Ejecutivos de la compañía presentaron la estrategia “AI first”, que aplicada a soluciones como los sistemas de accionamiento de molinos sin engranajes GMD puede lograr una integración de equipos más fluida, permitiendo optimizar los procesos y agilizar la toma de decisiones.
Optimizar con inteligencia artificial (IA) la eficiencia y el mantenimiento predictivo de equipos mineros, evitando una reducción del tiempo de inactividad por circunstancias no planificadas, fue el foco de la presentación de ABB en Procemin-Geomet 2025, conferencia internacional sobre procesamiento de minerales y geometalurgia realizada en el hotel Sheraton Santiago.
Entre las más de 100 presentaciones técnicas de expertos de 19 países, en esta 21° versión del evento destacó la charla conducida por Carlos Miguez, Global Product Manager de ABB, y Nuno Rodrigues, ML & Data Science Tech Lead de ABB, quienes durante un poco más de media hora compartieron con el público algunas innovaciones y soluciones tecnológicas que están transformando la industria minera.
Bajo el título “Aplicación de la inteligencia artificial en la operación y el mantenimiento de sistemas de accionamiento de molinos sin engranajes GMD en minería”, los especialistas explicaron cómo la IA puede utilizarse para mejorar y optimizar la operación y el mantenimiento de dichos equipos.
“Mostramos una serie de ejemplos de cómo la IA llegó para quedarse y cómo está sirviendo para optimizar los procesos y agilizar la toma de decisiones en la industria minera; y cómo los expertos pueden apoyarse en ella para tomar decisiones de una manera más ágil y más eficiente”, señaló Carlos Miguez.
Nuno Rodrigues, en tanto, dijo que el desafío hoy no es desarrollar modelos de analítica, sino hacerlos funcionar en terreno y poder adaptarse a los cambios. “La cuestión es cómo podemos definir un sistema que nos permita monitorear el modelo de forma que pueda continuar obteniendo buenos resultados, con una política de reentrenamiento cuando la performance se degrade por uso o paso del tiempo”, afirmó.
Los ejecutivos además subrayaron que la idea no es reemplazar al ser humano, sino generar un circuito virtuoso donde cada cual cumple con un papel específico: “La IA permite análisis prescriptivos (para los sistemas GMD) y ayuda a detectar y señalar posibles patrones de fallas y anomalías. Y en casos de uso como la resolución de problemas, puede sintetizar la información crítica y proporcionar datos claros y procesables a los operadores, reduciendo el tiempo de acción y mejorando los procesos de decisión”, sostuvo Carlos Miguez.
“AI first”
Traducido como “IA primero”, es una estrategia implementada por ABB que incrusta la inteligencia artificial en el núcleo del desarrollo de soluciones. El objetivo es desarrollar aplicaciones impulsadas por IA y basadas en datos que supervisen y optimicen de forma autónoma el rendimiento de los equipos.
“La metodología es desarrollar herramientas que permiten supervisar el sistema de forma automática y continua. En el caso de los GMD, por ejemplo, las aplicaciones impulsadas por IA y datos monitorean y optimizan el rendimiento, mientras reducen el tiempo de inactividad no planificado de la mina y los costos asociados”, añadió Nuno Rodrigues.
Carlos Miguez finalizó diciendo que “por supuesto, la IA seguirá desarrollándose a una velocidad cada vez mayor. Por ello, nuestra estrategia de priorizar la inteligencia artificial permitirá siempre una integración más fluida de los equipos”.


Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/abb-aterriza-el-uso-de-ia-para-lograr-una-industria-minera-mas-eficiente/">ABB aterriza el uso de IA para lograr una industria minera más eficiente</a>