• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Ampliación Gasoducto Perito Moreno: Impulso exportador para Vaca Muerta
Mundo

Ampliación Gasoducto Perito Moreno: Impulso exportador para Vaca Muerta

Última Actualización: 22/10/2025 17:58
Publicado el 22/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Transportadora de Gas del Sur (TGS) invertirá US$ 700 millones para extender el Gasoducto Perito Moreno, incrementando su capacidad en 14 Mm3/d.

Te puede interesar

Austral Gold reactiva producción de oro en mina Casposo en Argentina
Consumo de carbón al alza y alarma la pérdida forestal
Argentina Lithium & Energy anuncia histórica estimación de recursos de litio en proyecto rinconense
Argentina: Empresa de Singapur busca consolidar su presencia en San Juan

Adjudicación estratégica para potenciar Vaca Muerta

El Gobierno de Argentina adjudicó a Transportadora de Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del gasoducto troncal Perito Moreno, infraestructura clave para conectar la producción de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta con los principales mercados consumidores del país. Según anunció la Secretaría de Energía, el proyecto contempla nuevos tramos entre las localidades de Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires), además de la construcción de tres nuevas plantas compresoras que adicionarán 90.000 HP de capacidad.

La ampliación del gasoducto, que actualmente tiene una extensión de 563 kilómetros y una capacidad de transporte de 21 Mm3/d, permitirá aumentar este volumen a 35 Mm3/d. Esta capacidad adicional facilitará el abastecimiento de energía al Gran Buenos Aires y al Litoral, regiones estratégicas para la demanda energética del país. Oscar Sardi, presidente ejecutivo de TGS, destacó que estas obras serán «fundamentales para el desarrollo de Vaca Muerta, ya que otorgarán una solución para la evacuación de la producción de gas incremental conectándola con el mercado consumidor».

Impacto económico y energético de la ampliación

La inversión correspondiente a este proyecto busca consolidar la posición de Argentina como exportador de energía, particularmente aprovechando las reservas de gas no convencional de Vaca Muerta, que constituyen la segunda más grande a nivel global. Este desarrollo apunta a transformar un escenario histórico de déficit energético en un superávit que fortalezca los ingresos por exportación. El incremento en la capacidad de transporte permitirá perforar aproximadamente 20 nuevos pozos, según el comunicado difundido.

Además del impacto en producción y abastecimiento, la ampliación del Gasoducto Perito Moreno se proyecta como una medida clave para sustituir importaciones de combustibles líquidos y gas natural licuado (GNL), lo que redundará en un ahorro estimado de más de US$ 700 millones. Las obras también consideran mejoras futuras que podrían añadir otros 6 Mm3/d al sistema de transporte, mediante conexiones al sistema de Transportadora de Gas del Norte (TGN) a través del gasoducto Mercedes-Cardales. En palabras de Sardi, “nos sentimos orgullosos de haber sido los promotores de este proyecto, por los múltiples beneficios que genera en el abastecimiento energético de Argentina”.

  • El gasoducto pasará a transportar 35 Mm3/d.
  • Impulsará perforaciones adicionales en Vaca Muerta.
  • Generará ahorros de importación por más de US$ 700 millones.

Este desarrollo representa un avance significativo en la estrategia energética del país, brindando solución a limitaciones de infraestructura que habían restringido el potencial de Vaca Muerta, con impacto positivo en la balanza comercial argentina.

Publicaciones relacionadas:

  1. Atracción de Inversiones Clave: RIGI suma USD 34.422 millones
  2. Argentina: Trazaron la nueva hoja de ruta del litio para los próximos 10 años
  3. Argentina Lithium & Energy anuncia histórica estimación de recursos de litio en proyecto rinconense
Etiquetas:ArgentinaVaca Muerta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Consejo Minero reafirmó compromiso de la gran minería chilena con la sostenibilidad en encuentro del ICMM en Londres

Empresa
22/10/2025

Seminario Geoespacial 2025: clave para la industria minera

Industria Minera
22/10/2025

SONAMI exige mayor claridad y participación en la definición de sitios prioritarios en la Ley SBAP

Industria Minera
22/10/2025

SEA publica nuevo criterio para fortalecer la participación ciudadana en monitoreos ambientales

Empresa
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Argentina en el lugar 107: baja dependencia minera y desafíos clave

20/10/2025

El impacto positivo de la inteligencia artificial en la ciberseguridad

20/10/2025

Rafael Grossi desmiente ocultamiento de uranio en Irán y promueve diálogo

19/10/2025

Patagonia Lithium inicia perforación en Argentina para aumentar recurso de litio

15/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?