En noviembre, el Minvu abrirá postulaciones al Subsidio DS1, destinado a la compra o construcción de viviendas.
Detalles del Subsidio DS1 para viviendas
El Subsidio para Sectores Medios (DS1) es una iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) diseñada para apoyar a familias en la adquisición o construcción de vivienda propia, ya sea nueva o usada. La convocatoria del próximo mes surge tras el cierre del proceso del Subsidio de Arriendo, enfocándose ahora en facilitar condiciones económicas más favorables para aquellos que buscan establecer un hogar permanente. Las postulaciones para el DS1 están programadas para iniciarse entre la tercera y cuarta semana de noviembre, aunque las fechas exactas serán confirmadas próximamente por las autoridades competentes.
Para ser parte de este esquema de subsidio, los interesados deberán cumplir con una serie de requisitos previos, entre ellos, un ahorro mínimo que deberá estar en la cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el 30 de octubre. Dicho monto varía dependiendo del tramo de vivienda al que se postule, ajustándose a la realidad económica y localización de cada solicitante. Esta estrategia no solo pretende facilitar el acceso a la vivienda, sino también promover la equidad territorial.
Requisitos y montos necesarios para postular
El proceso de postulación para el Subsidio DS1 no solo requiere de un ahorro previo, sino también de cumplir con varios criterios demográficos y administrativos. Los postulantes deben tener al menos 18 años de edad, poseer la Clave Única y una cédula de identidad vigente. Aquellos extranjeros interesados en el subsidio deben contar con residencia definitiva y cédula chilena. Es imperativo que la cuenta de ahorro para la vivienda se haya abierto antes del 30 de octubre de 2024 y tenga una antigüedad mínima de un año. Además, los solicitantes deben estar inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH).
En cuanto a los montos de ahorro exigidos, estos varían según el tramo de vivienda deseado: el tramo 1 para viviendas de hasta 1.100 UF requiere un ahorro de 30 UF, el tramo 2 hasta 1.600 UF precisa 40 UF, y el tramo 3 para viviendas de hasta 2.200 UF solicita 80 UF. Estos montos reflejan el esfuerzo del Estado por facilitar el camino hacia la casa propia para las familias, eliminando barreras económicas significativas que podrían impedir este fundamental paso hacia la estabilidad y el bienestar familiar.
- Tener mínimo 18 años.
- Poseer Clave Única para trámites en línea.
- Cumplir requisitos de residencia y cuenta de ahorro.
- Contar con niveles de vulnerabilidad socioeconómica admitidos para cada tramo.