Antofagasta lidera formación técnica en seguridad para plantas de hidrógeno verde

Antofagasta se fortalece como polo estratégico en la formación técnica para la transición energética con el curso en hidrógeno verde.

Certificación en seguridad y gestión de riesgos en hidrógeno verde

El Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM), en colaboración con la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile) y FIBS RILLL, certificó a 21 profesionales que completaron con éxito el curso “Gestión de Riesgos y Seguridad Industrial en Plantas de Hidrógeno Verde (H₂V) y Derivados”. Este programa, desarrollado en el marco del proyecto Power to MEDME, se enfocó en formar especialistas capaces de gestionar la seguridad y los riesgos asociados a esta prometedora industria.

El curso comprendió 36 horas teóricas y dos jornadas prácticas que permitieron a los participantes conocer en terreno instalaciones clave relacionadas con el hidrógeno verde. “Hoy cerramos en Antofagasta el proyecto Power to MEDME, junto a los actores que fueron parte de esta iniciativa durante dos años de trabajo colaborativo entre Chile y Alemania”, destacó Lorena Olivares, Gerente de Formación Dual y Capacitación de AHK Chile. Este esfuerzo busca consolidar a Chile como un referente en seguridad y en la formación de capital humano para la transición energética.

  • 21 profesionales certificados.
  • Curso de 36 horas teóricas y actividades prácticas.
  • Exploración en plantas de hidrógeno verde como CICITEM y Lipigas.

Impacto y formación práctica en hidrógeno verde

Durante el curso, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar instalaciones vinculadas al desarrollo del hidrógeno verde en la Región de Antofagasta, incluyendo las plantas de CICITEM, Lipigas y la Universidad de Antofagasta. Asimismo, conocieron la primera locomotora impulsada por hidrógeno verde del FCAB, un hito en el transporte ferroviario nacional. Estas visitas prácticas permitieron a los estudiantes observar procesos operativos, tecnologías aplicadas y protocolos de seguridad en un entorno real.

“Fue una gran oportunidad para adquirir herramientas aplicables. Compartir esta experiencia, particularmente entre mujeres interesadas en el hidrógeno verde, demuestra cómo estamos avanzando en esta industria”, señaló Susana Leiva, docente de la Universidad de Antofagasta y doctoranda en Energía Solar. Este enfoque práctico destaca la relevancia del curso en preparar a profesionales para enfrentar los desafíos y oportunidades del sector energético, según expertos del CEIM y AHK Chile.

Crecimiento del capital humano para la transición energética

El proyecto Power to MEDME no solo ha fortalecido la colaboración internacional entre Chile y Alemania, sino que también ha contribuido al desarrollo de una industria energética más sostenible. Para Pablo Lobos, Gerente de Desarrollo de Competencias de CEIM, este curso marca un hito en la educación técnica de Chile: “Fuimos parte del levantamiento de perfiles y la detección de necesidades de capacitación, lo que derivó en el desarrollo del primer curso en Chile de Gestión y Seguridad en Plantas de Hidrógeno Verde y Derivados”.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil