• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El cobre y el litio compiten por el título de «nuevo petróleo»
Industria Minera

El cobre y el litio compiten por el título de «nuevo petróleo»

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 26/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El petróleo sigue siendo el rey del sector energético, por ahora, pero hay una conga de pretendientes dispuestos a reclamar la corona, incluido el cobre, que Goldman Sachs calificó la semana pasada como «el nuevo petróleo».

Te puede interesar

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas
FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad
Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

El razonamiento de los analistas del banco de inversión es que el cobre desempeñará un papel fundamental en la carrera por sustituir los vehículos con motor de combustión interna por vehículos eléctricos (VE), además de ser esencial en todo lo demás que utiliza electricidad.

El cobre y el litio compiten por el título de «nuevo petróleo»

Es discutible si es excesivo conceder al cobre el título de rey de las materias primas, pero lo que no es discutible es que otro metal también ha sido nominado como perro de presa en el mundo de la energía.

El litio, un ingrediente clave en las baterías, fue nombrado de hecho como «el petróleo blanco» hace varios años en la primera ola de entusiasmo por los vehículos eléctricos.

Ni el cobre ni el litio sustituirán al petróleo durante mucho tiempo, aunque es muy probable que, a medida que la prisa por sustituir los combustibles fósiles por la electricidad producida y almacenada en metales de las baterías, el petróleo se vea sometido a una presión cada vez mayor.

Para agravar la amenaza que pesa sobre el petróleo, los gobiernos exigen una reducción sustancial de las emisiones nocivas para el medio ambiente causadas por la combustión de petróleo, carbón y gas natural.

La presión para suprimir el uso del petróleo se produce justo cuando la industria minera mundial se apresura a llenar el vacío energético con cobre, litio y otros metales para baterías como el grafito, el manganeso y el vanadio.

Friedland juega la carta de la seguridad nacional

En el mismo evento en el que Goldman Sachs jugó su «carta del cobre es el nuevo petróleo», una conferencia sobre el cobre en Chile, otro gran nombre del mundo de las materias primas, Robert Friedland, subió la retórica al advertir que el acceso al cobre y a otras materias primas se estaba convirtiendo en un problema de seguridad nacional.

Friedland, que hizo su fortuna de 1.800 millones de dólares con inversiones mineras, dijo que durante los últimos 100 años se han librado guerras por el petróleo, pero insinuó que las futuras disputas podrían ser por el acceso a los metales de las baterías.
Su advertencia se ve respaldada por el aumento del precio del cobre que, a 4,29 dólares la libra, está cerca de su máximo en 10 años y a la vista de su máximo histórico de 4,54 dólares la libra, alcanzado en 2011.

El precio del litio también está subiendo rápidamente, con el espodumeno (mineral de litio) a 600 dólares la tonelada, un 40% más que el precio medio del año pasado y que, según Goldman Sachs, se dirigirá a 676 dólares/t el año que viene y luego a 707 dólares/t en 2023.

El hidróxido de litio, una de las formas químicas del metal preferidas por los fabricantes de baterías, cotiza en torno a los 11.250 dólares/t, un 13% más que la media del año pasado, que fue de 9.078 dólares/t, pero según Goldman Sachs se dirigirá a los 12.274 dólares a finales de año y luego a los 15.000 dólares/t en 2023.

La perspectiva de una fuerte subida del precio del litio ha desencadenado una gran actividad empresarial entre los mineros del litio, y el último acuerdo ha sido la fusión de dos productores australianos del metal.

Galaxy Resources y Orocobre tienen activos de producción en Australia y Argentina y proyectos de desarrollo en Canadá y Sudamérica.

La empresa combinada, que aún no tiene nombre, será el quinto mayor productor mundial de litio, con un valor estimado de 3.000 millones de dólares.

Fuente: Forbes

Etiquetas:ChilecobreLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

Industria Minera
06/11/2025

AIE lanza nuevo informe energético con escenario clave para acceso universal 2025

Energía
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

06/11/2025

Corfo Impulsa Plataforma Binacional con Inversión Superior a US$50 Millones para H2V y Minería Sostenible

06/11/2025

Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica

06/11/2025

Sonami y BID impulsan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?