• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Argentina: Belararox avanza con estudios geofísicos en San Juan para definir perforaciones en el proyecto TMT
Minería Internacional

Argentina: Belararox avanza con estudios geofísicos en San Juan para definir perforaciones en el proyecto TMT

Última Actualización: 11/11/2025 15:30
Publicado el 11/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La compañía australiana inició trabajos MT/IP en el objetivo Toro Sur, con miras a confirmar el potencial cuprífero del Cinturón de Vicuña y avanzar hacia la perforación a fines de 2025.

Te puede interesar

Arcadis lidera en COP30 con innovación y soluciones sostenibles para el cambio climático
Barrick Mining alcanza ingresos récord y destaca producción de oro en 2025
Locksley culmina levantamiento LiDAR de alta resolución en la mina Desert Antimony de California
Argentina: Alemania refuerza su presencia en San Juan con misión empresarial enfocada en cobre, litio y energías limpias

Estudios geofísicos estratégicos en Toro Sur

La empresa Belararox Limited, de origen australiano, dio inicio a estudios geofísicos de magnetotelúrica (MT) y polarización inducida (IP) en el objetivo Toro Sur, parte del Proyecto Toro Malambo Tambo (TMT), situado en el departamento de Iglesia, provincia de San Juan.

Argentina: Belararox avanza con estudios geofísicos en San Juan para definir perforaciones en el proyecto TMT

Según informó la compañía, estos estudios permitirán detectar zonas de baja resistividad desde superficie hasta más de 2.000 metros de profundidad, una herramienta clave para delimitar estructuras mineralizadas de tipo pórfido cuprífero, comparables a las de los grandes yacimientos andinos.

Belararox destacó que esta metodología ha sido utilizada con éxito en proyectos de clase mundial, como el Proyecto Valeriano, operado por ATEX Resources en Chile, ubicado a unos 20 kilómetros al noroeste de Toro Sur.

Avances hacia la perforación y cierre de contratos

En paralelo, la empresa informó que las negociaciones del contrato de perforación con una compañía minera líder mundial están en su fase final, y que se espera movilizar los equipos al sitio hacia fines de noviembre.

El director general de Belararox, Arvind Misra, afirmó que este hito marca una etapa determinante para el desarrollo del proyecto:

“El estudio MT/IP en Toro Sur es un paso clave para desbloquear todo el potencial del proyecto. Estos estudios avanzados nos permitirán identificar objetivos de perforación prioritarios dentro de un sistema mineralizado extenso y fértil”.

Misra subrayó además que los resultados de datación geológica confirman la misma ventana magmática —entre 25 y 19 millones de años— que caracteriza a los grandes pórfidos cupríferos del Cinturón de Vicuña, donde se encuentran yacimientos como Josemaría y Filo del Sol.

Coincidencias con el Cinturón de Vicuña

Los estudios de datación radiométrica en los objetivos Toro y Tambo Sur arrojaron edades magmáticas entre ~25 Ma y ~19 Ma, coincidentes con las fases de mineralización de los grandes pórfidos del Cinturón de Vicuña, que se extiende a ambos lados de la frontera argentino-chilena.

Esta coincidencia refuerza el potencial geológico del proyecto TMT para albergar intrusiones fértiles con mineralización cuprífera de gran escala, semejantes a las del cinturón andino más productivo en cobre.

Según la empresa, estos resultados aumentan la confianza en la continuidad del sistema mineralizado y constituyen una base técnica sólida para priorizar las zonas de perforación.

Un proyecto con potencial en la provincia cuprífera más prometedora de Argentina

Belararox considera que la provincia de San Juan ofrece condiciones geológicas y de infraestructura excepcionales para la exploración de pórfidos cupríferos a gran profundidad.

“El TMT se encuentra en una de las jurisdicciones más favorables de Sudamérica para la minería del cobre”, destacó Misra, quien agregó que la compañía “está bien posicionada para lograr avances significativos en la exploración de la provincia cuprífera más prometedora de Argentina”.

El gerente de exploración, Chris Blaser, complementó que la recopilación de datos geofísicos “avanza de manera satisfactoria en los objetivos de Toro”, y que los resultados obtenidos serán esenciales “para refinar los objetivos de perforación de seguimiento previstos para el cuarto trimestre de 2025”.

Una base tecnológica para el crecimiento futuro

El uso combinado de técnicas MT/IP permite generar imágenes tridimensionales del subsuelo que muestran contrastes eléctricos asociados a cuerpos mineralizados, lo que resulta fundamental en exploraciones profundas y en etapas tempranas.

Esta integración de geociencia avanzada posiciona a Belararox como un actor emergente dentro del nuevo ciclo de exploración cuprífera en los Andes Centrales. Con los estudios en curso y la perforación prevista, la compañía busca confirmar la presencia de un sistema de pórfido cuprífero de escala regional, alineado con la tendencia de descubrimientos recientes en la zona del Vicuña Belt.

Publicaciones relacionadas:

  1. Great Pacific Gold proporciona actualización del proyecto Kesar Gold
  2. La perforación escalonada de Radisson Mining en el proyecto de oro O’Brien intercepta mineralización de alta ley en múltiples ubicaciones
  3. Happy Creek Minerals completa el programa de perforación 2025 en el proyecto Fox Tungsten en Columbia Británica
Etiquetas:ArgentinaBelararoxCinturón de VicuñaExploración MineraFilo del SolJosemaríaSan JuanTMTToro Malambo Tambo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0

Industria Minera
11/11/2025

Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería

Industria Minera
11/11/2025

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

Industria Minera
11/11/2025

Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

Industria Minera
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale invertirá más de US$ 12.900 millones para impulsar su expansión global y atender la creciente demanda de India

11/11/2025

Mina Justa Subterránea proyecta iniciar operaciones en 2028 con una inversión superior a US$ 500 millones

11/11/2025

Argentina: Amplían proyecto de exploración de litio en el sur de Mendoza y convocan nueva audiencia pública

11/11/2025

Daura Gold reporta resultados destacados en oro y plata en Tayacoto

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?