• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > Exoesqueletos Industriales: Aporte a la Calidad de Vida de los Trabajadores y a la Productividad de las Empresas
Opinión

Exoesqueletos Industriales: Aporte a la Calidad de Vida de los Trabajadores y a la Productividad de las Empresas

Última Actualización: 08/04/2021 12:12
Publicado el 08/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los trastornos musculoesqueléticos (TME), son una de las enfermedades laborales más comunes en Chile y el mundo, generalmente conllevan reducciones en la calidad de vida de las personas, gran número de licencias médicas, disminución de la productividad y falta de oportunidades para mujeres y trabajadores mayores, en un mundo que envejece cada día más. En Estados Unidos, los costos de estas enfermedades representan cerca del 1% del PIB. Por otra parte, en la Unión Europa aproximadamente tres de cada cinco trabajadores reportan quejas de TME. Las más comunes son el dolor de espalda y los dolores musculares en las extremidades superiores. De todos los trabajadores de la UE con un problema de salud relacionado con el trabajo, el 60% identifica los TME como su problema más grave. 

Te puede interesar

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

En Estados Unidos, el índice de la compañía de seguros Liberty muestra que los costos por sobre-esfuerzos causados por fuentes externas a la persona son los costos mas elevados por accidentes laborales de este país, llegando en el año 2019 a US$ 13,11 mil millones, lo que representa el 23,65% de los costos por accidentes en los puestos de trabajo y constituye un impacto negativo para la productividad de dicha nación.

En Chile, aproximadamente el 20% de las licencias médicas que se emiten corresponden a esta dolencia, representando un costo de aproximadamente CLP 300 mil millones al año. El impacto en productividad de trabajadores que sufren de fatiga o que tienen lesiones, la calidad del trabajo que se realiza cuando las personas están cansadas, son algunos de los otros factores que aumentan el costo totol de estas enfermedades.

Te puede interesar

Reskilling digital: una necesidad estratégica

En nuestro país se han venido implementando diversas medidas para reducir este flagelo, como por ejemplo la reducción del peso máximo que pueden manejar los trabajadores, reduciéndolo hace unos años de 50 a 25 kilos. Pero aún existen muchas oportunidades para mejorar las condiciones, especialmente en aquellas labores que requieren realizar Manejo Manual de Cargas (MMC) de manera repetitiva.  

Te puede interesar

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

Para reducir el impacto de la fatiga muscular y de los trastornos músculo esqueléticos derivados del manejo de cargas, en la mayoría de los países desarrollados se han implementado Exoesqueletos Industriales y ahora se están masificando también en Chile. 

Otra solución que se podría pensar para mitigar estas enfermedades generadas por la manipulación manual de cargas, son los cambios de lay out, Sin embargo, no siempre es posible cambiar completamente el lay-outs o instalar una automatización masiva de todos los procesos de manejo de carga, por lo que, los exoesqueletos industriales, que mantienen a la persona al centro de los procesos, se han constituido en una solución adecuada para que los trabajadores puedan desarrollar sus labores de manera más segura y saludable.

Algunas industrias han sido pioneras en el uso de Exoesqueletos Industriales. Por ejemplo la competitiva industria del automóvil ha venido incorporando estos equipos a sus líneas de proceso, pasando de usar cerca de una docena de equipos hace solo dos años, a cerca de mil Exoesqueletos en uso y o en prueba a fines del 2019 (Forbes).  En empresas como Toyota Norteamérica se ha indicado que en su caso los Exoesqueletos pueden solucionar el 34% de los problemas de los Trastornos Músculo Esqueléticos del Tren Superior y para algunas posiciones los han declarado EPPs. Un estudio de John Deere encontró resultados similares.  

El uso de Exoesqueletos en Estados Unidos, ayuda a que estos equipos además contribuyan a retener a los mejores trabajadores en aquellas funciones que son físicamente más demandantes y que de no contar con estas ayudas, esas personas dejarían dichas empresas.

Así, un número creciente de empresas en Estados Unidos, Alemania, Japón, España y Holanda y otras naciones, están usando Exoesqueletos Industriales para prevenir TME y mejorar la salud en industrias como plantas automotrices, Logística, fabricación de aviones y otras. También se prueban hoy estos equipos en otras industrias, como por ejemplo en la de cuidados médicos y hospitales, cuyos trabajadores suelen tener que levantar personas heridas o enfermas frecuentemente.

Un avance importante es un trabajo publicado por la Universidad de Iowa en E. Unidos que muestra diversas experiencias de laboratorio y de la vida real laboral que coinciden en que las personas equipadas con exoesqueletos pueden reducir la fatiga y aumentar su productividad. En este estudio se destaca por ejemplo el análisis sobre el trabajo de soldadores, a los cuales los exoesqueletos le permiten reducir significativamente la fatiga y alargar significativamente su ciclo productivo. 

En la misma dirección, en España algunas de las instituciones Mutuales de Seguridad encargadas de la seguridad laboral de los trabajadores, entre ellas Mutualia y Mutua Universal, están informando sobre el uso de los exoesqueletos para reducir los TME y mejorar así la calidad de vida de los trabajadores entre sus empresas afiliadas.

AndesLevers SpA es representante en Chile de los Exoesqueletos Industriales Gogoa Mobility Robots, los cuales ya están siendo probados en diversas empresas de alimentos, minería, logística y de otras actividades. Al mismo tiempo, se han hecho presentaciones a las Autoridades, Mutuales de Seguridad y Comités Paritarios de Seguridad, entre otros. 

Los Exoesqueletos Industriales son una tecnología innovadora que ha llegado al sector minero de Chile para facilitar y optimizar las actividades de mantenimiento y manipulación de cargas en bodegas, así como algunas labores que desempeñan las empresas contratistas asociadas a Logística. Estos dispositivos contribuyen a la reducción de la fatiga muscular y mejoran la calidad de vida de los trabajadores que realizan manejo manual de cargas, al mismo tiempo que fomentan la inclusión de personas mayores y mujeres, aportando eficiencia a las operaciones empresariales y mejorando la productividad de sus colaboradores.

Vicente Sepúlveda
Andes Leavers

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Innovación y TecnologíaVicente Sepúlveda
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Reforma de Pensiones comienza a beneficiar a millones de jubilados en Chile

06/10/2025

Cuántos días feriados quedan en Chile: revisa si hay días libres de octubre

06/10/2025

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

Lo más leído

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?