Mantener actualizado el Registro Social de Hogares (RSH) es clave para no perder bonos ni subsidios estatales. Cambios en el domicilio, ingresos o composición familiar pueden modificar tu tramo socioeconómico y dejarte fuera de apoyos esenciales.
El RSH permite al Estado clasificar a las familias según su situación socioeconómica y entregar beneficios como el Subsidio Único Familiar, Bono Base Familiar o la Pensión Garantizada Universal (PGU). Si los datos no están actualizados, podrías quedar fuera de la cobertura correspondiente.
¿Quién puede inscribirse o actualizar el RSH?
Cualquier persona mayor de 18 años puede solicitar la inscripción o actualización del RSH, incluso si no es jefe de hogar. Es obligatorio contar con la firma de todos los adultos del grupo familiar.
Los principales motivos para solicitar este trámite son:
- Cambio de domicilio.
- Ingreso o salida de miembros del hogar.
- Modificaciones en los ingresos.
¿Cómo se realiza el trámite?
La inscripción se puede hacer presencial o en línea, ambas con validez oficial.
Opción presencial
- Acudir a la municipalidad correspondiente o a una oficina de ChileAtiende.
- Presentar los documentos exigidos.
- Un funcionario revisará la solicitud y podrá agendar una visita domiciliaria, si es necesario.

Opción en línea
- Ingresar a www.registrosocial.gob.cl.
- Acceder con RUN y Clave Única.
- Seleccionar “Ingresar solicitud de inscripción” y completar la información del hogar.
- Adjuntar los documentos requeridos (hay un plazo de 30 días para hacerlo).
- La solicitud será evaluada en un máximo de cinco días hábiles.
Documentación requerida
Básicos
- Formulario de solicitud con firma de todos los adultos (disponible en la plataforma en línea).
- Copia de cédula de identidad de los adultos del hogar.
Para acreditar residencia (uno de los siguientes)
- Escritura o certificado de dominio vigente.
- Certificado de avalúo fiscal.
- Contrato de arriendo.
- Boleta de servicios básicos.
- Certificado de residencia de la Junta de Vecinos.
- Estado de cuenta de AFP, Isapre o casas comerciales.
En caso de no contar con estos documentos, el municipio puede verificar la residencia mediante visita domiciliaria.
Para acreditar composición familiar
- Copias de cédulas de identidad de los adultos.
- Certificados de nacimiento de menores.
- Documentos judiciales si hay menores sin tutela formal.
La ausencia de algún documento puede retrasar el proceso, por lo que se recomienda reunirlos antes de iniciar la solicitud.
Evaluación y resultados
Una vez enviada la solicitud, el municipio revisará los antecedentes. Según el caso, el hogar puede:
- Ser aprobado directamente.
- Requerir entrega de nuevos antecedentes.
- Recibir una visita para verificación de datos.
Finalmente, el hogar será clasificado en un tramo entre 0% y 100% de vulnerabilidad, lo que determinará el acceso a bonos y subsidios estatales.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/actualiza-tu-registro-social-de-hogares-y-protege-tus-beneficios-estatales/">Actualiza tu Registro Social de Hogares y protege tus beneficios estatales</a>