• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Aprobado proyecto de ley para impulsar la energía geotérmica en Chile
Energía

Aprobado proyecto de ley para impulsar la energía geotérmica en Chile

Última Actualización: 14/06/2024 13:03
Publicado el 14/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Sala del Senado aprobó con 33 votos a favor el proyecto que busca modificaciones a la Ley sobre Concesiones de Energía Geotérmica. Este proyecto pretende desarrollar proyectos de aprovechamiento somero de energía geotérmica, excluyendo del sistema concesional aquellos proyectos que estén a mayor profundidad y mayor temperatura. La propuesta busca establecer un registro de los proyectos geotérmicos y masificar el uso de bombas de calor geotérmicas.

Te puede interesar

CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía
AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta
Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización
Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Exclusión de los aprovechamientos someros del sistema concesional

La propuesta busca excluir del sistema concesional los aprovechamientos someros, es decir, los proyectos geotérmicos que utilicen el calor de la tierra entre los cero y 400 metros de profundidad y bajo los 90 grados Celsius. Esto implica que todo proyecto que esté a mayor profundidad y mayor temperatura deberá ingresar al sistema concesional.

Aprobado proyecto de ley para impulsar la energía geotérmica en Chile

Objetivo del proyecto: establecer un registro de los proyectos geotérmicos

Uno de los objetivos del proyecto es establecer un registro de los proyectos geotérmicos. Según el presidente de la Comisión de Minería y Energía, el senador Juan Luis Castro, esto permitirá masificar el uso de las bombas de calor geotérmicas, que podrían instalarse en distintos lugares.

Características distintas de los aprovechamientos someros

Los proyectos de aprovechamiento somero de energía geotérmica presentan características distintas a los proyectos eléctricos en términos de inversión, superficie ocupada, impacto ambiental, área de influencia, exigencias de seguridad y complejidad técnica. Esto ha generado un desincentivo para invertir en desarrollos térmicos, ya que los requisitos son los mismos para todos los interesados en concesiones geotérmicas.

Usos someros de energía geotérmica

El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, explicó que la ley actual está pensada principalmente en proyectos eléctricos y no contempla otros usos someros de energía geotérmica. Por eso, se busca promover los usos directos de geotermia para calefacción y se establecerá un registro para regular dichos usos sin la necesidad de tener títulos concesionales.

Potencialidad de la energía geotérmica como ERNC

Los senadores destacaron la potencialidad de la energía geotérmica como Energía Renovable No Convencional (ERNC), dado que su uso en el país es muy bajo. Con esta ley, se espera masificar su uso y se estima que más de dos mil cien MWh podrían incorporarse utilizando este tipo de energía.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cobre sigue a la baja por dólar fuerte y caída en mercados globales

Commodities
06/11/2025

Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde

Industria Minera
06/11/2025

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CEN actualiza Plan de Recuperación Eléctrica con nuevos centros y rutas estratégicas

05/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025

Conelsur expande operaciones en Perú con adquisición estratégica de activos eléctricos

04/11/2025

Petrobras enfrenta millonarios costos tras fracaso en desinversión de campos petroleros

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?