Alertan sobre seguridad en planta de ENAMI tras incidente con ácido sulfúrico

La Comisión de Minería del Senado busca esclarecer las condiciones de seguridad en las plantas de ENAMI tras incidente con ácido sulfúrico.

Incidente en planta El Salado enciende alarmas sobre seguridad

La Comisión de Minería y Energía del Senado anunció la solicitud de un informe técnico al Ministerio de Minería y a la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) acerca del estado de las instalaciones de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), luego de que se registrara un incidente con ácido sulfúrico en la planta El Salado, ubicada en la Región de Atacama. Este hecho ha generado preocupación tanto por los riesgos para las comunidades locales como por las implicancias para las operaciones de la industria minera en la región.

El senador Rafael Prohens, presidente de la Comisión, definió el suceso como “una señal de alerta” e hizo un llamado a evaluar los estándares de seguridad de la estatal minera, particularmente en sus instalaciones ligadas al manejo de materiales peligrosos como ácido sulfúrico. “Es imprescindible conocer el estado actual de las instalaciones de ENAMI, especialmente aquellas que contienen materiales altamente peligrosos. No podemos permitir que la población de Atacama sea expuesta a riesgos por negligencia operativa”, afirmó Prohens. En esta línea, el parlamentario subrayó que el Estado debe asumir una fiscalización más estricta para proteger a las comunidades y reforzar los planes de prevención de riesgos.

  • Evaluación de infraestructura para manejo de sustancias peligrosas.
  • Revisión de los planes de prevención y seguridad.

El análisis de este incidente será clave para determinar si las plantas de ENAMI, como la de El Salado, cumplen con los estándares requeridos para prevenir emergencias en procesos metalúrgicos esenciales para la industria minera chilena.

Críticas por protocolos de emergencia y gestión estatal

La senadora Yasna Provoste, también miembro de la Comisión, amplió las críticas al señalar fallas en los protocolos de emergencia y cuestionar la capacidad de respuesta de ENAMI ante la reciente emergencia. Según Provoste, el evento ocurrido en la planta El Salado habría comprometido la seguridad de las localidades cercanas, incluyendo El Salado, Diego de Almagro y Chañaral. “Queremos saber cómo se han utilizado los recursos de capitalización que ENAMI ha recibido para modernizar sus instalaciones, incluido el plantel de El Salado. Esta emergencia puso en riesgo a las comunidades y necesitamos saber quiénes fueron los responsables”, declaró la senadora.

Además, Provoste denunció que bomberos locales enfrentaron problemas para ingresar a las instalaciones durante la emergencia, lo que refleja carencias críticas en los procedimientos internos de la empresa. “Bomberos de El Salado no pudo ingresar a las instalaciones para colaborar, lo que genera dudas sobre los protocolos de seguridad. Además, queremos saber por qué ENAMI no cuenta con una brigada interna especializada y externaliza un servicio tan crítico”, señaló.

  • Denuncia formal realizada ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
  • Cuestionamientos sobre los tiempos de respuesta de equipos especializados.

En la próxima sesión de la Comisión de Minería y Energía, se acordará oficiar tanto al Ministerio de Minería como a Cochilco para obtener datos actualizados sobre la gestión y estándares de seguridad en las operaciones de ENAMI.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil