• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > AES Andes ingresa a SEA nuevo proyecto renovable y alcanza los US$3.000 millones en tramitación de parques fotovoltaicos con almacenamiento de baterías
Empresa

AES Andes ingresa a SEA nuevo proyecto renovable y alcanza los US$3.000 millones en tramitación de parques fotovoltaicos con almacenamiento de baterías

Última Actualización: 16/10/2024 21:35
Publicado el 09/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • En su conjunto, contemplan una capacidad instalada de más de 1.700 MW fotovoltaicos y 2.000 MW de baterías para optimizar el uso de energías renovables en el SEN.

En las últimas seis semanas, AES Andes ingresó a tramitación ambiental tres proyectos fotovoltaicos con sistemas de almacenamiento de baterías que tendrán una inversión total de US$3.000 millones.

Te puede interesar

Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla
Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos
Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre
Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

Estas iniciativas, que estarán ubicadas en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, contemplan una capacidad instalada de más de 1.700 MW fotovoltaicos y 2.000 MW de sistemas de almacenamiento en base a baterías, ratificando el compromiso de la empresa con la generación sostenible para acelerar el futuro de la energía en Chile.

AES Andes ingresa a SEA nuevo proyecto renovable y alcanza los US$3.000 millones en tramitación de parques fotovoltaicos con almacenamiento de baterías

La compañía alcanzó este hito ayer con el ingreso al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de su proyecto Solar Oriente, que contempla una inversión de US$990 millones para una capacidad instalada de 581 MW fotovoltaicos y 809 MW de almacenamiento en la comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá. A esta iniciativa se suman sus dos proyectos ingresados durante los meses de julio y agosto, Altos del Sol, ubicado en la comuna y región de Antofagasta, y Llanos del Sol, que estará ubicado en la comuna de Pozo Almonte.

“Nos llena de orgullo anunciar el ingreso de nuevos proyectos renovables al Servicio de Evaluación Ambiental con una inversión estimada de US$3.000 millones en un lapso tan corto de tiempo. Sin dudas, el poder desarrollar estas tres grandes iniciativas ha sido un desafío mayor para nuestro equipo de profesionales”, señaló Javier Dib, CEO de AES Andes.

El ejecutivo agregó que “hoy somos la empresa que tiene la cartera de proyectos renovables más grandes del país con sus respectivas Resoluciones de Calificación Ambiental aprobadas o en proceso. Esto es una nueva muestra concreta del compromiso de AES Andes por seguir invirtiendo en Chile, innovando y aportando de manera responsable a la transición energética que vive el país”.

La compañía espera seguir siendo líder en cuanto a la integración de sistemas de almacenamiento de energía en base a baterías en los próximos años. Hoy cuenta con el portafolio en operación más grande de Latinoamérica, apuntando a tener más de 1.600 MW al 2027, a lo que se sumarían los 2.000 MW ingresados a tramitación ambiental antes del 2030.

Acerca de AES ANDES

AES Andes genera y vende energía en Chile, Colombia y Argentina. La compañía opera 5.316 MW en Sudamérica junto con una amplia cartera de proyectos de energía renovable en desarrollo. La empresa es una de las principales firmas generadoras de la región, con un portafolio diversificado que incluye centrales hidroeléctricas, eólicas, solares, almacenamiento de energía, gas natural y carbón.

En Chile, AES Andes y sus filiales poseen y operan 3.544 MW, compuesto por 1.645 MW termoeléctricos, 771 MW hidroeléctricos, 431 MW eólicos, 456 MW solares fotovoltaicos, y 241 MW de sistemas de almacenamiento de energía en baterías, además de plantas desalinizadoras de agua de mar y líneas de transmisión.

Desde el lanzamiento de la estrategia transformacional Greentegra (2018), AES Andes ha dado pasos sustanciales para reducir la intensidad de emisiones de su portafolio, con inversiones por más de US$1.800 millones que han permitido incorporar 1.163MW de capacidad eólica, solar y ser el líder en Latinoamérica de sistemas de almacenamientos en base a baterías.

En Chile, cuenta con iniciativas en construcción por 767 MW de capacidad renovable, además de una cartera de proyectos contratados de más de 1.400 MW en desarrollo, todo esto con una inversión superior a los US$1.900 millones entre 2024 y 2027.

Etiquetas:AES AndesJavier DibServicio de Evaluación Ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

Minería Internacional
31/10/2025

Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025

Compromiso Minero firma acuerdo con SLEP de Atacama y Huasco para entregar libros educativos sobre minería

31/10/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining presenta resultados del monitoreo participativo de vibraciones por tronaduras

30/10/2025

Fluor Chile integra la innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema de monitoreo de fatiga y somnolencia

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?