• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Abrir parte de Codelco a la bolsa: Parlamentarios dicen estar disponibles a discutirlo y expertos respaldan idea
Industria Minera

Abrir parte de Codelco a la bolsa: Parlamentarios dicen estar disponibles a discutirlo y expertos respaldan idea

Última Actualización: 30/10/2023 16:51
Publicado el 30/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El debate fue reabierto por el ex presidente del Banco Central, José De Gregorio, en medio del complejo panorama financiero que enfrenta la estatal. «No confundir esto con privatización», subrayó.

Te puede interesar

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto
Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Es un debate que se ha dado en otras oportunidades y, esta vez, fue reabierto por el ex presidente del Banco Central y actual decano de la facultad de Economía de la U. de Chile, José de Gregorio: abrir parte de Codelco a la bolsa para capitalizarse, una idea que podría adquirir fuerza considerando el complejo panorama financiero por el que atraviesa la estatal.

Abrir parte de Codelco a la bolsa: Parlamentarios dicen estar disponibles a discutirlo y expertos respaldan idea

En una entrevista con El Mercurio, al ser consultado por el endeudamiento de de la estatal, De Gregorio dijo que «Codelco tiene problemas que son propios de la etapa en que está la empresa».

«Los minerales no son los mismo que tenía antes. La discusión viene del hecho de que el dueño es un Estado soberano. Si el fisco le diera a Codelco parte importante de los dividendos en capitalización, tendría menos deuda, pero a mi juicio, nunca – dado nuestras necesidades sociales – el capital de Codelco puede competir con plata para la salud, la educación, etc. (…) El problema para Codelco es que se ve limitada para realizar programas de expiación de inversión, porque no tiene todo el capital que requería y no puede endeudarse excesivamente».

En esa línea agregó que «la solución para eso es muy sencilla, que para sus nuevos proyectos Codelco se abra a la bolsa».

«No confundir esto con privatización. Se trata de tener socios privados y pueden ser los propios fondos de pensiones. Hay muchas formas de seguridad y evitar los temores de privatización que tiene mucha gente; por ejemplo poner en los estatutos de la empresa y en la Constitución que siempre el Estado Chileno va a tener la mayoría en el directorio. Sería un error garrafal privatizar la empresa porque la gente que quiere hacerlo pretende comerse el capital».

Lo planteado por De Gregorio no es primera vez que está arriba de la mesa y es materia de debate. En 2017, por ejemplo, el entonces candidato presidencial de Evópoli y actual senador, Felipe Kast, propuso privatizar un 30% de Codelco con fondos de las AFP.

Para Juan Carlos Jobet, ex ministro de Mineríam es «una buena idea». El ex secretario de Estado explicó que incorporar capital privado con participación minoritaria tiene varias ventajas.

Entre ellas, según profundizó a Emol, «descomprime la situación de endeudamiento y abre el espacio a una nueva fuente de financiamiento futura». También, según dijo, aquello «permite fortalecer el gobierno corporativo y la toma decisiones; al incorporar inversionistas minoritarios profesionales haría su gobierno corporativo más independiente de los gobiernos de turno y de las preferencias o visiones políticas coyunturales».

«Descomprime la situación de endeudamiento y abre el espacio a una nueva fuente de financiamiento futura lo que permite fortalecer el gobierno corporativo y la toma decisiones; al incorporar inversionistas minoritarios profesionales haría su gobierno corporativo más independiente de los gobiernos de turno y de las preferencias o visiones políticas coyunturales» Juan Carlos Jobet, ex ministro de Minería

Otro de los puntos que destacó Jobet dice relación con que «aumenta la presencia del sector minero en los mercados de capitales locales, que es casi inexistente, lo que abre la oportunidad de invertir en el sector a nuevos actores y ayuda a una mejor comprensión del sector, lo que a su vez, puede ayudar a proyectarlo hacia el futuro aprovechando la enorme oportunidad de crecimiento que tiene con la descarbonización».

Mientras que Gustavo Lagos, académico del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad Católica sostuvo que «para nuevos proyectos se puede usar la misma ley que se usó para la minera El Abra».

A su vez consignó a Emol que «por supuesto que estoy de acuerdo con De Gregorio, la pregunta es ¿Qué nuevos proyectos de cobre tiene disponibles Codelco? Porque si no tiene, entonces hay que salir a comprar proyectos o bien operaciones ya en funcionamiento».

«Esto también esta abierto, pero no confundamos ampliación de la producción con la recuperación de la producción de operaciones actuales. Creo más en invitación a empresas especificas que abrirse a la bolsa, o a fondos soberanos como el noruego», agregó.

Al respecto, Carlos Smith, docente investigador del CIES-UDD, también compartió la idea, señalando que «el entrar a los fondos de pensiones de alguna manera a tener cierta participación genera un incentivo bastante importante para los ejecutivos, porque la propia plata de las pensiones de los trabajadores o de los ejecutivos está siendo invertida en la misma empresa, por lo tanto hay un incentivo a que le vaya mejor a la empresa».

Incluso, aseguró, es «mucho más eficiente teniendo ciertas personas o al AFP en el directorio tratando de que cada vez sea más eficiente y tenga mejores retornos. Por lo tanto desde esa perspectiva yo creo que tener socios privados es una muy buena alternativa de financiamiento, pero también le haría muy bien a la gestión».

Desde el Congreso también entregaron su mirada. El diputado de Renovación Nacional, Miguel Mellado, dijo que esta es una antigua idea que está reflotando José de Gregorio. «Esto no me parece mala la idea, dado el nivel peligroso de deuda que hoy tiene Codelco para poder tener o exploraciones o nuevas explotaciones», dijo el legislador.

«Esto no me parece mala la idea, dado el nivel peligroso de deuda que hoy tiene Codelco para poder tener o exploraciones o nuevas explotaciones» Diputado Miguel Mellado (RN)

«En esas dos, o en exploración o explotación nueva, él propone ir en asociación con privados en esa área, no privatizando a Codelco, aunque a mí me agrada la idea de privatizar el 49% de Codelco para poder igualar a lo que están haciendo en el litio, pero como el Gobierno no lo va a querer hacer, me parece bien que en los nuevos proyectos vayan en asociación con privados para que Codelco no se endeude», agregó.

«Me parece bien explorar esa idea y que tengan claro que las utilidades de ese nuevo proyecto va a ser 49%, 51%, por lo tanto no va a haber el 100% de las utilidades entrar al fisco y que Codelco sí no va a aumentar en forma exponencial y peligrosa su endeudamiento. Es una idea a explorar, yo espero que la mente de Gobierno esté abierta a eso y sancionen en consecuencia porque la deuda de Codelco va peligrosamente creciendo», finalizó Mellado.

Por su parte, el diputado Eric Aedo (DC) dijo que «el endeudamiento de Codelco es una realidad, está ahí, son US$18.000 millones y en ese sentido me parece adecuada la propuesta que hace José de Gregorio de que Codelco pueda capitalizarse abriéndose a la bolsa. No en el afán de privatizarse, sino que simplemente capitalizarse, llegar a recursos para poder seguir funcionando y estando al servicio del Estado de Chile».

«Creo que hay que buscar nuevos caminos para Codelco, no solo inyectar recursos estatales que hoy faltan en el país y esta alternativa de abrirse a la bolsa y de capitalizarse por esa vía me parece que es adecuado», indicó.

«Creo que hay que buscar nuevos caminos para Codelco, no solo inyectar recursos estatales que hoy faltan en el país y esta alternativa de abrirse a la bolsa y de capitalizarse por esa vía me parece que es adecuado» Diputado Eric Aedo (DC)

Asimismo, el diputado socialista, Jaime Naranjo, planteó que «efectivamente dentro de las alternativas menos riesgosa que tiene Codelco es que se abra a la bolsa para capitalizarse. Por cierto no es la privatización de la empresa, es solo tener socios privados como existen en diversas áreas y experiencias internacionales».

«Creo que sería oportuno ponerlo sobre la mesa y abrir una discusión. No creo que exista un rechazo generalizado. Tal vez lo más puritanos señalen que es el primer paso a la privatización pero no lo veo así», agregó.

Etiquetas:Codelco
Fuente:Emol
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sibanye cierra disputa por $215 millones con Appian antes de juicio clave

Minería Internacional
10/11/2025

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
10/11/2025

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

Industria Minera
10/11/2025

CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

Minería Internacional
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

10/11/2025

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

10/11/2025

Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama

10/11/2025

Chile y Alemania impulsan la transición energética con enfoque en hidrógeno verde

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?