• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Andrew Sady-Kennedy, investigador de Cohen Group: “A Boric le recomendaría que el Gobierno no siga cambiando tanto las regulaciones del sector minero”
Industria Minera

Andrew Sady-Kennedy, investigador de Cohen Group: “A Boric le recomendaría que el Gobierno no siga cambiando tanto las regulaciones del sector minero”

Última Actualización: 20/02/2023 15:52
Publicado el 20/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Andrew Sady-Kennedy sacudió al ambiente gubernamental chileno con una investigación sobre el litio, un mineral crucial para la transición energética, realizada para el Centro de Estudios Estratégicos de Estados Unidos. En el informe, Chile no sale demasiado bien parado, ya que señala que “Boric tiene incertezas para la inversión directa en la industria del litio”, justo cuando EEUU necesita mayor certidumbre.

Te puede interesar

Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
El Impacto del Litio en Chile: La Riqueza Mineral que Impulsa el Futuro
Chile sumará 700 mil toneladas de cobre y 50 mil de hidróxido de litio hacia 2026

Ahora desde The Cohen Group -una firma de consultoría estratégica-, hace ver que el país tiene una gran ventaja en la carrera por el litio, al que se une su larga historia como líder mundial en producción de cobre, otro mineral esencial en la transición energética.

– ¿Cómo ven ustedes a Chile y las oportunidades que ofrece?

-Chile es un país que tiene muchas industrias económicamente muy, muy interesantes. Históricamente, Chile ha sido uno de los mercados en Latinoamérica con más certidumbre política. Hace muchos años que hace las cosas generalmente bien. Desde el punto de vista estadounidense, hay preocupación por la incertidumbre de lo que está pasando acerca de la Constitución y las implicaciones para la industria. Parte de mi asesoría es ver cómo está manejando la situación el gobierno de Boric y cómo se va a resolver todo con la Constitución. Hay muchos aspectos diferentes de la Constitución que podrían afectar a los negocios que ya están en Chile o a los que quisieran entrar.

-¿Chile es atractivo para las firmas norteamericanas en minería?

Te puede interesar

Europa se prepara para una revolución con el litio portugués
Kodal Minerals recibe permiso de exportación para litio en Malí
Boric: “El litio debe construirse con las comunidades” en la firma del primer CEOL

-Sí, yo veo el sector minero muy de cerca y Chile tiene una historia muy larga en este sector en cobre y el litio. Es algo por lo que se diferencia de Argentina, Bolivia y otros países en la región, porque considera el litio como un recurso estratégico. En términos de exportación de litio y cobre, Chile es y seguirá siendo importante. Ahora es el segundo más exportador del mundo en litio y número uno para cobre. Va a seguir creciendo la necesidad y la demanda para esos recursos en todo el mundo.

-¿El país se ha quedado atrás en minería del litio?

-Desde mi punto de vista, Chile todavía tiene liderazgo. El mayor problema es que hay un poco de incertidumbre, qué va a pasar con las regulaciones, con la Constitución y cómo sigue todo con la Empresa Nacional Pública (del litio) y si va a derrumbar un poco la inversión privada.

El factor China

-Hay una gran presencia de empresas chinas que quieren entrar a la industria del litio en Chile…

Te puede interesar

AMTC presenta nuevo proceso de producción de Litio que además separa magnesio desde salmueras
Inversión de US$2.000 millones en proyecto sustentable de litio en Chile.
Alza de precios del litio: Proyecciones de Cochilco para 2025-2026 sorprenden

-China tiene otro tipo de estrategia con el litio. Supieron ver hace 20 años qué iban a necesitar materias primas y crearon una estrategia con dos o tres empresas que van a invertir en el producción de litio, en los productos finales y en las tecnologías de extracción y procesamiento.

Y las empresas chinas invierten mucho dinero, a veces el doble de otros oferentes. Los gobiernos latinoamericanos generalmente tienen que aceptar estas inversiones de China porque esa cantidad de fondos les puede ayudar con su desarrollo económico. Pero después nos quedamos en esta situación: el 70% del litio va a China para el procesamiento y después de eso el 90% de todo eso se convierte en la batería para el vehículo eléctrico.

Entonces, China tiene casi toda la cadena de suministro para el litio, porque las empresas de ese país invirtieron mucho, aunque desde un punto de vista económico no daban los números, con el apoyo de su gobierno para posicionarse y dominar este mercado. Es algo que han hecho hace 20 años y lo siguen haciendo hoy en Argentina, Australia, Chile, México y muchos otros países. El caso más reciente es Bolivia, donde una empresa china firmó un acuerdo con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para la extracción en el país.

-¿Cuál es el riesgo?

-Con respecto a la posición de China en el mercado del litio y habiendo visto que en el pasado China ha impuesto controles de exportación en industrias críticas, la pregunta es ¿qué pasa con las industrias para la transición energética si China impone controles sobre litio u otras materias primas? Para EEUU y para Chile, es preocupante. Aún teniendo mucho litio y cobre, sería bueno para Chile invertir más en el proceso de industrialización del litio y construir más de la cadena de suministro en el país para evitar problemas en el futuro.

-¿Qué estrategia recomendaría al gobierno del presidente Boric?

– Recomendaría que el Gobierno no siga cambiando tanto las regulaciones del sector minero. Este sector ya es uno con muchos riesgos financieros. La importancia de esta industria para el cambio climático y el desarrollo económico de Chile y la región es tal, que sería importante seguir atrayendo la inversión local y extranjera para que el sector siga creciendo con innovación y tecnologías.

-¿Qué opina de que las empresas estatales chilenas, como Codelco, también tienen interés en explotar litio?

– Si el país ya tiene empresas con la experiencia de producir litio, no tendría sentido que Codelco, una empresa estatal con mucho conocimiento del sector del cobre, entre al mercado del litio. Por ahí la experiencia con el cobre se traslada muy bien al litio, pero ya hay empresas como SQM, Albemarle y una nueva Empresa Nacional Pública para el litio que tienen décadas de experiencia en producción de litio.

Si el fuerte de ellos es el cobre y todavía hay otras oportunidades para seguir creciendo en este mercado, tiene más sentido seguir desarrollando esa industria.

 

Fuente: Diario Financiero

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/andrew-sady-kennedy-investigador-de-cohen-group-a-boric-le-recomendaria-que-el-gobierno-no-siga-cambiando-tanto-las-regulaciones-del-sector-minero/">Andrew Sady-Kennedy, investigador de Cohen Group: “A Boric le recomendaría que el Gobierno no siga cambiando tanto las regulaciones del sector minero”</a>

Etiquetas:Andrew Sady-KennedyEEUUlitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025

551 toneladas métricas diarias se moldearon el fin de semana en El Teniente

Industria Minera
15/09/2025

Chilean Cobalt anuncia la adquisición de 3.742 hectáreas adicionales en el distrito de San Juan

Exploración Minera
15/09/2025

Super Copper cierra la adquisición del 100% del proyecto de cobre Castilla

Exploración Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?