• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Albemarle y el SII en pugna por US$ 200 millones: el litio chileno en el centro de un complejo frente tributario
Industria Minera

Albemarle y el SII en pugna por US$ 200 millones: el litio chileno en el centro de un complejo frente tributario

Última Actualización: 25/10/2025 11:35
Publicado el 25/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Servicio de Impuestos Internos mantiene diferencias con Albemarle por más de US$ 200 millones vinculadas a royalty, precios de transferencia y deducción de gastos en Chile.

Te puede interesar

Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra
Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno
Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético
Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense

Una disputa que tensiona al mayor productor de litio estadounidense en Chile

El grupo estadounidense Albemarle Corporation, uno de los dos operadores del salar de Atacama, enfrenta en Chile una serie de discrepancias tributarias con el Servicio de Impuestos Internos (SII) que ya alcanzan los US$ 202 millones, según se desprende de sus últimos estados financieros publicados ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
El conflicto involucra diferencias en la aplicación del royalty minero, el tratamiento de gastos deducibles, los precios de transferencia con su matriz y el pago de servicios a empresas relacionadas, temas que han escalado a los tribunales tributarios y podrían extenderse a nuevos ejercicios comerciales.

Contexto de la operación en Chile

Albemarle es una de las compañías más antiguas en la explotación de litio en el país. Su presencia se remonta a la Sociedad Chilena del Litio, controlada por Foote Minerals, que inició operaciones en el salar de Atacama en 1989. Tras sucesivos cambios de propiedad —primero con Chemetal en 1998, luego Rockwood Holding en 2004 y finalmente la adquisición por Albemarle Corporation en 2015— la firma consolidó su presencia como actor clave del mercado.

Actualmente, la filial Albemarle Limitada opera bajo contrato con Corfo, entidad que supervisa los arrendamientos de las pertenencias fiscales del salar. La compañía se inscribió en el registro de la CMF en septiembre de 2024, haciendo públicos por primera vez sus balances, que revelan ventas por US$ 832 millones en 2024, una caída del 50,3% respecto de 2023, atribuida al retroceso del precio internacional del litio tras los años récord de 2022 y 2023.

A pesar de esa baja, Albemarle se mantiene en números positivos: al primer semestre de 2025 registró ganancias por US$ 30 millones, revirtiendo pérdidas del ejercicio anterior. Sin embargo, sus estados financieros reflejan un margen de utilidad reducido: menos del 5% sobre ventas acumuladas de US$ 4.646 millones en los últimos cinco años.

El núcleo del conflicto tributario

Según los documentos ingresados a la CMF, Albemarle provisionó US$ 202 millones en su balance semestral de 2025 por “posiciones tributarias inciertas”. Estas corresponden a controversias con el SII por la deducibilidad de ciertos gastos y la determinación de la renta imponible operacional minera, además de liquidaciones cuestionadas por distintos años tributarios —2020, 2021, 2022 y 2023— actualmente en litigio ante tres tribunales tributarios.

Las dos últimas liquidaciones son las más significativas:

  • En agosto de 2023, el SII emitió observaciones por US$ 20 millones correspondientes al año tributario 2020.
  • En agosto de 2024, determinó diferencias por US$ 42 millones relativas al ejercicio 2021.

Si las divergencias persisten, el organismo podría revisar los ejercicios 2022 y 2023, justamente los años del auge del litio, elevando el monto total del conflicto a cifras aún mayores.

Cuatro materias en disputa

En una declaración enviada a Pulso, el Servicio de Impuestos Internos detalló las principales áreas de discrepancia con la compañía:

  1. Incorporación de las comisiones a Corfo en la base del Impuesto Específico a la Actividad Minera (IEAM).
    Albemarle sostiene que tales pagos no deben gravarse como parte del royalty.
  2. Aplicación del royalty minero sobre el litio.
    La empresa argumentó en el pasado que no tiene la condición de explotador minero, ya que el litio fue declarado “sustancia no concesible” en 1979. El SII, sin embargo, considera que la firma sí explota pertenencias inscritas antes de esa norma (1977). Si bien Albemarle inicialmente litigó este punto, se allanó a la posición fiscal en 2015, desistiendo de los reclamos previos.
  3. Precios de transferencia en ventas a la matriz Albemarle US Inc.
    En 2024, el 96% de las ventas de la filial chilena correspondió a operaciones con su casa matriz por US$ 796 millones. El SII sostiene que los precios declarados pueden no reflejar condiciones de mercado, afectando tanto la recaudación fiscal como los pagos a Corfo, que dependen del valor de venta a terceros.
  4. Deducción de gastos por servicios de gestión a la matriz.
    Albemarle Limitada pagó US$ 407 millones en 2024 a su matriz por concepto de servicios administrativos y de gestión comercial. El SII discute su carácter deducible, alegando que podrían corresponder a servicios no acreditados o sobrevalorados.

Reacciones y perspectivas

La empresa declinó pronunciarse públicamente sobre el conflicto. El SII, por su parte, confirmó la existencia de fiscalizaciones en curso por parte de la Dirección de Grandes Contribuyentes, orientadas a verificar el cumplimiento del impuesto de primera categoría, los gastos rechazados y el IEAM, así como las operaciones con partes relacionadas en el extranjero.

El escenario recuerda la reciente disputa de SQM con el mismo organismo, en la que la minera no metálica debió reconocer un ajuste tributario cercano a US$ 1.000 millones en 2024, tras perder sus reclamaciones judiciales. De confirmarse una línea similar en el caso de Albemarle, la exposición financiera podría escalar significativamente, impactando tanto sus resultados como la recaudación estatal.

Un conflicto que trasciende la empresa

Más allá de la dimensión judicial, la controversia entre Albemarle y el SII reabre el debate sobre la fiscalización del litio chileno y la transparencia en las relaciones entre las filiales locales y sus matrices internacionales. En un contexto de transición energética global, donde el litio es un recurso estratégico, las autoridades buscan garantizar que la tributación refleje de forma justa el valor generado en el país.

El desenlace de este caso podría marcar un precedente importante en cómo el Estado chileno regula la tributación de la industria del litio, especialmente considerando los contratos de operación vigentes y la nueva institucionalidad que se perfila bajo la Estrategia Nacional del Litio.

Publicaciones relacionadas:

  1. Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa
  2. El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
  3. Descubrimiento trascendental para la minería: Hallazgo en Alemania de una reserva de litio (‘oro blanco’) estimada en 43 millones de toneladas
Etiquetas:albemarlelitio chilenoSalar de AtacamaSII
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos

Medio Ambiente
25/10/2025

Producción de oro en Ahafo North: clave en Ghana para Newmont

Minería Internacional
25/10/2025

Newmont busca quedarse con los activos de oro más valiosos de Barrick en Nevada: operación podría redefinir el mapa minero mundial

Industria Minera
25/10/2025

Albemarle inicia jornadas de Casa Abierta del proceso de Participación Ciudadana Temprana

Empresa
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco Ventanas destaca innovación y legitimidad social como ejes del cierre de su fundición

24/10/2025

Codelco Ventanas: Legitimidad social, economía circular y cierre tecnológico en Chile

24/10/2025

Crecen las mujeres en la minería chilena: ya representan el 13%

24/10/2025

Lundin Mining invertirá USD $795 millones en operaciones en Chile en 2025

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?