• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Andrew Sady-Kennedy, investigador de Cohen Group: “A Boric le recomendaría que el Gobierno no siga cambiando tanto las regulaciones del sector minero”
Industria Minera

Andrew Sady-Kennedy, investigador de Cohen Group: “A Boric le recomendaría que el Gobierno no siga cambiando tanto las regulaciones del sector minero”

Última Actualización: 20/02/2023 15:52
Publicado el 20/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Andrew Sady-Kennedy sacudió al ambiente gubernamental chileno con una investigación sobre el litio, un mineral crucial para la transición energética, realizada para el Centro de Estudios Estratégicos de Estados Unidos. En el informe, Chile no sale demasiado bien parado, ya que señala que “Boric tiene incertezas para la inversión directa en la industria del litio”, justo cuando EEUU necesita mayor certidumbre.

Te puede interesar

Molymet Alloys: Expansión con inversión de US$ 40 millones
Estudiantes de la Universidad de Chile exploran la minería en Minera El Abra
Producción de Buenaventura destaca con resultados sólidos en el tercer trimestre
Lineamientos transparentes para monitoreos participativos en impacto ambiental en Chile.

Ahora desde The Cohen Group -una firma de consultoría estratégica-, hace ver que el país tiene una gran ventaja en la carrera por el litio, al que se une su larga historia como líder mundial en producción de cobre, otro mineral esencial en la transición energética.

– ¿Cómo ven ustedes a Chile y las oportunidades que ofrece?

-Chile es un país que tiene muchas industrias económicamente muy, muy interesantes. Históricamente, Chile ha sido uno de los mercados en Latinoamérica con más certidumbre política. Hace muchos años que hace las cosas generalmente bien. Desde el punto de vista estadounidense, hay preocupación por la incertidumbre de lo que está pasando acerca de la Constitución y las implicaciones para la industria. Parte de mi asesoría es ver cómo está manejando la situación el gobierno de Boric y cómo se va a resolver todo con la Constitución. Hay muchos aspectos diferentes de la Constitución que podrían afectar a los negocios que ya están en Chile o a los que quisieran entrar.

-¿Chile es atractivo para las firmas norteamericanas en minería?

-Sí, yo veo el sector minero muy de cerca y Chile tiene una historia muy larga en este sector en cobre y el litio. Es algo por lo que se diferencia de Argentina, Bolivia y otros países en la región, porque considera el litio como un recurso estratégico. En términos de exportación de litio y cobre, Chile es y seguirá siendo importante. Ahora es el segundo más exportador del mundo en litio y número uno para cobre. Va a seguir creciendo la necesidad y la demanda para esos recursos en todo el mundo.

-¿El país se ha quedado atrás en minería del litio?

-Desde mi punto de vista, Chile todavía tiene liderazgo. El mayor problema es que hay un poco de incertidumbre, qué va a pasar con las regulaciones, con la Constitución y cómo sigue todo con la Empresa Nacional Pública (del litio) y si va a derrumbar un poco la inversión privada.

El factor China

-Hay una gran presencia de empresas chinas que quieren entrar a la industria del litio en Chile…

-China tiene otro tipo de estrategia con el litio. Supieron ver hace 20 años qué iban a necesitar materias primas y crearon una estrategia con dos o tres empresas que van a invertir en el producción de litio, en los productos finales y en las tecnologías de extracción y procesamiento.

Y las empresas chinas invierten mucho dinero, a veces el doble de otros oferentes. Los gobiernos latinoamericanos generalmente tienen que aceptar estas inversiones de China porque esa cantidad de fondos les puede ayudar con su desarrollo económico. Pero después nos quedamos en esta situación: el 70% del litio va a China para el procesamiento y después de eso el 90% de todo eso se convierte en la batería para el vehículo eléctrico.

Entonces, China tiene casi toda la cadena de suministro para el litio, porque las empresas de ese país invirtieron mucho, aunque desde un punto de vista económico no daban los números, con el apoyo de su gobierno para posicionarse y dominar este mercado. Es algo que han hecho hace 20 años y lo siguen haciendo hoy en Argentina, Australia, Chile, México y muchos otros países. El caso más reciente es Bolivia, donde una empresa china firmó un acuerdo con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para la extracción en el país.

-¿Cuál es el riesgo?

-Con respecto a la posición de China en el mercado del litio y habiendo visto que en el pasado China ha impuesto controles de exportación en industrias críticas, la pregunta es ¿qué pasa con las industrias para la transición energética si China impone controles sobre litio u otras materias primas? Para EEUU y para Chile, es preocupante. Aún teniendo mucho litio y cobre, sería bueno para Chile invertir más en el proceso de industrialización del litio y construir más de la cadena de suministro en el país para evitar problemas en el futuro.

-¿Qué estrategia recomendaría al gobierno del presidente Boric?

– Recomendaría que el Gobierno no siga cambiando tanto las regulaciones del sector minero. Este sector ya es uno con muchos riesgos financieros. La importancia de esta industria para el cambio climático y el desarrollo económico de Chile y la región es tal, que sería importante seguir atrayendo la inversión local y extranjera para que el sector siga creciendo con innovación y tecnologías.

-¿Qué opina de que las empresas estatales chilenas, como Codelco, también tienen interés en explotar litio?

– Si el país ya tiene empresas con la experiencia de producir litio, no tendría sentido que Codelco, una empresa estatal con mucho conocimiento del sector del cobre, entre al mercado del litio. Por ahí la experiencia con el cobre se traslada muy bien al litio, pero ya hay empresas como SQM, Albemarle y una nueva Empresa Nacional Pública para el litio que tienen décadas de experiencia en producción de litio.

Si el fuerte de ellos es el cobre y todavía hay otras oportunidades para seguir creciendo en este mercado, tiene más sentido seguir desarrollando esa industria.

 

Fuente: Diario Financiero

 

Etiquetas:Andrew Sady-KennedyEEUULitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Explorando Altonorte: Innovación y Sostenibilidad en Gira Minera 2025.

Empresa
17/10/2025

Sobreestimación en tarifas eléctricas provoca cobros excesivos de 100 millones de dólares

Energía
17/10/2025

US$ 318 millones invertidos en planta desaladora clave para la seguridad hídrica en Chile

Industria Minera
17/10/2025

Kuya Silver Corporation alcanza ventas récord de concentrado en tercer trimestre del 2025

Minería Internacional
17/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China descubre reserva con más de 40 toneladas de oro justo cuando el metal toca máximos históricos

17/10/2025

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria de cobre

17/10/2025

Subsecretaria Chahuán encabeza misión minera que asistirá a feria minera más importante del mercado australiano

17/10/2025

Un Salto Significativo en la Valoración del Sector Minero

16/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?