• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > A 40 días del anuncio por Ventanas: Gobierno no ha ingresado proyecto para inicio de cierre y parlamentarios piden «celeridad»
Energía

A 40 días del anuncio por Ventanas: Gobierno no ha ingresado proyecto para inicio de cierre y parlamentarios piden «celeridad»

Última Actualización: 27/07/2022 10:26
Publicado el 27/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
A 40 días del anuncio por Ventanas: Gobierno no ha ingresado proyecto para inicio de cierre y parlamentarios piden "celeridad"

Fue el 17 de junio pasado cuando Codelco anunció el inicio del cese de las operaciones de la fundición, con una «transición justa» para los trabajadores, quienes aseguran que «no hay ningún acuerdo» al respecto.

Te puede interesar

Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta

Han pasado exactos cuarenta días desde el anuncio del cierre de la fundición de Ventanas, decidido por el directorio de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), y el proyecto de ley comprometido por el Gobierno para materializar el cese de sus operaciones aún no ingresa al Congreso.

Fue el 23 de junio pasado que la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y la administración de la cuprífera llegaron a un acuerdo que permitió deponer el paro nacional al que habían adherido todas las divisiones de la estatal -el cual se extendió por menos de 48 horas-. Y uno de los puntos pactados más relevantes fue la formación de una mesa de trabajo, integrada tanto los por los dirigentes de sindicales como por representantes de Codelco para dibujar el camino para el cierre de la fundición.

También se consideró una instancia para abordar la situación de los colaboradores de empresas contratistas que prestan servicios en el proceso de fundición de Ventanas, además de la reubicación en otras fundiciones, traslado a otras dependencias de la empresa o el egreso de los 349 trabajadores que operan en la planta.

Con todo, a la fecha no existe sobre la mesa un proyecto definitivo que elimine la obligación legal de Codelco de mantener en la fundición y refinería de Ventanas la capacidad de fusión y refinación, una condición necesaria para dar luz verde al proceso de cierre.

Te puede interesar

Codelco El Teniente y Gobernación de O’Higgins refuerzan trabajo conjunto para el desarrollo regional
Codelco El Teniente y Gobernación de O’Higgins refuerzan trabajo conjunto para el desarrollo regional
CODELCO produce 1,35 millones de toneladas de cobre fino en 2025 con costos al alza
José Antonio Kast se instala en la delantera: lidera la intención de voto presidencial según encuesta Black & White

Es más, a mediados de julio la FTC decidió bajarse de otra mesa de trabajo convocada por el Gobierno -y que llevaban adelante con el resto de los sindicatos-, específicamente por la eventual modificación a la Ley 19.993 que busca que la fundición deje de procesar los concentrados de la pequeña y mediana minería.

Independientemente de aquello, la ministra de Minería, Marcela Hernando, comentó a Emol que las reuniones han continuado, y si bien la FTC se restó de ellas, «han seguido participando los sindicatos de Ventanas, y con ellos hemos acordado cuáles son las mejores redacciones, ellos han hecho varias sugerencias. Tenemos la parte de articulado prácticamente lista, y lo único que falta es la parte inicial de la redacción, del mensaje».

Consultada por una fecha en la cual la iniciativa se podría dar a conocer, Hernando sostuvo que «estamos esperando los resultados de las otras mesas para presentar el proyecto. Si esta semana tuviéramos algún anuncio por parte de las mesas, podríamos ingresarlo la próxima semana».

En el detalle, precisó, «nos hemos allanado a las solicitudes que han hecho ellos respecto de que en el proyecto de ley, y en el articulado, aparezca un reforzamiento respecto de la parte refinería de Ventanas, y también de la protección respecto de los pequeños y medianos mineros. Y fundamentalmente, el compromiso de que la división de Ventanas va a seguir existiendo. Sin fundición, pero va a seguir existiendo».

Te puede interesar

Codelco presenta grupo internacional que evaluará de forma independiente el accidente en El Teniente
Codelco presenta grupo internacional que evaluará de forma independiente el accidente en El Teniente
Codelco y Escondida aumentan su producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede
Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

«Nos interesa ir, armónicamente, avanzando con el resto de las otras mesas, porque en la medida que los trabajadores estén, no diría satisfechos, pero que sus condiciones laborales sean respetadas, va a haber una mejor disposición hacia el proyecto de ley», resaltó la secretaria de Estado.

Por su parte, el subsecretario de Minería, Willy Kracht, resaltó que «hay mucho interés de parte de los trabajadores por el futuro que tiene la fundición y refinería en Chile, y por lo mismo, nosotros desde el Ministerio creamos un Comité de Fundición y Refinería, comité Fure, en el que participa el Ministerio de Minería, el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Economía, y Cochilco».

Apuntó que lo anterior «obedece a una preocupación de los propios trabajadores que, como comentaba la ministra, están preocupados porque se mantenga la operación de refinería en Ventanas, y para que se mantenga, uno tiene que asegurarse que tiene ánodos suficientes para operar. Y eso hay que mirarlo en un contexto más global que solo Ventanas y ese es el objetivo de este Comité».

La postura de los trabajadores

Si bien desde Codelco optaron por no referirse al tema, representantes de la FTC sí entregaron sus impresiones respecto a la evolución del trabajo conjunto por el cierre definitivo de la fundición de Ventanas.

Esto, ya que si bien la Federación dejó de participar en la mesa impulsada por el Ejecutivo -para abordar los cambios a la Ley 19.993- de manera oficial, tanto Andrea Cruces, presidente del Sindicato 1 de la división, como Juan Peña, dirigente del Sindicato Turnados, han estado presente en el marco de las conversaciones con la empresa por otros temas, especialmente laborales.

Según explicó Peña a este medio, pese a la decisión de la FTC -y su presidente, Amador Pantoja-, a su juicio «era absolutamente necesario, y responsable, mantenernos en una mesa donde se está hablando del futuro de los trabajadores y trabajadoras, y sus familias, porque, finalmente, la modificación de la ley, termina con concretar el cierre de la fundición».

Tras ello, acotó que «nosotros hemos participado en esas mesas, pero siempre hemos declarado desde un principio que no estamos de acuerdo con el cierre de la fundición, por encontrarlo injustificado e innecesario. Hasta la fecha no hay ningún estudio serio, cuantitativo, científico, que vincule los episodios de contaminación, que han sido muchos en Quintero-Puchuncaví, con emisiones de la fundición Ventanas».

Aunque destacó que «han habido avances en la redacción» de la moción, dijo que «Codelco tiene la responsabilidad que la mesa que estamos ahora de levantar una transición laboral justa, o sea lo que dijo Máximo Pacheco tanto en las comisiones de Minería y Energía como en esta mesa, es que cada trabajador y trabajadora aceptado en la fundición va a recibir una carta oferta indicándole dónde podría irse reubicado, o, eventualmente, las condiciones de egreso».

Sobre este punto, indicó que «no hay ningún acuerdo hoy día de transición laboral justa».

La visión de parlamentarios

Legisladores de las dos comisiones de Minería y Energía del Congreso también hicieron un llamado a acelerar el proceso de elaboración del proyecto de ley relacionado al cierre de Ventanas.

De hecho, la senadora del PPD Loreto Carvajal, quien preside la comisión del ramo de la Cámara Alta, aseguró que «es importante generar todas las garantías, tanto desde el punto de vista medioambiental, porque, obviamente, aquí hay un quehacer que no solo pasa por lo que ha pasado con la fundición de Ventanas, sino que también de otros actores».

Añadió que es relevante analizar «cómo va a ir planteándose el cierre, qué garantías hay para la ciudadanía, y también para los trabajadores, donde entiendo han habido ofrecimientos, han estado sentado a la mesa».

«Nos hemos allanado a las solicitudes que han hecho ellos respecto de que en el proyecto de ley, y en el articulado, aparezca un reforzamiento respecto de la parte refinería de Ventanas, y también de la protección respecto de los pequeños y medianos mineros. Y fundamentalmente, el compromiso de que la división de Ventanas va a seguir existiendo. Sin fundición, pero va a seguir existiendo»
Marcela Hernando, ministra de Minería

Por otro lado, el senador Juan Luis Castro (PS), criticó que «el anuncio fue lo que se hizo hace cuarenta días y todavía no ocurre, ¿y por qué no ocurre? Eso tiene que explicarlo el Ministerio de Medio Ambiente, o Codelco Chile».

«Espero que urgentemente se le dé celeridad, horizonte de tiempo, claridad a la población, y a los trabajadores, respecto a cuándo, cómo y de qué forma de verdad se va a cerrar Ventanas si esa es la decisión política adoptada, y de qué manera se reduce la contaminación que hay en ese nido industrial y la estabilidad de los trabajadores y sus labores», acotó.

En tanto, la presidenta de la comisión de Minería y Energía de la Cámara, Yovana Ahumada (PDG), manifestó «yo quiero pensar que esto es -la tardanza en presentar un texto definitivo- porque se está analizando bien, primero, en qué van a quedar los trabajadores, o sea, cuál es la propuesta que hay desde Codelco hacia sus trabajadores, de realmente cuál va a ser el proceso. Yo creo que teniendo esa claridad, y la certeza, es que recién se va a presentar un proyecto para ver el tema del cierre de Ventanas».

«Esperábamos que se resolviera bien la situación para después tener un proyecto, de lo contrario no iba a contar con nuestro apoyo si nosotros no teníamos claridad. Además, teníamos nuestras dudas principalmente pensando que lo que está ocurriendo no es solo y exclusivo de Ventanas, sino que de todo el tema industrial de empresas que están en este cordón industrial en Puchuncaví. Entonces, queremos, insisto, pensar que primero se está abordando ese tema, y que después vamos a ver el tema legislativo», declaró.

Mientras que el diputado Álvaro Carter (UDI), expresó que «como todo lo que hace el Gobierno, una vez más es improvisación. Esto me parece solamente un anuncio efectivista y de campaña, este proceso de cierre no es tal».

«Este fue un anuncio simplemente para galería, yo espero que cuando se presente este proyecto no ocurra lo mismo que ha sucedido con gas precio justo, que ha sido una verdadera burla para miles de familias de chilenos que hoy necesitan ayuda», concluyó.

Fuente: Emol.com

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/a-40-dias-del-anuncio-por-ventanas-gobierno-no-ha-ingresado-proyecto-para-inicio-de-cierre-y-parlamentarios-piden-celeridad/">A 40 días del anuncio por Ventanas: Gobierno no ha ingresado proyecto para inicio de cierre y parlamentarios piden «celeridad»</a>

Etiquetas:chilecodelcoCongresoFTCFundición VentanasWilly Kracht
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Fusión Anglo-Teck podría destronar a BHP Escondida como líder mundial del cobre

Industria Minera
15/09/2025

Apple iPhone 16 Pro Max: Tecnología de cima para quienes trabajan en terreno

Gadgets
15/09/2025

Samsung Galaxy S25 Ultra 512 GB Titanium Black: Potencia y resistencia para entornos extremos

Gadgets
15/09/2025

Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China

Industria Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025
Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?