• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Antofagasta dijo “presente” en Encuentro Nacional de Convention Bureaus para abordar los desafíos de la industria MICE en Chile
Industria Minera

Antofagasta dijo “presente” en Encuentro Nacional de Convention Bureaus para abordar los desafíos de la industria MICE en Chile

Última Actualización: 08/04/2021 11:38
Publicado el 08/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Antofagasta dijo “presente” en Encuentro Nacional de Convention Bureaus para abordar los desafíos de la industria MICE en Chile

Antofagasta Convention Bureau junto a la dirección regional de Sernatur representaron a la región en el encuentro.

Relacionados:

Chile lidera Asia Copper Week 2025 reforzando transición energética y sostenibilidad global
Chile lidera Asia Copper Week 2025 reforzando transición energética y sostenibilidad global
Komatsu Cummins capacita a más de 6 mil técnicos en minería y maquinaria
Amplia convocatoria marca inicio del reclutamiento para nueva faena Tana de Cosayach
BHP desiste de la compra de Anglo American: Las claves detrás de la decisión y el impacto en el mercado del cobre
Camiones autónomos y lixiviación clorurada: revolución tecnológica en minería del cobre Chile

Con el objetivo de abordar los desafíos del segmento MICE en Chile para el presente año se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Bureaus, iniciativa organizada por la unidad de Turismo de Reuniones de Sernatur que contó con la presencia del Antofagasta Convention Bureau (ACB), unidad estratégica de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), y en donde además se revisaron las acciones que permitirán trabajar de manera conjunta para la reactivación y recuperación del sector, uno de los más afectados por la pandemia.

Antofagasta dijo “presente” en Encuentro Nacional de Convention Bureaus para abordar los desafíos de la industria MICE en Chile

Durante el encuentro, al que asistieron los 15 Convention Bureaus existentes en Chile, se dieron a conocer las actividades e iniciativas programadas para este año, a fin de continuar posicionando el turismo de reuniones en el país e incentivando las postulaciones de las distintas ciudades para acoger eventos internacionales en los años venideros.

Al respecto, Alicia Reyes, directora de ACB, destacó esta instancia “porque permite conocer la realidad de otras regiones en torno a cómo han enfrentado, como industria MICE, el desafío que nos ha impuesto la pandemia. El encuentro fue muy provechoso, ya que discutimos en torno a las propuestas y acciones para reactivar el sector y toda su cadena de valor. Es un hecho que el segmento MICE ha sido el más afectado por la pandemia y seguiremos trabajando para poder reactivarnos y reinventarnos en este nuevo contexto”.

Invitados internacionales

La actividad contó también con la presentación de dos destacados expertos en la materia: Arnaldo Nardone, director en Fiexpo Exhibition Group y MICE International Consulting, y Juan José García, chief marketing officer de BCO Congresos, quienes dieron a conocer las tendencias en este nuevo escenario para la realización de congresos.

En ese sentido, García profundizó en las acciones que los bureaus deben llevar a cabo para adaptar sus propuestas de valor a las características que desde ahora en adelante tendrán los eventos, que llegaron para quedarse, así también en cómo debe prepararse toda la oferta de servicios a nivel local para brindar mayor seguridad para los delegados que asistan en el futuro a los eventos presenciales. Por su parte, Nardone hizo énfasis en que la recuperación de las actividades del sector MICE partirán por los viajes de incentivos, como retribución por el trabajo en tiempos de pandemia, seguidos por los eventos de los sectores asociativos y sociales.

Cabe señalar que los expertos coinciden en que la reactivación de este sector partirá por los eventos de carácter local, poniendo énfasis en la creación de nuevas actividades, para luego recibir congresos de índole nacional y finalmente regionales e internacionales, teniendo un horizonte del año 2023-2024 para estos últimos.

Cifras

Un estudio realizado por ICCA en 2020 arrojó que un 61% de las reuniones fueron pospuestas, un 22% se realizó de manera virtual y 15% fueron canceladas. Estas cifras coinciden con la encuesta que realizada por Sernatur a asociaciones nacionales, quienes en un 81,5% señalaron que la realización de los eventos presenciales son esenciales para el logro de sus objetivos de vinculación. 

Finalmente, se destacó como un factor determinante para la reactivación del sector el avance en los procesos de vacunación, hecho que hará que la realización de eventos sea más temprana y de manera segura.

Fuente: Asociación de Industriales de Antofagasta

Etiquetas:AIAAlicia ReyesChileMICE
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Organizaciones y académicos exigen cierre definitivo del proyecto minero Loma Larga

Minería Internacional
24/11/2025

Anglo American produce 1 millón de toneladas de cobre en mina Quellaveco

Minería Internacional
24/11/2025

Kaeser impulsa electrificación industrial en Perú para reducir emisiones y mejorar eficiencia

Minería Internacional
24/11/2025

Industria acelera inversión en IA y automatización en medio de brecha crítica de capital humano

Mundo
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tribunal Ambiental revisa Decreto N°47: Copec y Enex cuestionan metas de Ley REP para aceites lubricantes claves en faena

Tribunal Ambiental revisa Decreto N°47: Copec y Enex cuestionan metas de Ley REP para aceites lubricantes claves en faena

24/11/2025
Precios del cobre y minería impulsan alza del IPP en octubre 2025

Precios del cobre y minería impulsan alza del IPP en octubre 2025

24/11/2025
Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

24/11/2025
21 Pymes de Antofagasta y Calama elevan sus estándares con certificaciones ISO para la industria minera y energética

21 Pymes de Antofagasta y Calama elevan sus estándares con certificaciones ISO para la industria minera y energética

24/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?