Alexis Barrera, vocero de la federación, advierte sobre tercerización, subcontratación y despidos injustificados, y llama a mesas de diálogo entre empresa, Estado y sindicatos.
Alexis Barrera, secretario general y vocero de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de las Empresas de BHP Chile (FESIN BHP-CHILE), explicó a Reporte Minero y Energético los motivos para la creación de la federación y los desafíos que enfrentan los trabajadores.
“La principal motivación para unirnos fue debido a la constante posición antisindical BHP y su negativa para sentarse a conversar de temas tan importantes como son la tercerización y precarización de empleos, la subcontratación, el abuso del artículo 161 para despedir trabajadores, incluso a los enfermos”.
Además, señaló que la contratación de mujeres debe ser real y no solo cumplir cuotas: “Nosotros creemos que debe ser no solo para alcanzar un número, un porcentaje de participación femenina para cumplir los estándares de sus casas matrices”, señaló Barrera.
El vocero agregó que la federación “se articula manteniendo siempre una buena comunicación entre sindicatos de operadores, Mantenedores y Supervisores, todos somos trabajadores, todos pertenecemos a la clase trabajadora, eso es clave para entender que aquí somos aliados esto es fundamental para ir a negociar con un poder que representa Hoy a más de 5.000 trabajadores todos dependientes directos de BHP”.
“Esperamos ser más de 25.000 trabajadores”
Respecto a los objetivos, Barrera explicó que “tenemos que ser protagonistas en políticas y leyes laborales, en seguridad en minería, golpear la mesa, ser escuchados y tener participación. Nuestro objetivo es unir también a las empresas contratistas; con ellos esperamos ser más de 25.000 trabajadores”.
Sobre estrategias futuras, enfatizó que “tenemos que generar mesas de conversación entre empresa, gobierno y trabajadores para definir cómo saldrán los trabajadores cuando la automatización elimine puestos de trabajo y en qué condiciones de salud. También debemos poner límites a la subcontratación ilimitada que busca reducir costos a costa de la fuerza laboral”.
Barrera concluyó: “Todos queremos que la empresa esté bien y logre sus metas de producción, pero eso no puede reflejarse solo en beneficios para accionistas y ejecutivos; los operadores, mantenedores, supervisores y colaboradores somos la fuerza que impulsa a que BHP sea la mayor productora de cobre del mundo”.
Fuente: Reporte Minero
