El gigante minero busca vender su participación mayoritaria en De Beers mientras Botswana se une a las negociaciones, marcando un cambio en el enfoque del proceso de venta.
Anglo American da un paso estratégico en la histórica venta de su 85% de participación en De Beers, el icónico productor de diamantes. El CEO de la compañía, Duncan Wanblad, confirmó que el gobierno de Botswana participará directamente en las conversaciones con uno o dos postores preseleccionados, una medida que rompe con los métodos tradicionales de venta por rondas. Botswana posee el 15% restante de De Beers a través de la empresa conjunta Debswana, consolidando su papel en la toma de decisiones.
“Este no será el clásico proceso de venta de primera y segunda ronda”, explicó Wanblad en la Cumbre Minera anual del Financial Times, destacando que las negociaciones serán directas y colaborativas, con el objetivo de cerrar el acuerdo en seis meses. No obstante, Wanblad no descartó la posibilidad de escindir De Beers si las negociaciones no prosperan.
Presión sobre la compañía
El interés del gobierno de Botswana llega tras críticas del presidente Duma Boko, quien cuestionó la gestión de Anglo sobre De Beers y sugirió que su administración podría manejar la empresa de manera más efectiva. La presión se intensifica por los resultados financieros recientes: De Beers reportó una pérdida de $189 millones en la primera mitad de 2025, frente a una ganancia de $300 millones en el mismo periodo del año anterior, debido a la caída en los precios de los diamantes.
Anglo valora De Beers en aproximadamente $5.000 millones, aunque los analistas de UBS estiman que la venta podría generar entre $3.000 y $4.000 millones, considerando pagos diferidos, dadas las difíciles condiciones del mercado.
Consorcios y cooperación regional
El proceso de venta ha atraído atención internacional y regional. La empresa estatal angoleña Endiama ha mostrado interés en una participación minoritaria, proponiendo que un consorcio panafricano de países productores de diamantes comparta la propiedad de De Beers. Este enfoque se alinea con la colaboración que Angola y De Beers iniciaron en 2022, incluyendo exploración y procesamiento, y que culminó con el primer gran descubrimiento de kimberlita en Angola en más de 30 años.
Además, De Beers ha recibido interés de al menos seis consorcios, entre ellos el multimillonario Anil Agarwal, las firmas indias KGK Group y Kapu Gems, y fondos cataríes. Wanblad enfatizó que Anglo no está obligada a aceptar ninguna oferta, pero celebró el creciente interés regional: “Es muy positivo que el gobierno de Angola haya mostrado interés en participar. Estamos evaluando todo para decidir lo mejor para la empresa, Anglo y Botswana”.
Cambio en la dirección ejecutiva
En paralelo, Feriel Zerouki, directora de Comercio e Industria de De Beers, anunció que dejará su cargo y la comité ejecutivo al final de octubre. Zerouki, que se unió a De Beers en 2005, lideró iniciativas de sourcing ético y transparencia en la cadena de suministro de diamantes, siendo clave en la consolidación de prácticas responsables dentro de la compañía.