interactuar con objetos virtuales en un entorno real” 

A lo que agrega, “dentro de los beneficios de la realidad aumentada aplicada a proyectos de construcción se pueden destacar dos grandes aspectos, como son la visualización mejorada, que permite revisar los proyectos en su contexto real antes de la construcción, facilitando la comprensión del diseño y, por ende, la detección de errores, que ayuda a identificar problemas potenciales en las etapas iniciales del proyecto, lo que puede reducir costos y retrasos”.  

Todos los planos en un solo lugar 

La adopción de herramientas digitales para la visualización tiene otro gran beneficio: la integración de la información en un modelo 3D. Los planos de especialidades recopilan una gran cantidad de elementos e información. Entre ellos tenemos: electricidad, corrientes débiles, agua potable, alcantarillado, gas, asesores, calderas, agua lluvia, extracción y ventilación, entre otros. Con las nuevas tecnologías, estos se alojan en un mismo repositorio, optimizando el tiempo de acceso y reduciendo el carácter “interpretativo” de los planos.  

Al disponer de la información integrada, también se reducen inconvenientes como la superposición de instalaciones en un mismo espacio: un ducto de ventilación que pasa en medio de una escalera eléctrica, por ejemplo, lo que obligaría a una nueva coordinación y, por consiguiente, el incremento en tiempo y costos. “Esto ayuda a resolver de forma más ágil esa tarea o anticipar el problema, y no estar haciendo modificaciones sobre la marcha”, comenta Gálvez.  

Así lo visualiza Carolina Garabito, subgerente de calidad de Ingevec, “Desde hace tres años trabajamos con el IDIEM en el control de instalaciones en obra y, a partir, de este año hemos implementado un proyecto piloto que incorpora la metodología BIM, con el fin de coordinar las distintas especialidades y realizar controles durante el desarrollo de los proyectos, utilizando tecnología avanzada como la Realidad Aumentada. Esta tecnología eleva los estándares de calidad asegurando un control riguroso en cada fase del proyecto. Es la forma en que debemos construir el futuro”. 

El respaldo de las nuevas tecnologías, como ocurre en otras industrias, no busca «reemplazar» el trabajo humano, sino proporcionar una herramienta que optimice su labor, aumentando la eficiencia en el proceso de control y mejorando la productividad en la construcción. En resumen, explica el experto del IDIEM, el uso de esta tecnología genera un beneficio significativo para constructoras e inmobiliarias. “Esto mejora nuestra propuesta de valor al anticipar situaciones, reducir el riesgo de descoordinación y contribuir a proyectos más productivos, cumpliendo con los plazos, costos y la calidad esperados”. 

Etiquetas:Idiemrealidad aumentada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enap Refinería Aconcagua y Terminal Marítimo Quintero suman 33 mujeres en sus operaciones

04/11/2025

El Abra impulsa la formación minera: inicia programa de capacitación en operación de equipos móviles para comunidades del Loa

04/11/2025

CMP alcanza un hito histórico: primera minera chilena certificada con ACHS 45001 en todas sus operaciones

04/11/2025

Dirigentes de CONFEMIN participan en conversatorio minero sobre la Ley de Áreas Protegidas en Copiapó

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?