• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Acero Chino en Chile: Crisis que abarca todo América Latina
Industria Minera

Acero Chino en Chile: Crisis que abarca todo América Latina

Última Actualización: 22/04/2024 23:17
Publicado el 22/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Acero Chino en Chile: Crisis que abarca todo América Latina

Desde el año 2000, las importaciones de acero chino en América Latina han aumentado más de 8.600%, lo que ha provocado una severa crisis en la industria siderúrgica de la región. Esta situación ha llevado a una revisión crítica de las políticas y estrategias industriales en varios países latinoamericanos.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Contexto Industrial y Económico

Inicialmente, la región tenía el objetivo de transformar la estructura económica de dependencia en materias primas hacia un modelo industrializado, donde la producción de acero era central debido a su uso en casi todas las áreas de fabricación. Sin embargo, en lugar de un despegue económico, lo que siguió fue una estagnación. En el año 2000, América Latina produjo 56 millones de toneladas de acero, cifra que aumentó a 67,6 millones en 2011, pero que disminuyó a 58,3 millones de toneladas recientemente, mostrando un estancamiento preocupante.

Acero Chino en Chile: Crisis que abarca todo América Latina
Acero Chino en Chile: Crisis que abarca todo América Latina

Impacto del Acero Chino

La producción de acero de China ha crecido aproximadamente un 700% entre 2000 y 2023, pasando de representar el 15% de la producción mundial a un abrumador 54%. Este crecimiento ha incluido prácticas de precios que muchos consideran de «dumping», donde el acero se vende a precios inferiores a los de mercado, desestabilizando a los productores locales.

Consecuencias en Chile y Medidas Adoptadas

Acero Chino en Chile: Crisis que abarca todo América Latina

La situación en Chile ilustra claramente la crisis, donde la compañía Huachipato ha cerrado indefinidamente su planta debido a la imposibilidad de competir con los bajos precios del acero chino. En respuesta a esta situación, Chile ha impuesto una tarifa específica del 15,3% sobre las importaciones de esferas de acero chinas, una medida vista como insuficiente por los productores locales ya que el acero chino sigue siendo un 40% más barato que el nacional.

Respuesta Regional y Global

Acero Chino en Chile: Crisis que abarca todo América Latina

México ha adoptado una postura más agresiva, imponiendo tarifas del 25% al acero chino en 2023, una medida que destaca dentro de la región por su severidad. Sin embargo, otros países han sido más cautelosos, limitados por su dependencia económica de China, lo que ha dificultado la adopción de medidas proteccionistas más robustas.

Perspectivas Futuras

La industria siderúrgica latinoamericana podría beneficiarse de un enfoque hacia la producción de acero más sostenible, especialmente ante compromisos globales para reducir la huella de carbono. La fabricación de acero en China es una de las actividades más contaminantes, representando un 15% de las emisiones de carbono del país. En contraste, América Latina podría posicionarse como líder en la producción de «acero verde», aprovechando sus menores tasas de emisión y la creciente demanda global por procesos de manufactura sostenibles.

La crisis del acero en América Latina, exacerbada por las importaciones de acero chino, resalta la necesidad de políticas industriales y comerciales que no solo protejan las industrias locales sino que también promuevan prácticas de producción más limpias y sostenibles. A medida que la región busca equilibrar estas necesidades, será esencial una estrategia combinada de defensa comercial y compromiso ambiental para asegurar un desarrollo económico robusto y sostenible a largo plazo.

Etiquetas:América LatinaChinaCrisisdumpingimportaciones de aceroIndustria Siderúrgica
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Empresas impulsan formación práctica para enfrentar déficit de jóvenes profesionales tecnológicos

Empresa
20/11/2025

Ferrocarril de Antofagasta marca un nuevo hito:Primer viaje de locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

Empresa
20/11/2025

CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

Empresa
20/11/2025

Estudio de Fluor Chile analiza balance hídrico y energético en tecnologías de extracción del litio

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?