• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > AES Andes ingresa a SEA nuevo proyecto renovable y alcanza los US$3.000 millones en tramitación de parques fotovoltaicos con almacenamiento de baterías
Empresa

AES Andes ingresa a SEA nuevo proyecto renovable y alcanza los US$3.000 millones en tramitación de parques fotovoltaicos con almacenamiento de baterías

Última Actualización: 16/10/2024 21:35
Publicado el 09/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
  • En su conjunto, contemplan una capacidad instalada de más de 1.700 MW fotovoltaicos y 2.000 MW de baterías para optimizar el uso de energías renovables en el SEN.

En las últimas seis semanas, AES Andes ingresó a tramitación ambiental tres proyectos fotovoltaicos con sistemas de almacenamiento de baterías que tendrán una inversión total de US$3.000 millones.

Te puede interesar

Proyectos mineros y energéticos en evaluación: agosto en el SEA Chile
Antuko presenta megaproyecto de almacenamiento de energía en Antofagasta por US$336 millones
Fracasa conciliación entre empresas de bahía de Quintero-Puchuncaví y pescadores en juicio por daño ambiental

Estas iniciativas, que estarán ubicadas en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, contemplan una capacidad instalada de más de 1.700 MW fotovoltaicos y 2.000 MW de sistemas de almacenamiento en base a baterías, ratificando el compromiso de la empresa con la generación sostenible para acelerar el futuro de la energía en Chile.

La compañía alcanzó este hito ayer con el ingreso al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de su proyecto Solar Oriente, que contempla una inversión de US$990 millones para una capacidad instalada de 581 MW fotovoltaicos y 809 MW de almacenamiento en la comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá. A esta iniciativa se suman sus dos proyectos ingresados durante los meses de julio y agosto, Altos del Sol, ubicado en la comuna y región de Antofagasta, y Llanos del Sol, que estará ubicado en la comuna de Pozo Almonte.

“Nos llena de orgullo anunciar el ingreso de nuevos proyectos renovables al Servicio de Evaluación Ambiental con una inversión estimada de US$3.000 millones en un lapso tan corto de tiempo. Sin dudas, el poder desarrollar estas tres grandes iniciativas ha sido un desafío mayor para nuestro equipo de profesionales”, señaló Javier Dib, CEO de AES Andes.

El ejecutivo agregó que “hoy somos la empresa que tiene la cartera de proyectos renovables más grandes del país con sus respectivas Resoluciones de Calificación Ambiental aprobadas o en proceso. Esto es una nueva muestra concreta del compromiso de AES Andes por seguir invirtiendo en Chile, innovando y aportando de manera responsable a la transición energética que vive el país”.

Te puede interesar

Proyectos de hidrógeno verde en Chile alcanzan los 42 y un tercio de ellos está en etapa de factibilidad
Coordinador descarta “incongruencias” tras acusación de manipulación de precios del carbón de AES
Boom del almacenamiento: tres de cada cuatro proyectos renovables incluyen esa tecnología

La compañía espera seguir siendo líder en cuanto a la integración de sistemas de almacenamiento de energía en base a baterías en los próximos años. Hoy cuenta con el portafolio en operación más grande de Latinoamérica, apuntando a tener más de 1.600 MW al 2027, a lo que se sumarían los 2.000 MW ingresados a tramitación ambiental antes del 2030.

Acerca de AES ANDES

AES Andes genera y vende energía en Chile, Colombia y Argentina. La compañía opera 5.316 MW en Sudamérica junto con una amplia cartera de proyectos de energía renovable en desarrollo. La empresa es una de las principales firmas generadoras de la región, con un portafolio diversificado que incluye centrales hidroeléctricas, eólicas, solares, almacenamiento de energía, gas natural y carbón.

En Chile, AES Andes y sus filiales poseen y operan 3.544 MW, compuesto por 1.645 MW termoeléctricos, 771 MW hidroeléctricos, 431 MW eólicos, 456 MW solares fotovoltaicos, y 241 MW de sistemas de almacenamiento de energía en baterías, además de plantas desalinizadoras de agua de mar y líneas de transmisión.

Te puede interesar

SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama
Proyecto minero en Tarapacá: ¡Participa en proceso de evaluación ambiental!
AES Andes inicia construcción de 1.325 MW renovables y continúa acelerando el camino hacia la transición energética

Desde el lanzamiento de la estrategia transformacional Greentegra (2018), AES Andes ha dado pasos sustanciales para reducir la intensidad de emisiones de su portafolio, con inversiones por más de US$1.800 millones que han permitido incorporar 1.163MW de capacidad eólica, solar y ser el líder en Latinoamérica de sistemas de almacenamientos en base a baterías.

En Chile, cuenta con iniciativas en construcción por 767 MW de capacidad renovable, además de una cartera de proyectos contratados de más de 1.400 MW en desarrollo, todo esto con una inversión superior a los US$1.900 millones entre 2024 y 2027.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/aes-andes-ingresa-a-sea-nuevo-proyecto-renovable-y-alcanza-los-us3-000-millones-en-tramitacion-de-parques-fotovoltaicos-con-almacenamiento-de-baterias/">AES Andes ingresa a SEA nuevo proyecto renovable y alcanza los US$3.000 millones en tramitación de parques fotovoltaicos con almacenamiento de baterías</a>

Etiquetas:AES AndesJavier DibServicio de Evaluación Ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Chile proyecta récord en producción de cobre para 2027 con desafíos superados

Industria Minera
16/09/2025

Estrategia Nacional del Litio: Finaliza tercera Consulta Indígena en la Región de Atacama

Industria Minera
16/09/2025

Artemis Gold anuncia un aumento del 33% en la capacidad de la planta de procesamiento

Exploración Minera
16/09/2025

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?