• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Alarmante aumento de uso de diésel en generación eléctrica chilena: desafíos energéticos.
Energía

Alarmante aumento de uso de diésel en generación eléctrica chilena: desafíos energéticos.

Última Actualización: 29/07/2025 09:06
Publicado el 29/07/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

ACERA advierte sobre el alarmante aumento del uso de diésel en la generación eléctrica nacional, triplicándose en solo siete meses y afectando la transición energética.

Te puede interesar

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030
Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028
Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil
Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

Escasez de lluvias y menor disponibilidad de gas

Chile enfrenta un invierno seco que ha impactado la producción hidroeléctrica, disminuyendo un 52% respecto a 2024. La escasez de gas natural desde Argentina agrava la situación.

Alarmante aumento de uso de diésel en generación eléctrica chilena: desafíos energéticos.

“Estamos en un año con una hidrología de altísima excedencia: el 92% de los años anteriores han sido más húmedos que este”, afirmó Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de ACERA.

Directora ejecutiva de ACERA

La falta de lluvias y la menor disponibilidad de gas natural han obligado a recurrir al diésel para la generación, incrementando los costos y la contaminación.

Incremento desmedido del uso de diésel

Entre enero y julio de 2025, se han generado 360 GWh a base de diésel, superando el total de 2024. Esta opción, además de cara y dañina para el medio ambiente, representa un desafío en la ruta hacia la sostenibilidad energética.

“El diésel es inseguro, ambientalmente ineficiente y costoso. Su uso actual demuestra una necesidad urgente de alternativas sostenibles”, señaló Ana Lía Rojas.

Directora ejecutiva de ACERA
  • Una preocupante tendencia al alza en el uso de diésel.
  • Retos para la descarbonización y la adopción de fuentes renovables.
  • Necesidad de buscar soluciones eficientes y sostenibles a corto plazo.

Almacenamiento energético: una solución en desarrollo

El avance en sistemas de almacenamiento energético, como las baterías, ofrece una oportunidad para gestionar la energía de manera más flexible y eficiente. A pesar de ello, persisten desafíos regulatorios pendientes.

“El almacenamiento energético es clave para optimizar la red eléctrica y prepararse ante posibles escenarios de contingencia”, subrayó Rojas.

Directora ejecutiva de ACERA

El sector enfrenta aún obstáculos en la expansión de las redes de transmisión, aspecto vital para la integración eficaz de energías renovables en todo el país.

Perspectivas futuras y desafíos a superar

Ante un posible escenario de escasez hídrica, se hacen llamados a una mayor coordinación política y a medidas preventivas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico. La electrificación profunda emerge como una alternativa necesaria para disminuir la dependencia de combustibles fósiles.

“La transición energética necesita acciones concretas y un compromiso firme para reemplazar el consumo fósil en todos los sectores”, concluyó Ana Lía Rojas.

Directora ejecutiva de ACERA

La eficiencia energética y la diversificación de fuentes son cruciales para garantizar la estabilidad y sostenibilidad del sistema eléctrico nacional en medio de desafíos climáticos y estructurales.

Etiquetas:ACERAdiésel
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile logra cero incidentes con tecnología que combate la fatiga laboral

Industria Minera
03/11/2025

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0

Industria Minera
03/11/2025

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global

Industria Minera
03/11/2025

Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025

YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

30/10/2025

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?