• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > Antofagasta avanza hacia la «descarga cero» de aguas residuales al mar
Medio Ambiente

Antofagasta avanza hacia la «descarga cero» de aguas residuales al mar

Última Actualización: 30/07/2024 11:55
Publicado el 30/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Antofagasta avanza hacia la "descarga cero" de aguas residuales al mar

Antofagasta, una ciudad costera en Chile, busca convertirse en pionera en lograr la «descarga cero» de aguas residuales al mar. Para ello, se ha propuesto la construcción de una planta de tratamiento de agua que iniciará su construcción en 2025 y tendrá un costo de más de US$270 millones. Este innovador proyecto será posible gracias a la colaboración de actores públicos y privados, así como de la empresa estatal Econssa.

Relacionados:

Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año
Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año
ITL lanza convocatoria para impulsar innovación sostenible desde Antofagasta al mundo
Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo
Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta
Antofagasta se consolida como modelo mundial en reúso de agua: comienza construcción de la planta Salar del Carmen

El objetivo: reutilizar el agua para la industria minera

El objetivo principal de este proyecto es construir una planta de tratamiento de agua llamada «Nudo Uribe», que permitirá recuperar hasta 900 litros de agua por segundo para ser utilizados en la industria minera de la región. Las empresas mineras Minera Lomas Bayas y el Complejo Metalúrgico Altonorte, pertenecientes al Grupo Glencore, serán los primeros en contratar este recurso hídrico reutilizado.

Antofagasta avanza hacia la «descarga cero» de aguas residuales al mar

«En Chile no se han desarrollado proyectos de este tipo y magnitud, donde se dispone una nueva fuente de agua con las aguas servidas que genera una ciudad. Queremos impulsar el desarrollo de otros proyectos similares en zonas costeras, aprovechando ese gran potencial que existe, ya que en Chile hay 8,5 m3/segundo que se descargan a la mar», aseguró el gerente de Desarrollo de Econssa, Fernando Velázquez.

Beneficios y futuro del proyecto

La construcción de esta planta de tratamiento de agua no solo garantiza un recurso fundamental para la industria minera, sino que también consolida la seguridad hídrica de todos los sectores de la región y promueve los principios de la economía circular de la ONU al valorizar lo que antes era considerado un residuo. Además, se espera que esta iniciativa siente un precedente para la implementación de proyectos similares en otras ciudades costeras de Chile.

«Por su parte, Carlos Méndez, gerente general de Aguas Antofagasta – empresa sanitaria que provee de agua potable al 80% de los habitantes de la ciudad en base a nuevas fuentes como el agua de mar- no descarta replicar iniciativas similares en otras ciudades como Mejillones, Tocopilla y Taltal, en conjunto con el Gobierno Regional», mencionó Velásquez.

Potencial de reúso y alternativas futuras

Además del reúso de aguas servidas, el proyecto en Antofagasta abre la posibilidad de implementar otras alternativas de eficiencia hídrica. Una de ellas es el canje de aguas tratadas de reúso por aguas continentales, conocido como swap de agua, lo que permitiría generar fuentes de agua dulce para consumo humano a partir del intercambio de aguas tratadas para uso industrial. Estas soluciones muestran un gran potencial para el futuro de proyectos similares en otras zonas costeras de Chile y del mundo.

Etiquetas:Aguas ResidualesAntofagastaReutilización
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Compromiso Minero y Consejo Regional Minero de Coquimbo firman convenio para acercar la minería a las futuras generaciones

Empresa
13/11/2025

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Empresa
13/11/2025

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

Empresa
13/11/2025

Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile

Energía
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ProChile impulsa exportación minera de Antofagasta hacia el mercado mexicano

ProChile impulsa exportación minera de Antofagasta hacia el mercado mexicano

11/11/2025
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta

Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta

10/11/2025
Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

10/11/2025
Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?