• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Alertan sobre seguridad en planta de ENAMI tras incidente con ácido sulfúrico
Industria Minera

Alertan sobre seguridad en planta de ENAMI tras incidente con ácido sulfúrico

Última Actualización: 23/10/2025 09:50
Publicado el 23/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La Comisión de Minería del Senado busca esclarecer las condiciones de seguridad en las plantas de ENAMI tras incidente con ácido sulfúrico.

Te puede interesar

ENAP invertirá US$ 0,35 millones en nueva línea de flujo en Magallanes
Oportunidades en mercados emergentes para la minería de minerales críticos
CEIM fortalece vínculos con minería nórdica en búsqueda de sostenibilidad
Mejoras en láminas de cobre potencian baterías de litio

Incidente en planta El Salado enciende alarmas sobre seguridad

La Comisión de Minería y Energía del Senado anunció la solicitud de un informe técnico al Ministerio de Minería y a la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) acerca del estado de las instalaciones de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), luego de que se registrara un incidente con ácido sulfúrico en la planta El Salado, ubicada en la Región de Atacama. Este hecho ha generado preocupación tanto por los riesgos para las comunidades locales como por las implicancias para las operaciones de la industria minera en la región.

El senador Rafael Prohens, presidente de la Comisión, definió el suceso como “una señal de alerta” e hizo un llamado a evaluar los estándares de seguridad de la estatal minera, particularmente en sus instalaciones ligadas al manejo de materiales peligrosos como ácido sulfúrico. “Es imprescindible conocer el estado actual de las instalaciones de ENAMI, especialmente aquellas que contienen materiales altamente peligrosos. No podemos permitir que la población de Atacama sea expuesta a riesgos por negligencia operativa”, afirmó Prohens. En esta línea, el parlamentario subrayó que el Estado debe asumir una fiscalización más estricta para proteger a las comunidades y reforzar los planes de prevención de riesgos.

  • Evaluación de infraestructura para manejo de sustancias peligrosas.
  • Revisión de los planes de prevención y seguridad.

El análisis de este incidente será clave para determinar si las plantas de ENAMI, como la de El Salado, cumplen con los estándares requeridos para prevenir emergencias en procesos metalúrgicos esenciales para la industria minera chilena.

Críticas por protocolos de emergencia y gestión estatal

La senadora Yasna Provoste, también miembro de la Comisión, amplió las críticas al señalar fallas en los protocolos de emergencia y cuestionar la capacidad de respuesta de ENAMI ante la reciente emergencia. Según Provoste, el evento ocurrido en la planta El Salado habría comprometido la seguridad de las localidades cercanas, incluyendo El Salado, Diego de Almagro y Chañaral. “Queremos saber cómo se han utilizado los recursos de capitalización que ENAMI ha recibido para modernizar sus instalaciones, incluido el plantel de El Salado. Esta emergencia puso en riesgo a las comunidades y necesitamos saber quiénes fueron los responsables”, declaró la senadora.

Además, Provoste denunció que bomberos locales enfrentaron problemas para ingresar a las instalaciones durante la emergencia, lo que refleja carencias críticas en los procedimientos internos de la empresa. “Bomberos de El Salado no pudo ingresar a las instalaciones para colaborar, lo que genera dudas sobre los protocolos de seguridad. Además, queremos saber por qué ENAMI no cuenta con una brigada interna especializada y externaliza un servicio tan crítico”, señaló.

  • Denuncia formal realizada ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
  • Cuestionamientos sobre los tiempos de respuesta de equipos especializados.

En la próxima sesión de la Comisión de Minería y Energía, se acordará oficiar tanto al Ministerio de Minería como a Cochilco para obtener datos actualizados sobre la gestión y estándares de seguridad en las operaciones de ENAMI.

Publicaciones relacionadas:

  1. Solicitan informe sobre estado de instalaciones de Enami tras incidente en planta El Salado
  2. Fuga de ácido sulfúrico en planta de Enami obliga a evacuaciones y suspensión de clases en Atacama
  3. Hub APTA y Universidad Católica del Norte probarán inédito sensor que mide neblina de ácido sulfúrico en tiempo real
Etiquetas:ChileCOCHILCOComisión de Minería del SenadoEnami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Desarrollo sostenible y tecnológico potencian a la minería chilena en la transición energética

Industria Minera
23/10/2025

Capstone Copper ingresa cátodos de Mantoverde a la Bolsa COMEX de EE. UU

Industria Minera
23/10/2025

Impugnación a proyecto fotovoltaico en Chile por falta de consulta indígena

Nacional
23/10/2025

Impulsan el liderazgo femenino en energía solar con becas en la Universidad de Antofagasta

Nacional
23/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Canadiense Rain City explora Chile y Argentina para probar

22/10/2025

Perú presenta proyectos mineros por US$ 64 mil millones en IMARC 2025

23/10/2025

Soluciones sostenibles para la minería chilena en Water Congress 2025

23/10/2025

Antofagasta lidera participación femenina en minería, pero persiste la brecha en cargos directivos

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?