• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > La carta de 10 instituciones financieras a Pardow y Marcel por los PMGD: proyecto de subsidio «podría significar un desincentivo relevante a la inversión»

La carta de 10 instituciones financieras a Pardow y Marcel por los PMGD: proyecto de subsidio «podría significar un desincentivo relevante a la inversión»

Tomando el texto y las posibles indicaciones adelantadas por el ministro de Energía, las entidades -entre ellas, BlackRock y Cifi- aseguran que la implementación del cargo FET a las unidades podría generar efectos negativos y no deseados, tanto en el corto, mediano y largo plazo.

Última Actualización: 2 de octubre de 2024 20:41
Cristian Recabarren Ortiz
La carta de 10 instituciones financieras a Pardow y Marcel por los PMGD: proyecto de subsidio "podría significar un desincentivo relevante a la inversión"

La carta para expresar la oposición de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) de apoyar en la recaudación en el proyecto de subsidio eléctrico llegaron y así se dio cuenta este miércoles en la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados. El remitente: instituciones financieras provenientes de Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia, Japón, Noruega, Reino Unido y Panamá.

Lo más leído:

Minería impulsa crecimiento económico y consolida proyecciones para 2025
Minería impulsa crecimiento económico y consolida proyecciones para 2025
Ministro Pardow lidera Hyvolution: camino hacia economía sostenible en Chile
Vallenar avanza en energía solar con nuevo parque comunitario en Domeyko
La carta de 10 instituciones financieras a Pardow y Marcel por los PMGD: proyecto de subsidio «podría significar un desincentivo relevante a la inversión»

En una misiva dirigida al presidente de dicha instancia -con copia a los ministros de Energía y Hacienda, Diego Pardow y Mario Marcel, respectivamente- estas entidades piden considerar la revisión del proyecto de ley y advierten que su aprobación «podría significar un desincentivo relevante a la inversión en materia de energías renovables y el avance que ha reportado Chile en esta materia».

En concreto, sinceran su posición en esta misiva conjunta BlackRock, Cifi, KFW Deg, Denham Capital, DNB Group Agencia en Chile, IFM Investors, M&G Investments, MetLife Investment Management Limited, Natixis Corporate & Investment Banking, y Sumitomo Mitsui Banking Corporation.

Si bien aseguran que los firmantes comprenden y comparten la finalidad del proyecto de ley que es reducir el costo final de la energía para los chilenos, dicen creer que la vía propuesta en el texto y las posibles indicaciones expuestas a un grupo de instituciones financieras internacionales el 1 de octubre «podría generar un efecto contrario al propósito esperado, por cuanto altera las reglas del juego originalmente reconocidas a los inversionistas, afectando negativamente la inversión, el empleo, el progreso en el desarrollo de energías renovables y la recaudación fiscal en general». Esto, en consecuencia, podría -agregan- «traducirse en un perjuicio directo para los ciudadanos».

En concreto, plantean que la implementación del cargo FET a los PMGDs podría generar efectos negativos y no deseados, tanto en el corto, mediano y largo plazo, «implicando un retroceso en la confianza ganada por Chile ante la comunidad de financistas nacionales e internacionales, que es fruto de una labor de décadas de rigor respetando las reglas del juego».

Efectos a corto, mediano y largo plazo

En la misiva detallan dichos efectos temporales. En el corto plazo, afirman que la instauración de este cargo adicional podría resultar en el incumplimiento, por parte de las distintas compañías de PMGD, de sus obligaciones contractuales con los financistas domésticos e internacionales.

«Ello podría no sólo provocar la suspensión de desembolsos y nuevos compromisos para la construcción de proyectos de energía, sino que también podría derivar en escenarios generalizados de insolvencia o incluso de liquidación de los proyectos existentes, afectando gravemente los empleos directos e indirectos», advierten. 

Asimismo, indican que lo anterior implicaría además una pérdida considerable en la recaudación para el Estado por concepto de Impuesto al Valor Agregado y otros impuestos, cuyo monto no guarda proporción con el beneficio esperado por el proyecto de ley.

Mientras, en el mediano y largo plazo, sostiene que la percepción de Chile como un mercado que ofrece estabilidad jurídica y es atractivo para la inversión, «podría verse gravemente afectada, particularmente en sectores críticos para los chilenos como infraestructura y descarbonización».

Ejemplos de áreas que podrían directamente verse afectadas -comentaron- son el almacenamiento de energía en baterías o el hidrógeno verde, «pudiendo los financistas preferir otras jurisdicciones que ofrezcan mayor confianza y estabilidad, en un contexto de gran demanda mundial por atraer capital para proyectos de energía renovable».

Incluso, como ya han advertido actores de este segmento en el Congreso, reiteraron que la sola presentación del proyecto de ley ya ha provocado la suspensión por parte de algunos de nuestros clientes de proyectos de generación y almacenamiento de energía, así como dudas en nuestras instituciones en cuanto a la conveniencia de seguir invirtiendo en el mercado eléctrico chileno. 

Además de observar un posible impacto en el interés de ciertos inversionistas en el mercado de generación eléctrica, añaden que también identifican posibles repercusiones en otras áreas clave para los financistas tales como transmisión, desalación, minería, litio, data centers e infraestructura en general, «todas áreas de inversión que también toman como base la existencia de reglas claras, estabilidad regulatoria y certeza jurídica que permitan sustentar inversiones de largo plazo, que trascienden del ciclo político y la contingencia».

Y sentencian: «El riesgo de un debilitamiento del marco regulatorio nacional podría elevar la clasificación de riesgo en diversas áreas de inversión, lo que podría dificultar la llegada de nuevas inversiones. Lo anterior, incluso, ya ha sido destacado por algunas calificadoras internacionales como S&P Global, que el pasado 30 de agosto del presente año publicó un análisis negativo sobre los efectos que una medida como la propuesta podría tener para Chile».

Confianza en la estabilidad regulatoria

En la carta, las entidades hacen una fuerte mención a la apuesta que han hecho por Chile en un ambiente propicio a la inversión. Aseguran que han contribuido en el financiamiento de parte relevante de la construcción y operación de un número importante de PMGD a lo largo de Chile que, en su conjunto, han representado una inversión estimada total de más de US$ 3.000 millones. Y que el apoyo y compromiso con el país de los financistas internacionales, incluyendo los firmantes de esta carta, se extiende más allá del segmento PMGD. 

En esa línea, indican que fue en un contexto de confianza en la estabilidad regulatoria que, «luego de que se incluyera un período de protección o grandfathering period contenido en el artículo 2 transitorio del Decreto Supremo 88 (que garantiza la aplicación del sistema de precio estabilizado contenido en el Decreto Supremo 244 del año 2006, por un plazo de 165 meses contados desde la publicación), que la comunidad de financistas domésticos e internacionales continuó financiando proyectos de PMGD».

Esto, dicen, «reestructurando sus modelos financieros y perfiles de créditos sobre la base de dicho período transitorio, todo bajo la completa y absoluta convicción que el Estado chileno continuaría honrando dicho período de protección y su voluntad de avanzar en la atracción de capital para el desarrollo y consolidación de una matriz energética renovable».

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-carta-de-10-instituciones-financieras-a-pardow-y-marcel-por-los-pmgd-proyecto-de-subsidio-podria-significar-un-desincentivo-relevante-a-la-inversion/">La carta de 10 instituciones financieras a Pardow y Marcel por los PMGD: proyecto de subsidio «podría significar un desincentivo relevante a la inversión»</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:BlackRockCifiDenham CapitalDiego PardowDNB GroupIFM InvestorsKFW DegM&G InvestmentsMario MarcelMetLife Investment Management LimitedNatixis Corporate & Investment BankingPequeños Medios de Generación DistribuidaPMGDproyecto de subsidioSumitomo Mitsui Banking Corporation
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

Empresa
4 de julio de 2025

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento “Excelencia Operacional”

Empresa
4 de julio de 2025

Marcela Vera critica acuerdo Codelco-SQM por pérdidas fiscales de hasta $365 mil millones en explotación de litio

Industria Minera
4 de julio de 2025

Algorta Norte S.A. recibe grave cargo por incumplimiento ambiental.

Industria Minera
4 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Antofagasta Minerals celebra 30 años de Minera Zaldívar destacando el impacto femenino con más de 120 trabajadoras

Antofagasta Minerals celebra 30 años de Minera Zaldívar destacando el impacto femenino con más de 120 trabajadoras

4 de julio de 2025
Reactivación Minera: Enami impulsa proyectos inactivos con nuevo fondo

Reactivación Minera: Enami impulsa proyectos inactivos con nuevo fondo

4 de julio de 2025
Economista chilena cuestiona acuerdo SQM-Codelco por falta de transparencia y maximización de rentas estatales.

Economista chilena cuestiona acuerdo SQM-Codelco por falta de transparencia y maximización de rentas estatales.

4 de julio de 2025
Misión Comercial Perú-Chile: Trece Empresas Chilenas Refuerzan Vínculos con el Sector Minero Peruano

Misión Comercial Perú-Chile: Trece Empresas Chilenas Refuerzan Vínculos con el Sector Minero Peruano

4 de julio de 2025
Chile brilla en Expo Osaka 2025: Liderazgo en Minería y Logística refuerza conexiones con Asia

Chile brilla en Expo Osaka 2025: Liderazgo en Minería y Logística refuerza conexiones con Asia

4 de julio de 2025
Escondida | BHP galardonada por liderazgo en seguridad y salud ocupacional en la industria minera

Escondida | BHP galardonada por liderazgo en seguridad y salud ocupacional en la industria minera

4 de julio de 2025
ENAMI ofrece hasta $25,000 para reactivar minas inactivas: inscripciones abiertas para el programa de fomento minero

ENAMI ofrece hasta $25,000 para reactivar minas inactivas: inscripciones abiertas para el programa de fomento minero

4 de julio de 2025
Chile aprueba 32 proyectos de inversión por US$1.443 millones en sectores energético e inmobiliario

Chile aprueba 32 proyectos de inversión por US$1.443 millones en sectores energético e inmobiliario

4 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Cuatro electrodomésticos que más incrementan el gasto eléctrico en el hogar

Cuatro electrodomésticos que más incrementan el gasto eléctrico en el hogar

4 de julio de 2025
BancoEstado modifica requisitos para abrir la Cuenta RUT: conoce la nueva edad mínima

BancoEstado modifica requisitos para abrir la Cuenta RUT: conoce la nueva edad mínima

4 de julio de 2025
Cambios en el clima: así se presentará el fin de semana en Santiago ante la llegada de un ciclón extratropical

Cambios en el clima: así se presentará el fin de semana en Santiago ante la llegada de un ciclón extratropical

4 de julio de 2025
Celebra el Día de la Mechada en Chile: Descubre Ofertas y Promociones en Tus Platos Favoritos

Celebra el Día de la Mechada en Chile: Descubre Ofertas y Promociones en Tus Platos Favoritos

4 de julio de 2025
Guía Completa de Bonos y Becas para Estudiantes en Chile: Descubre Cómo Acceder a Ayudas Económicas

Guía Completa de Bonos y Becas para Estudiantes en Chile: Descubre Cómo Acceder a Ayudas Económicas

4 de julio de 2025
Guía Completa para Acceder a Beneficios Estatales por Desempleo: Seguro de Cesantía y Más Opciones Disponibles

Guía Completa para Acceder a Beneficios Estatales por Desempleo: Seguro de Cesantía y Más Opciones Disponibles

4 de julio de 2025
Nuevo salario mínimo: reajustes confirmados y beneficios actualizados

Nuevo salario mínimo: reajustes confirmados y beneficios actualizados

4 de julio de 2025
Autopréstamo desde fondos AFP: requisitos, montos y fecha estimada

Autopréstamo desde fondos AFP: requisitos, montos y fecha estimada

4 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?