• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Acuerdo histórico entre YPF y Eni para duplicar producción de gas en Vaca Muerta
Energía

Acuerdo histórico entre YPF y Eni para duplicar producción de gas en Vaca Muerta

Última Actualización: 25/10/2025 09:07
Publicado el 25/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El más reciente acuerdo entre YPF y Eni establece un avance crucial hacia el megaproyecto de GNL de la formación Vaca Muerta.

Te puede interesar

Eficiencia energética: Chile destaca en sostenibilidad y competitividad con energías limpias
Unión Europea sustituirá GNL ruso con exportaciones de EE.UU. y Qatar
El costo eléctrico global se incrementa por el auge de la inteligencia artificial
Exportaciones petroleras de Venezuela a EEUU muestran alza con Chevron

Un plan multimillonario que transformará la matriz energética

La petrolera argentina YPF y la compañía energética italiana Eni firmaron un acuerdo que marca un hito dentro del sector energético regional. Este proyecto contempla una inversión de 25.000 millones de dólares, con miras a duplicar la producción de gas en la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, alcanzando así una exportación anual de 12 millones de toneladas de gas natural licuado (GNL). Además, el presidente de YPF, Horacio Marín, indicó que el potencial del proyecto podría situar las exportaciones anuales del país en más de 30 mil millones de dólares a partir de 2031, siempre y cuando se ejecute conforme lo previsto.

El anuncio se hizo durante una ceremonia en la sede de YPF en Buenos Aires, donde Claudio Descalzi, presidente de Eni, y Marín firmaron la decisión técnica inicial del proyecto, conocida como “technical FID”. Este paso es preámbulo para el acuerdo definitivo que podría concretarse en la primera mitad de 2026. Marín calificó al proyecto como una estrategia que «puede duplicar toda la producción de gas actual de Vaca Muerta», la cual asciende a 75 millones de metros cúbicos diarios.

  • Producción prevista inicial: 12 millones de toneladas anuales de GNL.
  • Posibilidad de expansión a 18 millones de toneladas anuales.
  • Exportaciones generadas desde 14 mil hasta 20 mil millones de dólares anuales, según proyecciones del mercado.

El consorcio y las previsiones económicas

El proyecto contará con la participación de otras grandes empresas, incluyendo a Shell y una cuarta petrolera que se espera confirme su incorporación en el corto plazo. Una vez integrado el consorcio, comenzará la búsqueda de financiamiento bajo el esquema de “project finance”, un modelo que permite a los bancos asumir los riesgos asociados al proyecto sin impactar los balances de las empresas participantes. Según Marín, se requerirán 17.500 millones de dólares para infraestructura, monto que será asumido proporcionalmente por YPF, Eni, Shell y la futura socia.

El proyecto también incluye el desarrollo de unidades flotantes de licuefacción, plantas de tratamiento de gas y un gasoducto que conectará los yacimientos de Vaca Muerta con la costa de Río Negro, desde donde se realizarán las exportaciones. Este nivel de infraestructura es considerado decisivo para lograr la capacidad proyectada y atraer nuevas inversiones hacia Argentina. “El RIGI —Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones— combinado con la calidad y rentabilidad de Vaca Muerta, ofrece garantías legales e impositivas sólidas para este tipo de emprendimientos”, afirmó Marín, advirtiendo que las empresas miran la estabilidad legislativa como un factor clave.

De materializarse este ambicioso plan, Argentina no solo consolidaría su posición como un proveedor internacional de GNL, sino que también transformaría significativamente su balanza comercial energética. Para Chile y el resto de Latinoamérica, la expansión de actividades en Vaca Muerta podría tener efectos importantes tanto en la distribución regional de gas como en las dinámicas competitivas del mercado gasífero global.

Publicaciones relacionadas:

  1. Ampliación Gasoducto Perito Moreno: Impulso exportador para Vaca Muerta
  2. Rain City probará en Chile y Argentina su revolucionaria tecnología para extraer litio sin usar agua
  3. Canadiense Rain City explora Chile y Argentina para probar
Etiquetas:Vaca MuertaYPF
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Vecinas y vecinos de Caldera mejoran sus competencias de empleabilidad con apoyo del Distrito Candelaria Lundin Mining

Empresa
25/10/2025

Albemarle y el SII en pugna por US$ 200 millones: el litio chileno en el centro de un complejo frente tributario

Industria Minera
25/10/2025

Sanciones petroleras contra Rusia provocan inestabilidad en mercados mundiales

Mundo
25/10/2025

Inicio de perforaciones en Cerro Blanco de San Lorenzo en Chile

Exploración Minera
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Advertencias sobre inversión petrolera generan temor a escasez de suministro

25/10/2025

Gobierno y Transelec acuerdan devolución de US$ 135 millones por cobros excesivos en tarifas eléctricas

24/10/2025

Primera planta de hidrógeno verde inaugurada por Colbún y asociada a central de generación

24/10/2025

Darío Fernández Serei asume como nuevo Seremi de Energía en Arica y Parinacota

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?