• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > AES Andes solicita retiro anticipado y definitivo de Unidad 2 de Central Ventanas
Energía

AES Andes solicita retiro anticipado y definitivo de Unidad 2 de Central Ventanas

En comunicación enviada a la CNE, la compañía solicitó la exención del plazo de 24 meses para informar el cese de la operación.

Última Actualización: 24/08/2023 17:42
Publicado el 24/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Reafirmando su compromiso con el proceso de descarbonización de la matriz energética del país y en línea con su estrategia transformacional Greentegra, el directorio de AES Andes aprobó el retiro anticipado de la Unidad 2 de la Central Ventanas.

Te puede interesar

AIE lanza nuevo informe energético con escenario clave para acceso universal 2025
Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica
Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día
CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía

La compañía solicitó a la Comisión Nacional de Energía (CNE) la exención del plazo de 24 meses para informar el retiro, desconexión y cese de operación de la Unidad 2 de Central Ventanas a contar del 31 de diciembre de 2023, dejando sin efecto la solicitud de paso a Estado de Reserva Estratégica (ERE) para esta Unidad, realizada en el año 2020.

AES Andes solicita retiro anticipado y definitivo de Unidad 2 de Central Ventanas

El gerente general de AES Andes, Javier Dib, indicó que “la decisión adoptada por el directorio de la compañía honra el compromiso que adoptamos en Chile de ir retirando nuestras unidades a carbón en la medida que el sistema eléctrico lo permita. La Unidad 2 de Central Ventanas ha sido durante todos estos años un pilar fundamental para la seguridad eléctrica de la región de Valparaíso”. Asimismo, destacó “la dedicación de nuestras colaboradoras y colaboradores por seguir impulsando la transición renovable y la confianza depositada en la empresa para concretar estos avances”.

Dib agregó que “nuestra estrategia transformacional Greentegra ha avanzado de acuerdo a lo definido por la compañía y al compromiso que tenemos con Chile: no solo estamos retirando nuestras operaciones a carbón, sino que al año 2027 habremos agregado más de 3.8GW de capacidad renovable a nuestro portafolio en el país”.

En tanto, el ministro de Energía, Diego Pardow, indicó que “AES fue parte de las empresas que se sumaron al acuerdo de descarbonización del 2019, una política de Estado y que hoy vamos a complementar a través del Plan de Descarbonización que lanzamos como gobierno”.

Pardow agregó que “en ese sentido, valoramos el impulso de AES de contribuir a esta meta, entendiendo que esta solicitud debe ser primero evaluada por la Comisión Nacional de Energía y el Coordinador Eléctrico Nacional en el marco de sus competencias”.

La Unidad 2 de Central Ventanas cuenta con una potencia bruta de 208 MW. Con su salida y con el anterior retiro de operaciones de la Unidad 1 se evitarán más de 2,5 millones de toneladas de CO2, lo que equivale a sacar de circulación más de un millón de vehículos de las calles del país.

AES Andes ha dado muestras concretas de su compromiso con el proceso de descarbonización que lleva a cabo el país y con el propósito de trabajar para combatir el cambio climático. La compañía y sus filiales han anunciado planes concretos para retirar el 82% de la capacidad a carbón en su portafolio antes de lanzar su estrategia Greentegra en 2018, en línea con la intención de The AES Corporation de salir del carbón al 2025.

La compañía continúa comprometida con su propósito de acelerar el futuro de la energía juntos y avanzar en su transformación con el retiro de sus unidades a carbón y la construcción de nuevos proyectos renovables, incluyendo tecnologías de almacenamiento. AES Andes sigue trabajando junto a sus colaboradores, socios, clientes y las comunidades para avanzar rápidamente en este proceso, con una inversión superior a los 3 mil millones de dólares en nuevos proyectos de energías renovables.

Acerca de AES Andes

AES Andes genera y vende energía en Chile, Colombia y Argentina. La compañía opera 5.636 MW en Sudamérica y cuenta con una amplia cartera de proyectos de energía renovable en desarrollo. La empresa es una de las principales generadoras de la región, con un portafolio diversificado que incluye centrales hidroeléctricas, eólicas, solares, almacenamiento de energía, biomasa, gas y carbón.

En Chile, AES Andes cuenta con un portafolio de 3.864 MW, compuesto por 2.129 MW termoeléctricos, 771 MW hidroeléctricos, 348 MW eólicos, 429 MW solares fotovoltaicos y 13 MW de biomasa, además de 174 MW de baterías de almacenamiento de energía, plantas desalinizadoras de agua de mar y líneas de transmisión.

Etiquetas:AES AndesComisión Nacional de Energía (CNE)Diego PardowEstado de Reserva Estratégica (ERE)GreentegraJavier Dibmatriz energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China inicia flexibilización parcial de reglas de exportación de tierras raras, pero no cumple expectativas de Washington

Minería Internacional
08/11/2025

EE. UU. incorpora oficialmente al cobre y la plata a su lista de minerales críticos

Commodities
08/11/2025

Pilbara Minerals advierte que Australia pierde terreno frente a Brasil en la carrera por el litio

Minería Internacional
08/11/2025

Newmont completa reestructuración global tras fusión con Newcrest y reduce un 16% su fuerza laboral

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta

05/11/2025

Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización

05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

05/11/2025

CEN actualiza Plan de Recuperación Eléctrica con nuevos centros y rutas estratégicas

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?