• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Arabia Saudí tiene grandes planes para aumentar la capacidad de exportación de petróleo
Energía

Arabia Saudí tiene grandes planes para aumentar la capacidad de exportación de petróleo

Última Actualización: 22/07/2022 16:08
Publicado el 22/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Arabia Saudí genera actualmente más del 50% de su electricidad a partir de combustibles derivados del petróleo. En ese sentido, las energías renovables y el gas natural podrían ayudar a Arabia Saudí a liberar hasta un millón de barriles diarios de petróleo para la exportación en 2030.

Te puede interesar

AIE lanza nuevo informe energético con escenario clave para acceso universal 2025
Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica
Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día
CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía

Arabia Saudí espera liberar hasta 1 millón de barriles por día de petróleo para la exportación en 2030 al reducir su uso directo de petróleo en la generación de energía, ya que busca sustituir los líquidos de petróleo con la generación de gas y las energías renovables.

Arabia Saudí tiene grandes planes para aumentar la capacidad de exportación de petróleo

El plan saudí, que también forma parte de su objetivo de energía neta cero, implica que hasta el 50% de la electricidad proceda de energías renovables y hasta el 55% de gas, según las fuentes de Energy Intelligence.

El mix energético de Arabia Saudí

Arabia Saudí, el primer exportador de crudo del mundo, genera actualmente el 51% de su electricidad a partir de líquidos de petróleo y el 49% a partir de gas natural, esto según fuentes conocedoras del mix energético saudí.

En mayo, con el aumento de las temperaturas y el incremento de la demanda de aire acondicionado en Oriente Medio, Arabia Saudí elevó su uso directo de crudo a 582.000 bpd, lo que supone un aumento de 185.000 bpd con respecto a abril, y 131.000 bpd por encima de los niveles de hace un año, según datos de la Iniciativa de Datos de Organizaciones Conjuntas (JODI), que recopila datos declarados por los países.

Arabia Saudí depende del crudo y el fuel para la generación de electricidad y aumenta el consumo directo de crudo y fuel durante los abrasadores meses de verano.

Este verano se ha acelerado la quema directa de crudo y productos en las centrales eléctricas de Arabia Saudí, lo que podría dejar una menor oferta de crudo disponible para los mercados internacionales, según los analistas.

La reducción de la quema directa de petróleo y líquidos de petróleo para la generación de energía impulsaría la capacidad de exportación de crudo de Arabia Saudí, que ya ha dicho que su límite de capacidad de producción será de 13 millones de bpd cuando se alcance en 2027.

Arabia Saudí no tendrá capacidad adicional para aumentar la producción por encima de los 13 millones de bpd que se ha comprometido a tener en 2027, así lo ratificó la el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman en la cumbre de lideres árabes realizada la semana pasada con la participación del presidente norteamericano Joe Biden.

Refiriéndose al suministro de petróleo a los mercados globales, el príncipe heredero dijo que «el Reino hará su parte en este sentido, ya que anunció un aumento de su capacidad de producción hasta 13 millones de barriles por día, después de lo cual el Reino no tendrá ninguna capacidad adicional para aumentar la producción.»

Etiquetas:GasSaudi Arabia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta

05/11/2025

Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización

05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

05/11/2025

CEN actualiza Plan de Recuperación Eléctrica con nuevos centros y rutas estratégicas

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?