• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > SONAMI exige mayor claridad y participación en la definición de sitios prioritarios en la Ley SBAP
Industria Minera

SONAMI exige mayor claridad y participación en la definición de sitios prioritarios en la Ley SBAP

Última Actualización: 22/10/2025 17:22
Publicado el 22/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Gremio minero pide ampliar plazos y crear una mesa de trabajo multisectorial para asegurar equilibrio entre conservación y desarrollo productivo

La Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) reiteró su inquietud por la falta de criterios técnicos claros en la selección de los sitios prioritarios establecidos en la Ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). El gremio manifestó su postura tras una reunión con la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el nuevo director del servicio, Aarón Cavieres, en la que insistió en la necesidad de un proceso de discusión más amplio, participativo y transparente.

Te puede interesar

Solicitan informe sobre estado de instalaciones de Enami tras incidente en planta El Salado
Laura Alvarado liderará nuevo directorio de Women in Mining (WIM Chile)
Enap lanza licitación para suministro de EPP en Refinería Aconcagua
Sociedad Contractual Minera Carola destaca en Expo Forede 2025

Críticas a la falta de justificación técnica y consideración de la actividad minera

Durante el encuentro, encabezado por el presidente del gremio, Jorge Riesco, la mesa directiva de SONAMI expresó su rechazo a la metodología empleada por el Ejecutivo para determinar los sitios prioritarios, señalando que el proceso no ha considerado adecuadamente la existencia de actividades mineras previamente autorizadas en varias de las zonas incluidas.

Riesco subrayó que la organización no cuestiona la protección ambiental ni los objetivos de conservación, sino la falta de equilibrio con el desarrollo productivo.

“Gran parte de los sitios declarados como prioritarios ya cuentan con actividad minera autorizada”, indicó.
“Por ello, hemos solicitado la conformación de una instancia de trabajo multisectorial que integre a otros gremios productivos y ministerios involucrados, además de ampliar los plazos de consulta pública, ya que los diez días hábiles adicionales anunciados resultan insuficientes para un análisis técnico profundo de un tema de esta magnitud”, agregó.


Gobierno condiciona la creación de una mesa de diálogo

La ministra Maisa Rojas manifestó disposición a establecer una mesa de diálogo paralela al proceso de consulta pública, aunque advirtió que su conformación estará condicionada a la revisión previa de las observaciones formales entregadas por SONAMI.

Ante ello, Riesco sostuvo que el Ministerio del Medio Ambiente ya dispone de información suficiente sobre las concesiones y operaciones mineras a través de organismos como ENAMI, Sernageomin y el Ministerio de Minería, por lo que una revisión adicional podría retrasar innecesariamente la discusión.


SONAMI refuerza su estrategia gremial y coordinación con otros sectores

Pese a las diferencias, SONAMI formalizó la entrega de un documento con sus observaciones dentro del proceso de consulta pública. Asimismo, anunció la implementación de una estrategia interna y externa para apoyar la participación de pequeños y medianos productores mineros, buscando que sus inquietudes sean consideradas en la formulación final de la normativa.

El gremio también evalúa acciones de coordinación con otras asociaciones productivas que se verían afectadas por la delimitación de los sitios prioritarios, con el objetivo de presentar una postura común que promueva una aplicación equilibrada de la Ley SBAP.


Un debate que marca la relación entre minería y conservación

La controversia en torno a la definición de los sitios prioritarios ha reabierto el debate sobre cómo compatibilizar la protección ambiental con las actividades económicas estratégicas, especialmente en regiones donde la minería representa un eje fundamental del desarrollo local.

SONAMI sostiene que la falta de participación efectiva del sector productivo en el proceso podría generar incertidumbre en la inversión minera y obstaculizar proyectos que, a su juicio, cumplen con altos estándares ambientales.

En tanto, el Ministerio de Medio Ambiente ha reiterado que la Ley SBAP busca fortalecer la institucionalidad ambiental del país y avanzar hacia un modelo de desarrollo sustentable, aunque reconoce que será necesario un diálogo constante con los sectores involucrados para asegurar su implementación efectiva.

Publicaciones relacionadas:

  1. Sonami golpea la mesa por listado de sitios prioritarios: 273 instalaciones mineras están dentro de esas áreas
  2. SONAMI presenta nueva versión del mapa minero que integra sitios prioritarios
  3. SONAMI exige transparencia en ley SBAP y revisión de sitios
Etiquetas:Ley SBAPMaisa RojasSBAPSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SEA publica nuevo criterio para fortalecer la participación ciudadana en monitoreos ambientales

Empresa
22/10/2025

Crisis por cobros excesivos y errores en tarifas de electricidad

Nacional
22/10/2025

Errores de cálculo en cobros de luz: cifra menor de lo previsto

Nacional
22/10/2025

Consumo de carbón al alza y alarma la pérdida forestal

Mundo
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Teck supera expectativas de ganancias impulsada por el alza de metales, pese a menor producción en Chile

22/10/2025

Fuga de ácido en planta de Enami: Emergencia ambiental en El Salado

22/10/2025

Expansión de litio: Nuevo proyecto en Quillagua Este fortalece industria chilena

22/10/2025

Fortalecimiento de la Ciberseguridad en la Educación Técnica en Calama

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?